Esta será una columna extraña, tengo varias cosas que decir y no tengo idea como voy a hilvanarlas, pero, siguiendo con este estilo visceral y desprolijo que me caracteriza.
Más allá de pésima suerte del Presidente Piñera, quien en su primer periodo debió enfrentar un terremoto colosal, ahora, durante su segundo periodo, debe replantear su administración para hacerle frente a una pandemia mundial, sinceramente, habría que ser harto imbécil para votar de nuevo por él o sus cercanos, la probabilidad de que nos golpee un meteorito o directamente, suframos de una invasión extraterrestre, es realmente plausible.
Dicho eso, ¿Qué es lo único que importa durante la pandemia?, Vivir, esa es la respuesta, una que los economistas y especialistas externos al Minsal aún no parecen entender, y una que el Ministro Larroulet se encarga fervientemente que no llegue a oídos de nuestra primera autoridad, dejando al resto del país a expensas de un sistema económico feudalista, que a pasos agigantados, exhibe una completa falta de preocupación por nosotros, los siervos.Por eso nombré la columna en honor a Rod Tidwell, porque siento que todos quienes confiamos en Sebastián Piñera, tenemos todo el derecho de pedirle que, ahora, nos muestre donde está el dinero.
¿Duele compararnos con el sistema feudal?, bueno, la verdad duele.
Durante años he escuchado el debate sobre economías sociales de mercado, capitalismos, neoliberalismos, comunismos y populismos, y aún sigo pensando que estamos construidos dentro de una lógica tan simple como primitiva, con la única diferencia de hoy tenemos más información y menos consciencia de como usarla, me explico.
Históricamente todas las sociedades, salvo las orientales, se construyen con incompetentes que mandan, líderes militares que controlan, líderes religiosos que dictan la moral y mercaderes que, al final, son los más vivos, todo el resto, dependientes que, según su talento y astucia particular, vive mejor que los siervos y los esclavos.
Si, no es posible que consideremos que alguien que vive con el sueldo mínimo, en la periferia, sacrificándose para servir, sin salud ni educación de calidad y dependiente del pan y circo, como alguien libre y eso, hoy con la pandemia, está quedando demostrado.
Por eso nombré la columna en honor a Rod Tidwell, porque siento que todos quienes confiamos en Sebastián Piñera, tenemos todo el derecho de pedirle que, ahora, nos muestre donde está el dinero.
Siendo aún más claro, cuando escucho que el Ministro Palacios y Briones comienzan a indicar que tenemos que preocuparnos del futuro, del impacto de retirar fondos de las AFP, o directamente, cuando nos invitan a ajustarnos los cinturones, me doy cuenta que nuestro señor feudal (no creo en las monarquías), nombró bufones en vez de caballeros, y eso mis amigos, solo genera un descontento que nos afecta a todos y que colmará las calles una semana después de que llegue la vacuna.
Ahora bien, no me pierdo, Guillier hubiese dado vueltas en su silla y emitido un montón de interjecciones en esta situación, leyendo grandilocuazmente una serie de discursos escritos por titiriteros de su agrado, por eso el tema es otro, ¿En qué medida logramos que las autoridades comprendan que la ciudadanía necesita recursos? punto.
Duele ver que personas acomodadas toman decisiones relativas a la vida de quienes los pusimos en ese lugar, enerva ser regionalista y darse cuenta que no hay ningún parlamentario que haga propia esa bandera de lucha, jode, si, jode, que uno de los anhelos del ejecutivo sea no afectar la cartera del que vendrá después, más sabiendo que no será de centro derecha y que esa deferencia nunca ha sido recíproca, dado que la izquierda siempre encuentra alguna muñeca gigante o viaje transoceánico donde despilfarrar el dinero de todos.
En resumen, a todos quienes los bonos Covid nos sacan la lengua, dado que al llenar el registro social de hogares no podemos incluir el endeudamiento, por lo que aparecemos como personas acaudaladas, les pido que envíen un mensaje en las cartas al presidente y le digan.
Seba, Show me the money.
Comentarios