#Ciudadanía

Participación ciudadana en el centro del proceso de abrir la democracia

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Chile no puede seguir esperando que el distanciamiento entre lo político partidario y las instituciones dominadas por los partidos y sus coaliciones tradicionales se profundice aún más. El desprestigio tiene varios indicadores elocuentes; la continua y creciente abstención electoral; los problemas de los partidos tradicionales para reinscribir a sus antiguos militantes, la creciente caída de confianza de la ciudadanía hacia ellos, y el deterioro del Parlamento y el Ejecutivo.


Las cuentas públicas, los mecanismos de información relevante, consultas ciudadanas, diálogos participativos, cabildos y consultas virtuales, deben ser revisadas para establecer la ciudadanía debe ser parte de los procesos vinculantes o consultivos.

Estamos en año de elecciones y aparecen precandidatos y lo común son las frases de buen tono que por décadas declaran que tendrán en cuenta lo que dice la gente, que dialogarán con ella, que esto debe ser la base para construir programas de gobierno.

Tenemos cuerpos legales que han ido abriendo la puerta a la participación. Así lo dicen los textos legales aprobados y puestos en ejecución. Distinta ha sido la voluntad política de aplicar estas disposiciones.

El Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil, después de un año de trabajo ha entregado su diagnóstico y sus propuestas para revertir la deficiente relación entre el Estado y sus ciudadanos.

Las propuestas de marco constitucional establecen en primer lugar la incorporación de la participación como un derecho humano exigible. Tal disposición constitucional debe estar consagrada conjuntamente con el concepto de soberanía, de manera que la democracia representativa sea complementada tanto por mecanismos de participación directa, plebiscitos, nacionales y locales, como por mecanismos de democracia participativa, iniciativa popular de ley, referéndum revocatorio de proyecto de ley, voto programático y finalmente, referéndum revocatorio de mandato.

Uno de los principales problemas en el impulso de la participación ciudadana ha sido la baja consideración institucional.

Para ello el Consejo propone crear el Consejo de Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil, como una corporación autónoma, de derecho público, con personalidad jurídica, patrimonio y presencia regional. Sus funciones principales deben ser garantizar, fiscalizar promover y fomentar el derecho a la participación y la asociatividad.

Como contraparte institucional se propone crear la Subsecretaría de Participación Ciudadana, cuya misión fundamental es implementar un Plan Nacional de Participación Ciudadana y Fomento de la Asociatividad.

Con especial interés se proponen cambios sustanciales a la forma de operar, atribuciones y vinculación de los Consejos de Sociedad Civil del nivel central, regional y municipal.

La ciudadanía ha manifestado la voluntad de avanzar hacia una participación ciudadana vinculante. Son muchas las políticas públicas, que en su implementación alejada de la ciudadanía, han cometido serios errores que han perjudicado a la sociedad chilena.

Incorporar las Minutas de Posición permitirá establecer un procedimiento de participación formal en los procesos de formación de los proyectos de ley y textos reglamentarios.

Las cuentas públicas, los mecanismos de información relevante, consultas ciudadanas, diálogos participativos, cabildos y consultas virtuales, deben ser revisadas para establecer la ciudadanía debe ser parte de los procesos vinculantes o consultivos.

Para hacer efectivo esto se debe disponer de un ítem para el financiamiento de la aplicación de las modalidades de participación establecidas en la ley y reglamentos. Así mismo deben incrementarse estos recursos en base a un criterio de proporcionalidad del presupuesto público que contemple financiamiento basal para la capacitación, asistencia técnica, visibilización y reconocimiento del actor social.

Entre otras materias el Consejo plantea hacer una revisión a fondo de la ley 19.418 sobre Juntas de Vecinos y Organizaciones Funcionales. Dos son las principales propuestas. Establecer una Junta de Vecinos por Unidad Vecinal en todas las comunas del país; realizar sus elecciones en forma simultánea en todo el país.

La participación es parte esencial de la política pública. Ella no es un mero instrumento para su correcta aplicación. Ella en si misma constituye una política pública sustancial para el desarrollo democrático del país.

Es evidente que el dialogo entre los titulares de la soberanía y los representantes elegidos por ella debe contener las metodologías, modalidades, herramientas, recursos económicos, formalidades políticas y jurídicas. Esto en conjunto con la necesaria voluntad política permitirá que Chile se incorpore a las naciones que construyen sus políticas con la ciudadanía que da cuenta de las realidades nacionales, regionales y locales, en las cuales el ciudadano y ciudadana vive, estudia, trabaja, expresa sus intereses personales y colectivos.

Quienes creemos y abogamos por una democracia participativa estamos dispuestos a avanzar en este sentido.

TAGS: #ClasePolítica #ParticipaciónCiudadana Política

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
fsdjhfsdjkhkj

12 de marzo

Bien pobrecito el nivel de participación ciudadana que tenemos. Las propuestas que concluyeron algo parecen bastante limitadas. Si hasta el autor en parte desestima lo que ha hecho el Consejo Ciudadano, o ese extenso nombre, cuando dice:

«Distinta ha sido la voluntad política de aplicar estas disposiciones.»

«Uno de los principales problemas en el impulso de la participación ciudadana ha sido la baja consideración institucional.»

Osea, … jaja… nadie los pesca… Haciendo de esto una parodia, pareciera que les dieron algo que masticar para entretenerlos. Y no creo que pase lejos de eso, si no es eso. Lo mismo que el asunto nueva Constitución. Una traqueteo de aquí para allá que no fue a ninguna parte… Entretención para la masa que debe aceptar por democracia lo que tenemos.

No creo en ese camino, ya que por él se va a una elección presidencial con los mismos de siempre, al servicio de los mismos partidos de siempre, que sirven tal vez a los mismos que los han financiado y de quienes tanto escándalo se ha hecho, sin conocerse cuánto se ha evitado.

No puedo creer en ese camino, porque no brinda nada. No lo hizo la Ley de Participación Ciudadana, o 20.500, ni lo hace ahora este Consejo Bla,bla… Los COSOC son para la risa. No tienen oficina, e-mail. sitio web, secretaria ni teléfono. Sólo son un espejismo de agarradero para aceptar por democracia la cosa amorfa política que tenemos. Una cosa en la que no se debate a nivel nacional vía la web…

gdfgdfgd

14 de marzo

precisamente esto último lo evitarán las personas que ordenan en la institucionalidad, a toda costa, desde la Presidencia hacia abajo. Es decir, evitarán el debate directo con la ciudadanía, escudándose en artilugios que crean para que impidan que los ciudadanos participen de la democracia con sus ideas de una forma directa e institucionalizada. Y esto debió o pudo haber estado resuelto hace más de una década, y no lo hicieron, y no lo piensan hacer.

No lo hacen porque se producirá un verdadero despertar de la ciudadanía. Se produciría sinergia de la información que asimilarían los usuarios. Llegarían a conocer el sistema como no lo han conocido aún y entonces nada podría parar la construcción de un nuevo orden. Uno ciudadano sin los partidos políticos, probablemente. De todas formas esto no lo podrán detener con el paso del tiempo. Hoy es difícil sacar a la luz de todos algunas ideas, pero, con el tiempo no será así.

Hace algo más de una década no se hablaba de participación ciudadana en ningún lado. De pronto apareció el tema como si alguien lo hubiera inventado. Probablemente alguien que no duda que algún día habrá un Gobierno ciudadano…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?