#Ciudadanía

Monitoreo en la red: ¡Ejerzamos Derechos Ciudadanos!

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
La “plataforma de seguimiento de personalidades y conceptos en Internet” es un entramado que permitiría al Poder Ejecutivo monitorear y crear una base de datos con  las reacciones y opiniones que se emitan particularmente en las redes sociales comunitarias alternativas –en definitiva en sitios Web que se han organizado para opinar libremente- en torno a las autoridades del actual  gobierno, entidades y tópicos  de interés nacional.
 
Esta medida, impulsada  por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, y que se hizo pública en junio pasado, fue adjudicada a la empresa Brandmetric S.A., por un monto de $ 14.388.000.
 
Dicha plataforma es arbitraria, porque viola la intimidad de las personas y sus datos privados como usuario libre de Internet, medio en el cual, por lo demás, se pueden expresar todas las ideas sin restricción ni revisión alguna por un órgano específico. Se busca configurar una “base de datos de opiniones” como si fuésemos marcas o etiquetas comerciales,  situación que no ha sido consultada ni explicada a los usuarios del ciberespacio ni a la comunidad en su conjunto.
 
No solo es arbitraria por carecer de la legitimidad popular, sino que también es ilegal, porque ni la Constitución ni las leyes autorizan que existan restricciones, monitoreos o creación de bases de datos de las opiniones que las personas emitan. Esto constituye un tratamiento de opiniones políticas y, por tanto, de datos sensibles de la población, conducta claramente prohibida por la Ley 19.628 sobre protección de la vida privada o protección de datos de carácter personal.
 
Este sistema –cuyas especificaciones desconocemos- trata a las opiniones de los chilenos y a las personas como marcas o etiquetas comerciales, algo similar a lo que realizan las empresas con sus clientes y con la competencia empresarial. Las opiniones ciudadanas son emitidas en el ejercicio de sus derechos fundamentales, consagrados y garantizados en el artículo 20 de la Constitución y por los por tratados internacionales en materia de derechos humanos suscritos por nuestro país.
 
En consecuencia, la acción del gobierno amenaza, perturba y priva de estos derechos, vulnerando la facultad de expresar opiniones disidentes y libres. Se va creando así el temor a opinar, porque habrá una entidad pagada por todos los chilenos que monitoreará y guardará nuestros datos, dichos y comentarios para quién sabe qué objetivos y metas, dañando gravemente la democracia popular
 
Instamos a la ciudadanía y a las diversas organizaciones sociales a hacer valer sus derechos. El miércoles 20 de julio, se presentó junto a la CUT y otras agrupaciones un recurso de protección, bajo mi patrocinio, a favor de todas las personas que nos vemos afectadas por esta acción arbitraria. Es momento de que ejerzamos nuestros derechos ciudadanos.
 
* Abogado de DD.HH. Equipo Jurídico FASIC y docente de la Escuela de Derechos de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
 
————–
 
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?