#Ciudadanía

Política del reconocimiento: todos con una misma dignidad

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Quizás en el viaje de la lectura de la palabra “reconocer”, podremos encontrar lo necesario para aprender y contemplar las diversas identidades culturales que tiene el mundo y “reconocer” su valor, ya que todos “somos seres” con igual dignidad.

Durante octubre, se han sucediendo una serie de tragedias, en las que personas han perdido su vida o su dignidad se ha visto altamente afectada. Me refiero (seleccionando sólo algunos ejemplos) a: 1) La muerte de más de 200 personas debido al incendio de un barco repleto con inmigrantes africanos que buscaba arribar al puerto italiano de Lampedusa. 2) La expulsión de Francia a Kosovo de una escolar de 15 años perteneciente al pueblo gitano, quién fue arrestada durante una excursión escolar y deportada por las fuerzas policiales francesas. 3) La constante falta de respeto, menosprecio, estigmatización, exclusión y criminalización, que viven a diario en Chile los pueblos indígenas y los inmigrantes. Siendo la gota que rebalsó el vaso, la convocatoria a una marcha en contra de los extranjeros en la ciudad de Antofagasta el sábado pasado (la que, afortunadamente, tuvo una precaria asistencia).

¿Qué hacer con la inmigración y la diversidad cultural de nuestras sociedades?

Más allá de las políticas públicas y los mecanismo legales quiero centrarme en el lenguaje y sus capacidades simbólicas y culturales.

En 1992, Charles Taylor, publicó el libro: El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”. Desde esa fecha hasta hoy, el texto de Taylor y la “política del reconocimiento” han influido notablemente en el pensamiento de la filosofía política y en la creación de políticas públicas y legales para la gestión de la diversidad cultural de nuestras sociedades.

Para Taylor, la política de reconocimiento, implica que la sociedad y sus integrantes reconozcan la identidad única de los individuos que la componen o de los grupos que la conforman. Que todos reconozcamos el igual valor de las diferentes culturas, que no sólo las dejemos sobrevivir sino que reconozcamos su valor (Taylor, 1992: 104).

Si consultamos el significado de la palabra “reconocer”, encontraremos que ella implica el acto de: Examinar con cuidado algo o a alguien para enterarse de su identidad, naturaleza y circunstancias. También significa: Considerar, advertir o contemplar.

Reconocer, es examinar con cuidado a otro sujeto para enterarse de su identidad, lo que sólo se puede hacer cuando se tiene el ánimo real de “comprender” al otro, de considerar y contemplar su “valor”.

Además, y quizás lo más interesante de la palabra “reconocer”, es que es un palíndromo. Un palíndromo (del griego palin dromein, volver a ir hacia atrás) es una palabra o frase que se lee igual hacia adelante que hacia atrás.

Quizás en el viaje de la lectura de la palabra “reconocer”, podremos encontrar lo necesario para aprender y contemplar las diversas identidades culturales que tiene el mundo y “reconocer” su valor, ya que todos “somos seres” con igual dignidad.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias