#Ciudadanía

Más diálogo. Menos debate

Compartir

Tras un par de meses escribiendo en El Quinto Poder, y tras haberme maravillado con la gran variedad de columnas y opiniones que son plasmadas en esta gran comunidad virtual, me surgió la idea de pedir a ustedes una sola cosa, ¡dialoguemos!

Cada uno de nosotros se identifica con algo, para algunos es la política, para otros una caída, para otros una cosmovisión y para otros una sana idea; la gracia del El QuintoPoder, es que su exhibición de contenidos nos permite opinar y mostrar nuestra sintonía o diferencia con la opinión del autor, lo que en sí es una de las maravillas de la democracia; mi pedido entonces tienen que ver con cómo vivimos un diálogo democrático.

Ojalá coincidiéramos en que pensamos distinto, anhelo que terminemos con esta tendencia a sermonear al otro, si ya estoy exhausto con la guerra de trincheras en el Congreso, qué sentido tiene continuarlo aquí.

Yo soy RN, católico y chuncho, y créanme que me encanta dialogar con comunistas, ateos y colocolinos, porque buscar puntos de acuerdo es más productivo y desafiante que seguir discutiendo sobre Allende y Pinochet.

Soy RN, Católico y Chuncho, y créanme que me encanta dialogar con PCs, Atéos y Colocolinos, porque buscar puntos de acuerdo es más productivo y desafiante que seguir discutiendo sobre Allende y Pinochet.

No sé si mis palabras harán eco en ustedes, quizás uno de los objetivos de este espacio sea desahogarse, pero si algo me queda claro, es que el diálogo de sordos, ¡siempre es inútil!

Exito a todos y feliz 2015

8
35

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

8 Comentarios

Vigodlv

Vigodlv

Patrick

Por el mismo motivo que tú entusiastamente hablas de dialogar en vez de debatir (debate que está más cargado a la ironía, descalificación, descortesía) es que yo terminé por aburrirme hoy de escribir columnas. No tengo ni las ganas ni la paciencia de leer a amargados que te «atropellan» solo porque no les gustó lo que escribiste.

En todo caso, valoro a las personas como tú, que hacen de este espacio un lugar agradable, con quienes se puede diferir pero siempre en un marco de respeto y cordialidad. Espero sinceramente que encuentres más ciudadanos con ese espíritu.

Saludos.

    Patrick Fisk

    Si te vas, pierdo a una….
    Mejor descansa, observa a tu familia y levanta la frente

    Si nunca insultaste, contribuiste

    Los Romanos decían
    Las Águilas no cazan moscas

    Aprende a no gastarte en las moscas…. Yo no lo hago.

solopol

solopol

Antes, me gustaba mucho debatir y hablar de cualquier tema, política incluida, me sentía a gusto y trataba de escuchar al «oponente», ponerle atención… con el tiempo comencé a cansarme de la agresividad imperante, sobre todo en este país que es tan bueno para tener frases y opiniones tan duras…leer opiniones de personas que dicen que los que no salen de colegios de excelencia son una mierda (Einstein no sacaba buenas notas, no habría entrado al Instituo Nacional, y tampoco fue un alumno brillante en la Universidad, razón por la cual trabajaba en una oficina de patentes. Esas cosas las olvidan o las omiten -o no se las enseñan-), o leer que los comunistas estan bien muertos (dicho con orgullo, y con el pecho inflado, como con cierto goce, diria), o esas otras frases de que «la verdad duele», «sangras por la herida», o eso también de considerar neoliberal y pinochetista a todo el que se coma un a hamburguesa o escuche una canción, o peor, que cante en inglés, o de bestia o de homofobico a todo el que no concuerde exactamente con tus ideas, o el trato de «mala clase» a todo el mundo (¿Que significa «mala clase», que nacio en La Pintana, o como que se porta como que nacio en La Pintana?), y además la hipocresía… porque mucha gente dice frases carnivoras, nazis, deja hecha pedazos a otra gente en el suelo y dice…. «pero si no te he faltado el respeto…soy muy educado, no es por faltarte el respeto, pero eres una mierda» (así, tomandose un té Lipton), en suma, hay mucha agresividad… por lo mismo cuando opino espero un dialogo constructivo, ameno, pero bajar mucho la guardia da pie para que el resto te trate mal… y eso no lo acepto, pienso que hay que educar un poco a este pais. Enseñarle algunos valores como el respeto, pero no el respeto cuando se entra a una iglesia, o cuando se asiste a la coronación de la Reina, sino el afecto, la cordialidad que se debe a todo humano… un trato humanista, que no excluye la diferencia e incluso la antipatia, pero siempre dentro de limites aceptables… con todo, valoro mucho la intención y ojalá mas gente se sume, yo participo en la medida que puedo… si creo que es muy necesario dialogar mas, hay que debatir claro pero siempre conversando. No cuesta mucho tampoco, no es una proeza, pero en una sociedad que remata en el piso es dificil, en todas partes hay odiosidad, odios, antipatias y confrotaciones, pero creo que en nuestro pais hay un grado (lease con atencion, «grado») de agresividad muy cargante, gratuita, y como orgullosa, y de una violencia psicológica imparable, com montada al galope cabalgando a rienda suelta… es una wea para decir, «la cagó», y eso es importante pararlo… y si no, mejor no opinar de política y hacer su vida no más… es mejor conservarse optimista que llenarse de mala onda. Saludos

    Patrick Fisk

    Coincido contigo
    Por esta misma razón comenzaré una campaña para terminar con las descalificaciones en los posteos.
    Dejémosle la vulgaridad a Facebook, aquí es con respeto y materia gris.
    Te parece?

    solopol

    solopol

    Creo que es buena actitud la que tienes, Patrick, de debatir y conversar, sobre todo porque respetas y mantienes una caracteristicas básicas de humanidad. Tu respeto no viene dado por la norma, lo convencionalmente correcto o las maneras, sino por una convicción del valor de la vida, y otros principios. Principios que para mi gusto son muy básicos pero que no todo el mundo tiene. Entonces creo que transmitir en esa frecuencia, aun cuando uno no esté de acuerdo contigo, está bien. Las maneras por si solas no resuelven el tema del respeto porque se puede decir algo muy inhumano de una forma muy educada. Pero aportar de manera enriquecedora, si ayuda, aunque uno no este de acuerdo e incluse aunque uno se enemiste. Yo aportare en la medida que pueda, que no si sea mucho. Saludos

Jose Luis Silva Larrain

Buen articulo. Pero discrepo.

Yo los entiendo, de hecho “googleando” uno encuentra una linda analogía acertada de este tema:

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090114145018AAQspIr

Pero cuando hay posturas muy antagónicas a veces el diálogo es imposible y en lugar de lo estéril que es cortar la comunicación por falta da diálogo es mejor debatir a la misma altura y con crudeza, porque probablemente así tarde o temprano logres llegar un diálogo mucho mas satisfactorio y constructivo.

Además hay que tener en cuenta algunos aspectos culturales en tribunas tan masivas y heterogéneas: a veces lo que para unos es una simple expresión o calificación para otros es una provocación, un insulto y hasta agresión, o sea en una misma conversación algunos creen que se está dialogando y otros que se está en una guerra. Hay sarcasmos que son ofensas para unos interlocutores y un deleite para otros.

En fin, es un buen tema. Felicito al autor.

Saludos

    Patrick Fisk

    Jajaja, Gracias….
    Revisa Acciones (dentro del quinto poder), ya se me ocurrió como ir un paso mas allá.
    Un abrazo

    Jose Luis Silva Larrain

    y feliz año Patrick