Me molesta el trato que recibe Carabineros de Chile, en serio lo digo, en tiempos donde todos reconocemos la importancia de construir una sociedad más justa e igualitaria, que deje atrás las sombras de la dictadura, me duele ver el trato que recibe una institución que paga las consecuencias de una democracia en manos de ineptos, inescrupulosos e inconscientes chilenos que desde el poder ejecutivo y legislativo, han dejado a las fuerzas de orden, a la deriva.
Recuerdo muy bien una discusión que sostuve hace un tiempo, con un joven estudiante que puteaba al ver la foto de un par de Carabineros deteniendo a un joven músico que, sin molestar a nadie, tocaba su instrumento en la vía pública, a cambio de unas monedas. ¡Qué falta de humanidad! decía el vehemente mocoso, adjunta reflexiones relativas a la falta de criterio, la desatención a la delincuencia y la falta empatía al sufrimiento de un artista carente de oportunidades para vivir de su talento. Fue intenso, debí morderme la lengua por un buen rato, permitiéndole liberar su pasión adolescente, mezclada con un compromiso social latente; cuando finalmente pude hablar, mis palabras lo atormentaron, él desconocía que por decreto del edil por el que él había trabajado tanto, los Carabineros tenían que hacer cumplir la ley de despejar las vías, luego, cuando le expliqué los conceptos de conducto regular y ser garante de la democracia, comprendió que la responsabilidad era de un político, que escribía leyes, sin preocuparse por la integridad del oficial de la ley.Lo difícil es comprender que Carabineros son la primera línea del poder Legislativo y Ejecutivo, únicos responsables de que explotar a chilenos con vocación de servicio,
Hoy es tan, pero tan, pero tan, pero tan fácil enfocar la rabia en las conductas represivas de Carabineros de Chile, más cuando errores en su accionar han dejado ciegos, malheridos y maltrechos a varios compatriotas, es tan, pero tan, pero tan fácil emitir una conclusión a partir de un video, cuestionado la dureza de los procedimientos y el descontrol emocional de quienes están obligados, por ley, a cumplir con las ordenes entregadas, pero siento que, desde mi visión profesional, personal y cívica, que tenemos que ir más allá de lo evidente y no olvidarnos de la persona debajo del uniforme, trataré de ser ordenado y claro.
La selección de candidatos y la formación de Carabineros está condicionada al grado de profesionalismo de quienes se hacen cargo de esta tarea, y eso amigos míos, equivale a dinero.
Quienes conocemos algo el funcionamiento interno de Carabineros, sabemos que cuentan con pocos recursos para contratar profesionales de alto nivel, además, existe muy poca inversión en uso de tecnologías de selección de personal, lo que sumado al poco tiempo de formación y modelamiento de conductas, termina por afectar las competencias de los funcionarios egresados. Ahora bien, dada la gran demanda de nuevos uniformados, nadie del Ejecutivo, menos del Legislativo, estaría interesado en profesionalizar a Carabineros de Chile, para que tuviera una formación semejante a la Policía de Investigaciones.
Digamos que la suerte nos acompaña y que las próximas generaciones de Carabineros traen un valor agregado digno de ser parte de los Avengers.
¿Se han preguntado respecto a la calidad de vida de un uniformado?
Es tanta la necesidad de Carabineros en las calles, que no es extraño que los funcionarios trabajen por jornadas de diez a doce horas diarias, moviéndose por la región si es necesario, durmiendo en retenes y estando alejados de sus familias por semanas, sin tener derecho alguno a opinar al respecto y, lo más importante, por un sueldo bajo, considerando que están expuestos al trato heroico de la primera línea, porque claro, parafraseando a la Diputada Jiles, tenemos que entregar todo nuestro amor a la primera línea.
Es tan duro ser Carabinero hoy en día, dentro de una organización que, por culpa de políticos carentes de visión, permitieron que se dieran las condiciones para el #PacoGate, debe ser tan duro para un joven proveniente de familias vulnerables, vestir con orgullo un uniforme que constantemente está expuesto a escupos, piedrazos, cócteles de bencina y atropellos con consecuencias fatales, sin recibir ni un gracias.
Si vamos aún más allá, debe ser duro ser familiar de un Carabinero, más si eres su esposa o hijo, sabiendo que ante la ola de criminalidad actual, narcotráfico, anarquismo y estallido social de por medio, la vida siempre está en juego, y si además consideramos que todo Carabinero debe mantener la calma, mientras ejecuta una orden de otro, siempre está en riesgo la posibilidad de ser impulsivo y pasar de la calle a la cana.
Supongo que ustedes no saben que dentro de Carabineros no existe una cultura de protección de la Salud Mental, bueno, siendo honestos, nunca ha existido algo así en Chile, pero ese no es el punto, lo que quiero decir es lo siguiente.
¿Ustedes saben que los Carabineros no reciben apoyo profesional cuando enfrentan situaciones complejas?
Dado a que el Estado de Chile no invierte en la calidad de vida de las fuerzas armadas y de orden, cuando un Carabinero saca a un bebé muerto de un auto chocado por un alcohólico o toma declaración de una mujer que denuncia haber sido violada o escucha que uno de sus colegas fue atropellado por un político o muerto a balazos en la Araucanía o recibió una molotov en una marcha en la que él también participó o directamente enfrenta una separación matrimonial debido a que el estrés y la distancia terminó dañando el vínculo con su pareja, no recibe por protocolo ayuda alguna, ¿Pueden entender porqué explota cuando un imbécil se cruza en su paso cuando intenta detener a un delincuente?
Es fácil criticar a los pacos (Policías a Contrata), es fácil homenajear a un quiltro con pañoleta que no es más que la víctima de la tenencia irresponsable de mascotas, es fácil ponerse en el lugar de quienes, en medio de una marcha que busca un mejor país, decidieron enfrentar a la autoridad de manera contestataria, es en realidad fácil dejar de entender que la democracia la hemos destruido quienes hemos votado mal.
Lo difícil es comprender que Carabineros son la primera línea del poder Legislativo y Ejecutivo, únicos responsables de que explotar a chilenos con vocación de servicio, que han demostrado con creces su valor en tiempos de catástrofe y que hoy reciben las piedras del pueblo, de los que sobran si gustan sentirse así, mientras los honorables, escondidos en sus mansiones, evalúan como formar una comisión que cobre por reunirse a hacer nada, dado pie a un acuerdo para la prensa, que no repercutirá en nada en la calidad de vida de quienes buscan ser emblema de sacrificio.
Estimados, Carabineros de Chile no propició el conflicto mapuche, tampoco son responsables de modificar las Afp, menos de la ley de agua, menos aún del respeto a las minorías sexuales o de establecer una educación de calidad, pero si siguen pensando que apedrearlos e insultarlos es la manera de luchar contra el poder…. Varios próceres de la democracia, seguirán repartiéndose los escaños de los constituyentes, y nada habrá cambiado en Chile.
Comentarios