#Ciudadanía

Movimientos ciudadanos y legitimación de sus organizaciones

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
El nuevo y reciente protagonismo alcanzado por los ciudadanos y sus organizaciones, alentado y visibilizado por la oposición a los proyectos hidroeléctricos de Hidroaysén  y a las políticas universitarias del actual Gobierno, constituye una gran oportunidad para que las organizaciones sociales que encabezan estos procesos den un paso más en su desarrollo: rendir cuenta de sus métodos, objetivos y fuentes de financiamiento, sobre todo cuando entre los críticos de las organizaciones del sociedad civil se enarbola el argumento sobre “su oscuro financiamiento”. No sólo se lo deben a quienes los han seguido con entusiasmo y esperanza, sino además, lo necesitan para fortalecer sus propias capacidades de convocatoria. 
 
La representatividad y masividad que han alcanzado los movimientos expresan un malestar que trasciende a la conservación de nuestro patrimonio ambiental y al financiamiento de las universidades públicas.  Ambas demandas son, por cierto, fundamentales, pero subyace a ellas una aspiración mayor, una vocación  ciudadana de incidir en las decisiones públicas.
 
El anhelo de satisfacer demandas sociales significa, en este caso, nada menos que desafiar intereses particulares y participar en la construcción de una democracia desarrollada.  Lo anterior adquiere aún mayor significación, cuando constatamos la ausencia de los partidos políticos, a quienes  de seguro los manifestantes no echan de menos.  No hay cabida para el partidismo –al menos en su forma actual-, aunque sí la hay para la Política con mayúscula, aquella capaz de vincularse con la ciudadanía, conducirla y expresar sus intereses a través de políticas públicas, leyes y programas. 
 
Ciertamente no están cerradas las puertas a los únicos instrumentos que conoce la Democracia para representar a las personas: los partidos políticos. Pero el “santo y seña” para el ingreso es  recuperar la capacidad de expresar a la ciudadanía.
 
Mientras tanto, los movimientos cuentan con la simpatía de una abrumadora mayoría en la opinión pública, según lo revelan todas las encuestas.  En suma, es un fenómeno altamente legitimado, con un impresionante poder de convocatoria y una autonomía a toda prueba.
 
La pregunta es si posee sostenibilidad y auténtico potencial de incidencia. Detrás de esa duda laten dos peligros: uno es la violencia de unos pocos que de manera oportunista aprovechan la efervescencia para cometer  tropelías y que terminan opacando el protagonismo ciudadano. Otra, la real capacidad de las organizaciones sociales para honrar la confianza que le ha dado el movimiento social. 
 
Allí es  donde se juega la responsabilidad de las organizaciones sociales e instituciones sin fines de lucro. Las asociaciones que encabezan las manifestaciones, así como otras cientos de instituciones consagradas a fines sociales, estamos llamadas a preservar los más altos niveles de transparencia.
 
Precisamente porque la ciudadanía deposita en nosotros sus expectativas de aportar al bien común, no puede bastarnos con  la masividad y dinamismo de este movimiento. Tenemos que responder a su confianza, y también a la de nuestros cooperantes fortaleciendo nuestras instituciones, modernizando nuestros mecanismos de gestión y abriéndonos al escrutinio público, mediante criterios más exigentes de rendición de cuentas y de transparencia.
————–
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

08 de junio

Bla, bla, bla, bla … …

¿Tú crees que la ciudadanía puede incidir en las políticas públicas?…
¿A la cuenta de cuántas marchas y destrozos?…

¿Efectivamente hay cabida para la Política con mayúscula, aquella capaz de vincularse con la ciudadanía, conducirla y expresar sus intereses a través de políticas públicas, leyes y programas?.
¿Dónde viste esa película?…

¿De verdad no están cerradas las puertas a los únicos instrumentos que conoce la Democracia para representar a las personas, esto es, los partidos políticos.?…
De hecho… ¿A qué te refieres con la palabra «Democracia» y a qué cosa con la expresión «representar a las personas»?…
¿Tú piensas que los partidos representan a las personas?…
Y qué es «recuperar la capacidad de expresar a la ciudadanía.»
¿Expresarle qué cosa?…

Si la ciudadanía deposita su confianza en las organizaciones, no veo de qué sirva que modernicen sus mecanismos de gestión y su apertura al escrutinio público, mediante criterios más exigentes de rendición de cuentas y de transparencia… Eso siempre lo debieran estar haciendo y seguramente esto se ha pensado en el pasado y ¿de qué se supone que ha servido?…

klgfgkdfklgjdfkl

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS