#Ciudadanía

No chaqueteemos nuestra Bandera

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Me permito a mí mismo sacar de un proyecto de libro en pleno proceso de escritura, parte de un capítulo sobre la identidad del “ser chilenos”. Deteniéndome en el corte vertical de nuestra bandera, acercándome para ver un poco más de nuestras vestiduras, me encontré con sintonías que llamo síntomas de nuestra identidad. Aquí van algunos:

1.    “La aserción como sinónimo de agresividad”. Que difícil es aceptar en el otro la afirmación. Nos sentimos tan agredidos cuando alguien afirma. Necesitamos que todo sea “ito”, que nadie se vaya a creer mucho lo que dice. La convicción es un mal de los inseguros, dicen algunos que indican con el dedo.

2.    “El temor a usar el Yo, la primera persona”. La necesidad de pertenecer a un colectivo, cualquiera que sea. El temor al abandono y a la soledad nos petrifica sicológicamente. Huimos de nosotros mismos y nos escondemos con los otros. El lado negativo de una institucionalidad nacional que permite perpetuar el poder de las jerarquías.

3.    “Ser el mejor como sinónimo de pedante”. Creérsela no es admirable, es la manera de sentirse culpable, es abofetear al otro con nuestro Ser. Nuestra confianza emocional implica una culpa. Una mirada judeo-cristiana que nos hace recapacitar sobre cuánto agradeceríamos algunas gotas culturales anglosajonas protestantes.

4.    “Agradecer al terrateniente que nos permite trabajar”. Está tan difundido en nuestras redes de trabajo agradecer porque el otro nos lo da, como si cada uno de nosotros no lo mereciéramos. Nuestro agradecimiento a veces nos hace renunciar a una mejor paga, a hacer las cosas en sus tiempos. Un poco de confianza que lo merecemos sería bueno para poder caminar con el otro a su lado y no atrás ni adelante.

5.    “Reflexionar como una manera de perder el tiempo”. Conversemos en superficie, no se nos vaya a ocurrir abrir referentes, citar mucho, dar ejemplos. Una palabra tan chilena y tan frecuentemente usada como el “latero” en su conjugación calificativa. Cuánto nos cuesta recorrer los caminos con los otros, gozar de los otros. Finalmente, aprender de manera horizontal.

6.    “La solidaridad en la desgracia del otro”. Las teletones y otras, nos han quitado la conciencia de nuestra solidaridad espontánea, de estar con el otro cuando está haciendo cosas, avanzando en su vida. Hacer fuerza, generar sinergia, agradecernos en el hacer como grupo. Sólo aparecemos en la desgracia. Es más fácil ayudar cuando sentimos que el otro está abandonado, el ego encubierto en esta “solidaridad a la chilensis”.

7.    “La diferencia no es lo mismo que la diversidad”. Aplicar las diferencias nos permite constantemente distanciarnos de los otros. Un lenguaje de oposición y con ello de exclusión. Algo que sirve a los modelos de competitividad, pero tan lejanos a lo humano. Somos diversos, es decir no nos oponemos a nadie, cohabitamos en su sentido amplio de ecología.

Si queremos seguir, habrá que terminar el proyecto libro desde donde estos síntomas se extrajeron. Lo interesante es que si nos acercamos un poco más a la ranura de nuestra bandera veremos que es algo más que un símbolo de una identidad en catástrofe, es una oportunidad individual. Aprovechémosla antes que la tierra se acomode y la estabilidad nos vuelva a sumergir.
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando