#Ciudadanía

Piñera y Trump se están quedando solos con su dios neoliberal

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Sea encintando y abrochando discursivamente cada intervención pública con un “Dios los bendiga”, como hace Piñera sobre nuestros muertos y los que fueron dejados ciegos por su policía criminal durante el estallido social y cada vez que se dirige al país;  o bien para ennoblecer o hipostasiar el anuncio de una masacre militar y policial genocida dirigida al pueblo que se alza en Estados Unidos hoy en contra del racismo asesino institucionalizado, como hace Trump al empuñar la Biblia, jurándose un Moisés bajando del Sinaí,  lo que queda absolutamente claro es que todo ello sólo podría ser justificado por quienes han reducido la fe cristiana al evangelio neoliberal  del “sálvate solo”.

El evangelio neoliberal del “sálvate solo” es un recurso político e ideológico al que echan mano esos que saben que una buena parte de la sociedad cristiana occidental capitalista ha sido embobada por ese evangelio, en donde -como dice José María Mardones, QEPD y a quien de paso se le rinde aquí un homenaje- “La publicidad masiva del capitalismo moderno hace de predicador”, produciendo “cierto sentido y aquietamiento en los corazones globalizados.”


El evangelio neoliberal del “sálvate solo” es un recurso político e ideológico al que echan mano esos que saben que una buena parte de la sociedad cristiana occidental capitalista ha sido embobada por ese evangelio.

Son los típicos recursos que desenfundan esos mandamases que juran y rejuran que tod@s en estas comarcas capitalistas cristianas han comprado ese evangelio neoliberal…, evangelio que nos vende (nos ha vendido por décadas) “una cultura trivial, pero que iguala en gustos musicales, telefilmes o modas a jóvenes y no tan jóvenes de todo el mundo” tras la cual se fragua,  se “vende y extiende una cultura de masas  que uniforma al mundo en lo trivial y banal…”, en el “usar y tirar”; cultura que “produce una despersonalización que, sin embargo, te integra en un todo” y cuya “promesa de fondo” es “la realización y la felicidad por el tener y degustar; por ir a la moda”.

Estos mandamases dieron por hecho que ese evangelio neoliberal había inmovilizado para siempre a sus pueblos. Dieron por hecho que “La publicidad y la TV unidas por toneladas de ingenio y de análisis de marketing”, sellos de este evangelio neoliberal, habían producido en todas y en todos los ciudadanos, definitivamente y sin vuelta atrás, “el milagro de esa uniformización mundial”.

Juraron estos mandamases que en sus reinos se había impuesto, sin contrapesos, “un sistema social triunfante y único prácticamente en el concierto mundial”;un sistema definitivamente vencedor; el que se traducía para ellos, hasta hace unos pocos días atrás, como el fin de la historia o como una“escatología hiperliberal para decirnos que lo definitivo es el reino del mercado mundial, de la era postindustrial e informatizada post-Internet y los valores del individualismo competitivo, adaptado y consumista”, o sea, el evangelio neoliberal del “sálvate solo”.

Imaginaron, estos mandamases, que la mimetización calculada y acomodada entre los valores neoliberales y las formas de religiosidad cristiana dominante inclinaría los ánimos de sus pueblos a la pura adaptabilidad al infame mandamiento neoliberal sagrado del “es lo que hay”.

¡Típico: “¡Por si acaso fallara el recurso a la eficacia y al triunfo sobre sus contrincantes (…) se recurre a la religión”,lo cual se hace ofreciendo torcidos argumentos en favor del statu quo (= que nadie ni nada cambie)!  Por lo mismo, estos mandamases desenfundan a Dios y/o la Biblia cada vez que pueden.

Esta religión, neoliberal, el evangelio neoliberal del “sálvate solo”, de la que hacen apología estos dos mandamases, sería caracterizable por los siguientes mecanismos propagandísticos, manifiestos y encubiertos.  Se citan aquí sólo dos:

a) “Se establecen afinidades, familiaridades y cercanías entre el dinamismo capitalista y la fe cristiana.”

b) Se hace gala de“Enormes tergiversaciones religiosas al servicio de un gran objetivo: mostrar que la organización dominante que tenemos es la que debemos tener, porque hasta Dios la quiere.”

En resumidas cuentas, sea con Biblia en mano, sea desenfundando un “Dios les bendiga”, Piñera y Trump insistirán por siempre y para siempre (o mientras las circunstancias se lo permitan), de cara a los pueblos por ellos gobernados –pueblos mayoritariamente cristianos-, que lo único que resta por hacer es conformarse con lo que hay o, dicho de otro modo, que debemos “vivir lo que hay como expresión del mejor de los mundos” porque su Dios así lo quiere.

Pero algo les falló: no todos, no todas, en las comarcas que ellos tienen bajo sus pies, compraron los dogmas del evangelio neoliberal del “sálvate solo” que tanto defienden. El mundo entero fue testigo de lo sucedido en Chile desde el 18 de octubre… y es testigo de lo que acaece en USA hoy. El sustrato cultural de ambos países es el cristianismo. Pero son millones los que  -y no sólo en estos dos países-  se están hartando del evangelio individualista, indolente, cruel y deshumanizante del capitalismo neoliberal.

Citas:

  • Mardones, José María, Neoliberalismo y Religión, Editorial Verbo Divino, Navarra, 2001.
TAGS: #ModeloNeoliberal #PensamientoCrítico Capitalismo Religión

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
J.A.

27 de junio

Una vez escuché la siguiente reflexión, “Las creencias son incuestionables”. Los personajes que alude en su texto las tienen, pero en realidad todos las tenemos, creemos cosas y con eso en mente emitimos juicios. Esa por supuesto es mi creencia.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo