#Ciudadanía

Orden público desde una mirada social

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

«es hora de abordar la violencia en las manifestaciones con mayor severidad usando las herramientas que proporciona la legislación vigente.»

«A mí no me preocupa tanto el robo y el pillaje, porque siempre han existido, sin embargo lo que me alarma es el desprecio y la burla a las fuerzas encargadas de mantener el Orden Público».

Esta intervención apostólica que expresara a mediados del siglo pasado el Cardenal y Patriarca de Venecia y luego Papa Juan XXIII, hasta hoy cobra especial vigencia y valor.

Este pensamiento lo he mantenido vivo desde hace mucho tiempo y resurge con preocupación al observar los hechos acontecidos con motivo de la última marcha de los estudiantes por la Alameda.

En esta ocasión hemos visto actos de violencia y brutalidad con resultado de manifestantes y carabineros lesionados de gravedad. Estas imágenes provocan un justificado horror en amplios sectores sociales; esta violencia genera no solo cuantiosos daños a la propiedad pública y privada, sino además  ocasionan  situaciones que vulneran gravemente  derechos de las personas y su integridad física.

En este escenario surgen voces que hablan de un mito que es necesario desvirtuar. Es así  como algunos medios y también actores  sociales y políticos se dividen en dos posiciones contrapuestas. Unos critican la «pasividad» de la policía, argumentando que este actuar se justificaría en el temor de los miembros de la Institución a ser sancionados o dados de baja en caso de cumplir con su misión. Los otros sostienen  que a los carabineros los motiva una predisposición en contra de las personas que se manifiestan pacíficamente, sin apego a ningún principio legal y profesional. Ninguna de estas interpretaciones carece de veracidad, por cuanto en la práctica lo que ocurre es que Carabineros debe actuar conforme a un mandato constitucional y legal, para proteger en primer lugar a las personas de los movimientos sociales que se manifiestan pacíficamente, previniendo en lo posible las conductas delictivas, inspirados en los valores de su doctrina institucional de proteger a las personas y brindar el reconocido rol de solidaridad social.

Entonces, es hora de abordar la violencia en las manifestaciones con mayor severidad usando las herramientas que proporciona la legislación vigente. Para ello se requiere el uso de la máxima extensión de la fuerza de la ley. Tampoco se debe olvidar que  el año 2004 los poderes Ejecutivo y Legislativo dictaron una ley que aumentó significativamente las penas a quienes agreden, lesionan y dan muerte a un Carabinero, en actos del servicio. Por otra parte, las Fuerzas Especiales de Carabineros (FFEE), han ido siendo dotadas de mejor equipamiento para protegerse de los diversos elementos contundentes e inflamables que son utilizados en algunas manifestaciones (Santiago, Aysén, Freirina, etcétera). Al respecto, es necesario declarar que siempre he sido contrario a la violencia policial al margen de la ley, que autoriza el uso de la fuerza legítima, así como también me resultan repudiables los ataques cobardes a Carabineros, quienes tienen como misión hacer cumplir la ley y proteger a las personas.

Considerando el marco legal y las herramientas con que se cuenta, Carabineros no debería verse sobrepasado por la agresividad de encapuchados provistos de armas informales. Sin embargo existe un grave problema: es el evidente déficit  de dotación. Francia tiene una población de 65 millones, la Unidad de FFEE cuenta con 12.100 uniformados, más 1.500 civiles, pertenecientes a  la Policía Nacional, además de 14.000 efectivos de la Gendarmería Nacional, lo que significa una dotación de 27.600 miembros de FFEE, con dedicación exclusiva, para todo el país. Esto determina una proporción de un policía de FFEE por cada 2.355 personas. ¿Y en Chile cómo estamos? Para una población de 16 millones, dudo que distribuidos en todo el país haya una dotación de 2.000 efectivos de FFEE con dedicación exclusiva, es decir, un carabinero de FFEE por cada 8.000  habitantes.

Si consideramos además que las funciones de orden público en las protestas callejeras producen un impacto negativo en la vigilancia policial permanente; en los planes cuadrantes de  seguridad preventiva, en la persecución del delito y en la protección de las personas, producto del personal que se debe destinar de las diferentes Comisarías de Orden y Seguridad, la situación es realmente preocupante.

En consecuencia, sostengo que se requiere una nueva forma de enfrentar estos hechos, usando una mayor severidad por parte del Estado, con nuevas estrategias y tácticas y el uso de mejor inteligencia policial, entre muchos otros recursos. Creo que cuando los Gobiernos presentan falencias en el control de la violencia,  así como  en el combate del delito común, los costos políticos se acumulan soterradamente y a veces pasan la cuenta en los procesos electorales.

Por otra parte, la misión de mantener el orden público y controlar los desórdenes, requiere de un permanente reentrenamiento de la Policía que cumple esta labor.

Fue así  como a raíz de una visita al Campo de Reentrenamiento de la Gendarmería Nacional Francesa en  Saint- Etienne, copiamos su modelo  y lo replicamos a menor escala en Carabineros, lo que ha permitido reentrenar desde entonces, varios miles de Carabineros en técnicas y tácticas para una mayor profesionalización de la misión de FFEE, así como una variedad de objetivos evaluables para mejorar las diferentes funciones asignadas a Carabineros.

Ahora, desde una perspectiva política, las movilizaciones sociales son parte de una sociedad democrática y no deben ser estigmatizadas por hechos de violencia que son delictuales. Es deber del Estado resguardar el Orden Público, perfeccionar su actuar y aplicar la ley de manera severa en beneficio de los ciudadanos que se ven amenazados. Lamentablemente la denominada clase política está más preocupada de lo que sucede en sus partidos que en el país y no se ha hecho cargo de enfrentar las formas más violentas del descontento social.  Así entonces, además de la acción del Estado, los líderes sociales y actores políticos están obligados a esforzarse  para que la violencia no limite las legítimas aspiraciones de la ciudadanía, que cuando se organiza pone en jaque al poder.

En ese sentido, no puedo dejar de reflexionar y relacionar que esta conjunción de manifestaciones pacíficas, demandas razonables y uso de la violencia extrema y cotidiana tiene un perceptible componente político-ideológico. Para ello es útil referirse a una reciente publicación del Premio Nacional de Historia, Gabriel Salazar, quien afirma: «hace ya 21 años desde que la Concertación de partidos por la Democracia, volviendo la espalda a sus principios históricos, comenzó a administrar la herencia pinochetista con ortodoxa eficiencia neoliberal.» Entonces, la pregunta es ¿cuánto hay de estas consignas como motivación pseudo-revolucionaria en estos actos de violencia?

* Alberto Cienfuegos B., ex Director General de Carabineros.

—-

Foto: Tomasoski / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
JULIUS PLATONI

13 de julio

.. ESTOS ACONTECIMIENTOS DE EXTREMA VIOLENCIA SON PROMOVIDOS POR GENTE QUE NO TIENE NADA QUE PERDER QUE HA SIDO DESFRAUDADA, BURLADA Y DESPOJADA. QUE NO TIENE ACCESO A EDUCACION, SALUD, VIVIENDA, Y TRABAJO DECENTE, Y SI LOS TIENE SON MISERABLES Y ABUSIVOS, SIN CONTAR LOS ABUSOS DE LA BANCA, SOMETIDOS A LA DROGA, EL ALCOHOLISMO, LA IGNORANCIA, LA ENFERMEDAD Y LA DELINCUENCIA, SIN ESPERANZA, Y MAS ENCIMA LA VIOLENTA REPRESION POLICIAL, EL GRAN CULPABLE ES EL SISTEMA SOCIAL, ECONOMICO Y POLITICO DONDE NO TIENEN CABIDA ALGUNAS SINO COMO PARIAS , Y QUE GOBIERNA PARA LOS GRANDES INTERESES ECONOMICOS DONDE SON TRATADOS COMO ESCLAVOS, LA DESIGUALDAD, LA FALTA DE OPORTUNIDADES, EL ESTADO Y LOS PESIMOS GOBIERNOS CORRUPTOS, SIN SENTIDO SOCIAL NINGUNO, SON LOS CAUSANTES DE ESTA VIOLENCIA, ESA ES SU GENESIS, Y CRECERA AUN MAS SINO SE PONE ATAJO PRONTO A ESTA DESIGUALDAD, LLEVAMOS UN MES DISCUTIENDO SUBIR $ 10.000. AL SUELDO MINIMO Y NO PASA NADA EN TANTO SENADORES Y DIPUTADOS GANAN HASTA 25. MULLONS C/U ., FINANCIADO CON NUESTROS IMPUESTOS ESTO ES VERGONZOSO, PARA ESTO NO HAY QUE SER COMUNISTA NI MARXISTA, SINO VER LO QUE PASA, EL PAIS CRECE Y ESTA MAGNIFICO PERO NADIE SABE QUIEN GOZA DE ESO, LA MAYORIA ESTA MAL Y NO TIENE ACCESO A ESE BIENESTAR, QUE ES UN DERECHO CRISTIANO … AQUÍ LA VIOLENCIA NO VIENE DE ESTOS POCOS SINO DEL ESTADO Y DEL GOBIERNO QUE SOLO FAVORECE A LOS PODEROSOS Y PARASITOS SOCIALES ., LAMENTABLE & VERGONZOSO ………..

14 de julio

Què politizado el discurso, nunca aprenderàn. A la gente comùn hay que hablarles en su idioma. No es que seamos lesos, es la falta de respeto…
Se llenan la boca, disculpàndose, argumentàndose justificàndose con argumentos baratos rebuscados, y juran que se les cree. Lo que sucede es que aùn no hay voz màs grande que la del pueblo, por èso, lo acallan.
Este discurso es una manera jactanciosa de presentarse como dolientes, si eso les gusta! eso los justifica! què es màs vergonzoso; un automòvil de carabineros quede de color rosado? o la nariz sangrante y dolorosa, quebrada, inflamada llena de mocos y làgrimas de una persona que ha dejado atràs, el que seguramente manejaba ese automòvil rosado en cuestiòn………???

16 de julio

Señor Cienfuegos ¿Cuánta de esa «violencia» que usted critica hace posible que el presupuesto de Carabineros crezca? (lo leo claro en vuestro reclamo de modificar la manera en que el estado enfrenta las manifestaciones sociales).
¿Cuánta carne de cañon en vuestras filas, existe?
Vuestra «fama», que recuperaron en pequeña medida, luego de ser complices del derrocamiento de un gobierno democrático, la han gastado al repetir los mismos actos de brutalidad y descuido hacia una sociedad que han jurado proteger.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies