#Ciudadanía

Participación, ciudadanía y redes sociales

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La efervescencia social actual en nuestro país ha puesto en tela de juicio la capacidad de representación que poseen los clásicos instrumentos e instituciones que fueron formados para ello.

Tanto los partidos como los representantes políticos, han sido superados por la necesidad de manifestación, que no solamente refleja un descontento con el sistema político, sino más bien con el sistema en su conjunto. Son los bancos, las empresas, los servicios, los liceos y escuelas, y todo lo que implique atropellos de los cuales el ciudadano común y corriente siente que es víctima.

¿Pero por qué ahora y de esta forma? Las TIC’s y las nuevas formas de comunicabilidad (no confundir con comunicación) han proporcionado esta plataforma desde la cual se levantan las demandas e insatisfacciones propias de una sociedad de consumo que, de a poco, se está consumiendo. La necesidad de visibilización de estas demandas, que otrora no representaron los grandes temas que movían al mundo, ha sido la causante de la forma de este estallido. Los “pequeños” temas también afectan la calidad de vida, calidad de vida que se ve reservada solo para algunos, y a la cual muchos aspiran.

El sentimiento de injusticia que ronda en sociedades en desarrollo con una fuerte desigualdad, marginación y desintegración social, ha encontrado eco en el saber que “al otro” le pasa algo similar, que no solo afecta a unos pocos. Esto ha sido la clave del éxito de las redes sociales, en donde los colores políticos pasan a un segundo plano y priman las reivindicaciones sociales que afectan a las mayorías.

Se trata de una integración a través de la masificación de las opiniones y discusiones que importan al Chile actual. La transparencia y el acceso a la información, y todo lo que esto supone, hace verse a los diversos grupos sociales como “iguales”, provocando con esto un sentido de pertenencia nunca antes visto.

Por lo mismo no es de extrañar la consolidación de movimientos ciudadanos, de organizaciones sociales afines, de corporaciones que, a través de sus peticiones, están diciendo: aquí estamos, importamos y nos importa lo que pase.

El delegar la toma de decisiones en estructuras burocráticas creadas en otros contextos sociales y políticos y que, al parecer y sentir popular, han dejado de dar cuenta de las nuevas formas de relación social, es parte de la explicación a este fenómeno. Ya no se están logrando resolver los “grandes” temas por parte de estas estructuras.

El parlamento, los partidos políticos y los representantes políticos deberán encontrar o crear una nueva forma de relacionarse con esta sociedad informada, con opinión y propuesta, para poder, así, dar cuenta de la realidad de manera dinámica, eficaz y real. Deberán encontrar rápido esta fórmula para, en definitiva, justificar su existencia.

———-

Foto: kellerabteil / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

07 de noviembre

camaraciudadana.cl

¿Para qué más palabras?…

gfdgdf

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad