#Ciudadanía

Mientras el mundo opta por educar, Chile elige prohibir

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La discusión del proyecto de ley de  “composición nutricional de los alimentos y su publicidad”, mal llamado proyecto “Super 8” (Recordemos que también afecta a yogurt, leche o queso fresco), ha perdido el foco. Una iniciativa que jamás debió haber salido del debate técnico, terminó por radicalizarse y la han transformado en una disputa liberales vs conservadores, derecha vs izquierda, empresarios vs consumidores, “obesistas” y “delgadistas”, entre otros ejemplos de disyuntivas que poco tienen de reales.

Es por ello que expondré a continuación, cuáles son, a juicio de la industria de alimentos,  los principales inconvenientes del proyecto de ley tal cual está (la industria apoyó y trabajó por este proyecto, a nivel técnico,  en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.)

La industria de alimentos no está en contra de legislar; de hecho trabajamos activamente en esta ley, en conjunto con los equipos técnicos del ministerio de Salud, que finalmente terminó con un texto aprobado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y en el pleno de la Cámara en forma transversal.

1. El proyecto es ineficiente y discriminatorio: afecta sólo alimentos envasados, que representan tan sólo un 30% de la dieta de los chilenos y son los únicos que Sí cuentan con información nutricional. En cambio pizzas, sopaipillas, hot dogs, empanadas y otros alimentos, quedarán con libre acceso a escuelas y universidades, mientras que leche, yogurt, galletas de agua, entre otros alimentos, quedarán PROHIBIDOS para niños y adultos en recintos educativos.

2. Entiende como publicidad toda forma de comunicación: al aplicarle a los alimentos la lógica que se aplicó a los cigarrillos, se da el absurdo que la industria, POR LEY, no podrá promover el deporte, la música o acciones sociales.

3. Trata a los alimentos como si fueran droga, pasando su publicidad a horario nocturno. Las personas deben alimentarse para crecer, vivir, nutrirse e hidratarse. Para eso necesitan información.

4. Restringe el derecho constitucional de desarrollar libremente cualquier actividad económica. Es especialmente grave la consecuencia que esta ley tiene en términos económicos, ya que se cierra el mercado: por ejemplo un yogurt que no sea de los ya conocidos, no tiene posibilidad de darse a conocer y por lo tanto de entrar al mercado. Los emprendimientos familiares y las Pymes tendrán serias dificultades para podar adaptarse (investigación, desarrollo y estudios piloto, personal calificado, etcétera).

5. Alza de precios en los alimentos: el desarrollo de alimentos acorde a los nuevos estándares establecidosa través del proyecto demandará entre 6 meses y 1 año de trabajo. El costo del nuevo producto será más caro en relación al producto original. Se deberá reformular todos los productos afectados (80% del mercado actual de los envasados).

6. Al igualar al 80% de los alimentos, los consumidores (los adultos) no recibirán información esencial para su compra y selección.

7. Limita la innovación: el desarrollo de nuevos alimentos se verá restringido al ser el Minsal el que, en forma discrecional, fije las recetas. Lo que además, aislará a Chile en el concierto internacional, nuestro país será el único en el mundo, que tendrá recetas diferentes para sus alimentos.

Lo más lamentable de todo, es que como país y por razones políticas, nos estamos perdiendo la oportunidad de generar una ley moderna y eficiente, que realmente contribuya a combatir la obesidad en Chile. Mientras el mundo opta por educar, Chile elige prohibir.

Marisol Figueroa, gerente de alimentos Chilealimentos.

** Lee también el contrapunto a esta entrada: Rotulados y mercados: por el derecho a saber, por José Roa.

————–

Foto: SoulSense / Licencia CC
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

19 de abril

The chilean weas…

20 de abril

Gran argumento, pa ponerlo en un marco.

20 de abril

Tu interpretación del proyecto de ley es muy parcial y antojadiza. Se nota a la legua que representas a un sector de la sociedad que no le interesa mejorar la calidad alimentaria de nuestros niños, sino defender su derecho a publicitar y vender cualquier cosa, sin limitación alguna. He leído el proyecto y las conclusiones a las que llegas están muy lejos de los objetivos que busca la iniciativa: supervisar la alimentación que reciben nuestros niños en los colegios; transparentar y publicar, como debería ser, las sustancias nocivas que componen los alimentos; proteger a los menores, por ende menos dotados de discernimiento, de una publicidad que usa cualquier recurso para «posicionar su producto en el mercado»; y, en definitiva, regular el tema de la distribución y venta indiscrimanada de alimentos nefastos para la salud.
Esto es mucho más que «costos», «libertad de desarrollar cualquier actividad económica» o «limitaciones a la innovación», el problema de la mala alimentación y la obesidad en nuestro país es grave y todas las medidas que se tomen en favor de cambiar los malos hábitos es, pese a los reclamos de los señores industriales y publicistas, beneficioso no sólo para los niños de hoy, sino, principalmente, para los adultos del futuro. ¡Dejemos alguna vez de pensar en los gastos y beneficios de corto plazo!

20 de abril

La premisa inicial es falsa. El mundo (civilizado) tambien esta optando por prohibir. La publicidad a niños no es algo que es deseable.

El punto que más me preocupa es el primero, pues deja en evidencia que habra que trabajar en todos los tipos de alimentos. Sin embargo, es dificil tener mucha simpatía por esta industria.

24 de abril

Nada de nuevo cuando se piensa en que los señores de la industria alimenticia mundial quieren hacer creer que son lo buenos de la pelicula, pero ni tanto asi para decir lo menos del papel del estado como ente que debe preocuparse por la salud publica y logico tambien la socedad de consumo que el estado chileno ha creado en las ultmas decadas, y en la cual han entrade de cabeza las mamás los papás los tios en fin todos los que han caido en la imbecilidad de creer que los chicos se mandan solos y que todo debe ser en funcion de lo que el niño quiere y no en funcion de una criacion con valores y diciplinas que es responsabilidad de los padres.
Parece que decirlo no a un niño que quiere comer porquerias es un pecado mortal y es mas comodo darle la porqueria de que enseñarle cuanto eso le es perjudicial.
Señores este no es un asunto solo de derechos de tecnicos sabery discutir es un asunto en donde la sociedad tiene que decir cuales son sus culpas tambien por haber dejado por tanto tiempo que le vendieran la pildorita. por otro lado vamos ver que es lo que hay em modernidad de derechos en el mundo sobre publicidad de alimentos y acojamos el modelo, cual es el problema? o vamos de nuevo a decir que los chilenos somos diferentes

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal