#Ciudadanía

Museo de la democracia chilena

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Muchas críticas ha recibido la idea del expresidente Piñera de crear un Museo de la Democracia, pero seamos honestos, lo que más enerva a la izquierda, es que no se les ocurrió primero.

Si analizamos algunas de sus reflexiones, reconocernos que entre los comentarios más recurrentes está aquel que dice «En ningún lugar del mundo se ha creado algo así», pues bien, eso ratifica la genialidad de la idea, innovar siempre es bienvenido, sino pregúntele a quienes viven en Dubái. 


Así que bienvenido Museo de la Democracia, recapitular toda nuestra historia republicana y plasmar en imágenes y leyendas a todos quienes honraron a nuestro querido Chile, vale oro.

Otro comentario establece dice «Piñera busca competir con el Museo de la Memoria, tratando de destacar lo sucedido tras el retorno a la Democracia», sin dudas, una apreciación carente de lógica, ¿Ustedes creen que alguien en la derecha estaría de acuerdo con alzar un museo para perder 4-1 en presencia?

Finalmente hay algunos  descerebrados que sostienen que Sebastián Piñera busca resaltar su obra por sobre la de los demás Presidentes de Chile, la hipótesis es tan absurda que molesta, ¿ustedes creen que en la derecha no nos damos cuenta que tal medida atraerían críticas nacionales e internacionales? Podremos ser muchas cosas, pero masoquistas no somos, por lo que dudo que Sebastián Piñera busque autoinflingirse tal nivel de daño enorme. Es más, para que demostrarles que no soy ultrón ¿Ustedes creen que deseamos comparar el Puente Cau Cau con el Puente Llacolén que cruza el Río Bio Bio?

El Museo de la Democracia representa un espacio donde se puede rescatar y perpetuar toda nuestra historia republicana, desde la independencia hasta la actualidad, creando un espacio donde cualquier visitante podrá llenarse de la historia de quienes han sido la máxima autoridad de Chile y eso es sencillamente notable. No sé ustedes, pero imagino una enorme cantidad de tours de profesores de historia junto a alumnos de todos niveles, en provechosas actividades de educación cívica, esas que tanta falta nos hacen hoy.
Ojalá la opinión pública sea capaz de comprender el impacto que está iniciativa producirá en los niños, adolescentes y universitarios es positiva. Tengo claro que se va a armar la pelotera cuando evaluemos que incluirán entre 1970 y 1990, tanto porque es una herida aún abierta, como porque la historia de Chile suele ser interpretada por muchos amantes de la idealización, esos mismos que son incapaces de apreciar que en el resto de la historia de Chile, hay memorias trascendentales.

Qué ganas de poder sentarme a mostrarle a mis hijos el periodo de los Presidentes Radicales desde el Gobernar es Educar de Aguirre Cerda hasta el poema de Neruda, dedicado a Gabito. Hay tanto que mostrar, los avances de Balmaceda, Riesco, Montt, Alessandri, etc; incluso (aunque a muchos les moleste) La foto de Sebastián Piñera sentado en la oficina Oval es tan buena como el dedo de Ricardo Lagos.

Así que bienvenido Museo de la Democracia, recapitular toda nuestra historia republicana y plasmar en imágenes y leyendas a todos quienes honraron a nuestro querido Chile, vale oro.

Estoy casi seguro que esta gran medida será imitada a nivel mundial, quizás con un Mall de la Democracia hecho por Trump o un Palacio de la Libertad de Macron (Y por suerte no es Presidente Berlusconi, quedaría la grande).

Así que menos chaqueteo en redes sociales y más apoyo a una iniciativa que va en directo beneficio de la Memoria de Chile, fomentemos aquellas iniciativas que sirven para que nos unamos.

TAGS: #Democracia #MuseoDeLaDemocracia #SebastiánPiñera

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

27 de julio

Me parece su columna. Yo podria estar en su museo ya que soy catalogada victima de tortura en democracia… muy joven parece para el museo de la memoria, pero victima de violacion a los derechos humanos en democracia. Seria bueno plasmar lo que ocurre en democracia

27 de julio

Me gusta tu punto de vista, ser capaz de integrar lo positivo y negativo de cada periodo sería una idea formidable. A lo largo de la historia de Chile, todos los Presidentes han tenido caídas, considerar aquello nos permitiría evitar las idealizaciones

Gracias por tu aporte, y que bueno que te gustó la columna

29 de julio

Las ideas del peñi siempre resultan interesantes. El mapocho navegable es un proyecto especial para acallar las voces de 15 regiones en busca de un mejor desarrollo.

El fin de la puerta giratoria nos libró de la delincuencia para siempre. Es mentira que hay dos millones de personas en listas de espera por atención hospitalaria, porque el peñi, como todos sabemos, acabo con las listas de espera.

El museo de la memoria de la democracia es una idea original. No es una copia del museo de la memoria de los detenidos desaparecidos.

No entiendo por qué hay gente que se molesta con los planteamientos populistas del peñi. Desecharon a priori su idea de que las afps -donde el peñi tenía millones de acciones-
pudieran invertir en CODELCO…

Personalmente y sin embargo, creo que el mejor legado de Piñera debiera ser cierto tipo de enseñanzas que podría transmitir con su experiencia. Por ejemplo, él podría enseñar diversas formas de estafar a un banco, tomando como ejemplo al Banco de Talca. O bien enseñar como se esconden mil millones de dólares en la declaración de patrimonio; o bien enseñar qué favores se pueden recibir de las transnacionales mineras cuando se le da un pase libre para invertir 35 mil millones de dólares en nuestra minería…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel