#Ciudadanía

Más ciudadanía para mejores políticas sociales

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La sociedad es cada vez más diversa y la acción de gobierno tiene múltiples dificultades para llegar a ser entendida y asumida por el ciudadano. Bajo esta perspectiva, la participación ciudadana representa una oportunidad importante de que los individuos puedan contar con cierto «poder» sobre las decisiones y las políticas gubernamentales.

Entre desarrollo de la ciudadanía y desarrollo del mercado existe una contradicción que los lleva a ser antagónicos  (Marshall (Roberts (a); 1998). El mercado fortalece derechos individuales como el derecho al trabajo o a la propiedad (fomento a la ciudadanía civil) pero al mismo tiempo genera espacios de desigualdad en la distribución de la riqueza o en la misma solidaridad colectiva.

En este marco, la ciudadanía política (derecho al sufragio, influencia en la generación de políticas públicas) viene a resolver en parte las “contradicciones que surgen entre la desigualdad generada por el mercado y la igualdad de la ciudadanía” (Roberts; a, 1998). Por ello, el rol ciudadano es primordial, esencial: es la ciudadanía la que debe orientar al mundo político respecto a las políticas sociales; sin la participación ciudadana en esos temas es imposible avanzar en la idea de lograr una sociedad más justa e igualitaria. De ahí el rol fundamental que juegan los dirigentes, vecinos, organizaciones de mujeres, adultos mayores, juntas de vecinos, organizaciones comunitarias. Sin ellos no hay política social posible.

Entonces el rol que cumple la ciudadanía en las políticas sociales es la de exigir mejoras sustanciales en la calidad de vida de cada uno de los integrantes que conforman el Estado. Para lograr dichas exigencias, debe existir un planteamiento de los problemas que aquejan a cada miembro que participe en la sociedad (considerando que todos son ciudadanos) y que esto llegue a oídos de sus líderes electos (Chinchilla, M. (1999).

La ciudadanía en Chile participa poco en las políticas sociales, ya sea porque el discurso oficial con respecto a opinar sobre «política» es reservado para el «político» (como si el ciudadano común y corriente desconociera las necesidades de sus pares); y por otro lado, el Estado se ha desligado de su deber como protector y benefactor, ya sea por hitos históricos que cambiaron los procesos formadores de la nación o por la propia oligarquía cortoplacista que no considera rentable en mejorar la calidad de vida de los habitantes(desde erradicar los campamentos hasta la idea de reinsertar socialmente a los delincuentes con un oficio).

En la medida que cada uno de nosotros nos percatemos que hay pobreza, empezaremos a plantearnos cuáles son las problemáticas que acompañan y ver las posibles soluciones que se puedan aplicar.

En la práctica, el Gobierno cada vez se preocupa menos por esta incorporación, ya que toma decisiones sin considerar las necesidades reales y sentidas de la población y, cuando lo llega a hacer, sólo pasa por algunos intereses políticos. El papel de la ciudadanía es importantísimo en la creación de políticas públicas, pues ello nos garantiza que los recursos están siendo empleados a la satisfacción de reales y sentidas necesidades, la creación de una efectiva política social debe venir de abajo (ciudadanos) hacia arriba (gobierno).

La sociedad es cada vez más diversa y la acción de gobierno tiene múltiples dificultades para llegar a ser entendida y asumida por el ciudadano. Bajo esta perspectiva, la participación ciudadana representa una oportunidad importante de que los individuos puedan contar con cierto «poder» sobre las decisiones y las políticas gubernamentales.

La idea es que las personas sean reconocidas como ciudadanos con deberes y derechos y no como clientes beneficiarios de los servicios públicos.

——

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Héctor Hernández

29 de septiembre

Son muy alentadoras tus palabras, tener las ideas claras de como lograr que el estado pueda implementar nuevas y mejores políticas publicas acorde a las necesidades del pueblo, me da a mi en lo personal el camino a seguir en la practica con comunidades en este ultimo semestre de la carrera Servicio Social.
Gracias por el aporte!.

03 de octubre

estoy realizando una investigación sobre democracia digital, como parte de mi tesis de grado en sociología UDP, y es interesante ver que muchas de las aplicaciones de políticas sociales podrían verse ampliamente discutidas y mejoradas desde la discusión en la web, obviamente tomando los resguardos de la brecha digital y la alfabetización. Construir una ciudadanía desde lo digital podría ayudar mucho a profundizar temas y horizontalizar las relaciones entre los actores involucrados.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe