#Ciudadanía

No me caguen mis derechos

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

 "No me interesa". Esa fue la respuesta que un ciudadano me entregó hace un par de días cuando, tras comprobar que su perro defecó en la calle y él no recogió el residuo, le consulté qué haría. Andaba con prisas yo, por lo que no tenía tiempo para enfrascarme en una larga discusión (que de seguro sería algo violenta) sobre su irresponsable conducta. Pero me quedé pensando en su respuesta.

Cerca de mi casa hay una plaza. Los fines de semana suelo ir a ella con mis hijos, sea para montar en bicicleta, sea para jugar a la pelota. Es frecuente que al regresar a casa, el olor en el ascensor delate que algún integrante de la familia ha pisado caca de perro. Deambulan en el barrio algunos perros callejeros; a esos se los puedo perdonar. Pero a los que no puedo excusar es a los otros perros, esos que con correa y dueño detrás, ensucian la plaza en la que juegan mis hijos. 

"No me interesa" escucho decir a todos esos ciudadanos. ¿Qué no les interesa? ¿Cuidar el espacio público? ¿Mancharse las manos con la caca de su perro? ¿Contribuir a una mejor convivencia urbana? Finalmente, llego a la conclusión que lo que a esos ciudadanos no les interesa es respetar mis derechos. Mi derecho a gozar de un medio ambiente saludable, mi derecho a un entorno habitable, mi derecho a una ciudad limpia. 

El diccionario de la Real Academía de la Lengua entrega cinco acepciones para el verbo cagar, y en este caso, la primera, la segunda y la cuarta se fusionan. La evacuación de vientre, que mancha y desluce el espacio público, en última instancia expresa desprecio. Desprecio por la convivencia ciudadana, desprecio por el otro. Cuando estaba pensando en publicar esta entrada, no sabía si hacerlo en la categoría Ciudad, Salud o Medio Ambiente, hasta que me di cuenta de que debía hacerlo en Ciudadanía. Porque éste es un problema de derechos y deberes ciudadanos.

No tengo plena certeza, pero parece que en Chile no existe una norma legal de carácter nacional que regule esta situación. En algunas comunas, sus municipalidades han establecido multas para los dueños de animales que caguen en plazas y otros espacios públicos. Sin embargo, que deba existir una ley o un reglamento local para normar esta conducta, llama la atención. 

Cada cierto tiempo, leo sesudos análisis sobre cómo los chilenos no cuidamos lo público. Para cada manifestación, paraderos de transporte público son destrozados. Las murallas de las grandes ciudades viven una permanente batalla contra el graffiti. Ambas, se dice, manifestaciones de cómo el debilitamiento de nuestro tejido social, termina impactando en cómo nos apropiamos de lo público. La caca de perro parece, no obstante, estar en un nivel más bajo de esa escala: ¿cuántos analistas de lo humano y lo divino, que pontifican sobre lo público, tienen perros que hacen caca en la calle?

Siempre he creído que lo público es una extensión de lo privado (no voté por Piñera, para que no sospechen de mis palabras). El espacio público es un espacio que nos pertenece a todos y por ello me comporto en él (o debiera) como lo hago en mi casa. Si el perro de ese ciudadano no defeca en su cocina o en su sala, ¿por qué deja que lo haga en la plaza o en la calle? ¿Entenderá ese ciudadano que su perro, finalmente, se está cagando en mis derechos?

—————————————————————————-

Foto: PERRO caca – c.fuentes2007

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe