#Ciudadanía

Poder Ciudadano Cannabis: Resultados Esperables I

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El tema de fondo es la oportunidad para cristalizar atributos en la dinámica colectiva, propios de nuestra dignidad sutil como seres con existencia espiritual y material, como nuestra Carta Magna asume, en el contexto además, de declaraciones realizadas en tratados internacionales ratificados por Chile. Se trata de favorecer el advenimiento de un nuevo paradigma, de una nueva era.

Desde esta iniciativa ciudadana, que al 29 de marzo cuenta con la participación y respaldo de más de 17.000 chilenos que ejercen sus derechos y realizan sus deberes, se visualiza un conjunto de consecuencias provechosas provenientes de la actualización del potencial consciente de la ciudadanía, que se da en el contexto de una comprensión del ser humano que incluye de manera práctica lo espiritual y el desarrollo de la percepción como estrategia para alcanzar un contacto con la dimensión espiritual de la existencia, que es la base de esta iniciativa.

Estas consecuencias implican el poder abordar con aproximaciones enriquecidas, no solo el tema de la violación de derechos fundamentales de los usuarios responsables de cannabis, sino también algunas de las más dramáticas manifestaciones de insuficiencia presentes en distintos planos y áreas de la convivencia nacional.

Sin pretender sea este un análisis acabado de cada punto a presentar, exponemos a ustedes este primer capítulo de consideraciones.

1. En el plano más esencial de la convivencia colectiva, sería posible abrir el camino para una oportunidad cierta de transformación paradigmática, que brote precisamente desde una consecuencia desplegada, impregnada operativamente de otro paradigma, por ciudadanos más conscientes, con capacidad para incluir más de la propia vida y de la de todos en su registro, habilitados para emitir conductas integradoras con un nivel de funcionalidad y libertad en grados superiores.

2. Recuperar para Chile, para el Estado chileno y sus habitantes, una jerarquía, un nivel de desarrollo, una evolución en la propuesta para conducirnos todos, y para leer con más profundidad e inteligencia, lo que son nuestros deberes y los derechos, integrando una comprensión de la condición humana inclusiva de dimensiones más sutiles de la existencia.

3. Visualizar con más precisión y nitidez la oportunidad que existe, para cada uno y para el colectivo, cuando nos decidimos a cultivar sistemáticamente nuestra percepción, para expandir la conciencia y alcanzar una presencia lúcida, funcionalmente empoderada y enriquecida en la existencia.

4. Facilitar la alineación y evolución de la interpretación de la matriz jurídica actual, alcanzándose la competencia para reconocer la distinción entre las normas esenciales propias de la ética, que cautelan los derechos naturales del ser humano, garantizadas por la Constitución y los acuerdos internacionales suscritos por el Estado, de otras normas, que siendo importantes son de otro orden. Hacer valer el principio de supremacía constitucional.

5. La obligación de proceder en consecuencia a la hora de aplicar la ley, de lo que se desprende que:

a) Somos Seres Humanos respetables y dignos, ante nosotros mismos primero y ante todos los otros, y merecemos la protección del Estado. Somos ciudadanos chilenos, que en función de cultivar su percepción para atender necesidades de bienestar y realización espiritual, utilizan una medicina natural como la cannabis.

b) La Fiscalía Nacional debería instruir a su institución para recrear la compresión utilizada en la práctica, para alcanzar sus objetivos referidos a la persecución del delito y la protección de la justicia, reconociendo y respetando la distinción entre ciudadanos responsables en ejercicio de sus derechos y cumpliendo con sus obligaciones, de quienes han cometido delito y efectivamente no operan inspirados en el bien común. Y que no puede perseguirse penalmente a quien desarrolla una conducta legítima, legal y constitucionalmente protegida, que ha sido confundida con un delito pero no lo es.

c) Esta instrucción liberaría recursos humanos y materiales, siempre escasos, desde las fiscalías, las policías, las defensorías, tribunales, Gendarmería, hoy invertidos inconducentemente para perseguir ciudadanos en pleno uso de sus derechos.

d) Se habría de recuperar un espacio, un amplio territorio de nuestra convivencia física y espiritual para el bien común, hoy entregado de modo incomprensible a la delincuencia y al narcotráfico. La persecución de ciudadanos que para atender necesidades legítimas y reales se obligan a proceder clandestinamente, en la oscuridad, facilita el florecimiento de la actividad delincuencial del narcotráfico.

e) Se pudiese también trascender la discriminación vergonzosa de profesionales del derecho -abogados que son perseguidos y sancionados por defender a usuarios de cannabis confundidos con traficantes- o profesionales de la salud, que hoy día prescriben o podrían prescribir cannabis para atender síntomas inmanejables con el arsenal terapéutico tradicional; o las restricciones, apremios y persecución sobre funcionarios públicos que no pueden desarrollar libre y responsablemente esta conducta.

En síntesis, la relación con la cannabis o santa maría, comprendida en su dimensión de planta maestra, herramienta evolutiva, así como con los enteógenos en general, implica para los ciudadanos el ejercicio de ir más allá del paradigma clásico, alcanzar una altura en la comprensión individual y colectiva más lúcida, madura y evolucionada, para superar el plano de lo-bueno-y-lo-malo, y lograr arribar al plano donde la responsabilidad se recupera para el ser de lo humano, y adquiere relevancia el cómo, la cualidad que el ser le da a su conducta en el contexto de la convivencia en comunidad.

El tema de fondo es la oportunidad para cristalizar atributos en la dinámica colectiva, propios de nuestra dignidad sutil como seres con existencia espiritual y material, como nuestra Carta Magna asume, en el contexto además, de declaraciones realizadas en tratados internacionales ratificados por Chile. Se trata de favorecer el advenimiento de un nuevo paradigma, de una nueva era.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS