#Ciudadanía

Marchar por un proyecto de vida

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Por eso creo que la política debe ser capaz de generar y proponer esos caminos. Qué inversiones, qué proyectos, qué políticas públicas vamos a implementar desde el gobierno para darles a nuestros jóvenes una chance de futuro.

Hoy estuve en la gran marcha por la educación, ustedes seguro la vieron en la televisión, multitudinaria, colorida y muy alegre.

Marchar es un acto recomendable de todo punto de vista. Te sientes parte de algo más grande, de un sueño colectivo que te interpela, que te representa.

Y hacerlo por una educación pública de calidad, gratuita, y sin lucro, es muy profundo y habla del país que queremos hoy para todos, sin exclusiones.

Pensé en los jóvenes de nuestra  zona, en los niños de las escuelas donde enseñan mis hermanas Patricia y Sonia. Y reflexionaba que en la sociedad del conocimiento que habitamos, no tener una buena preparación, no tener educación de calidad y acceso a un título profesional, es condenarse a un trabajo precario, mal pagado y temporal.

Esto es la cruda y cotidiana realidad de los que vivimos en sectores rurales, donde tenemos bajos índices de escolaridad y calificación. El modelo agroexportador no necesita más educación. Sólo pide manos baratas y en abundancia.

Por eso, el movimiento estudiantil es una causa justa, urgente y necesaria.

Para mí, hay una invitación a repensar el modelo de desarrollo que hemos elegido o se nos ha impuesto desde arriba.

Los jóvenes necesitan un horizonte de posibilidades que les permitan diseñar su proyecto de vida. Y nosotros, como sociedad organizada a través del Estado, debemos responder a este imperativo construyendo las condiciones necesarias para ello.

Si un joven de Cauquenes, Chanco, Parral, Longavi, elige quedarse a vivir en estos lugares, fundar una familia, emprender, producir, etc. Necesita respuestas desde el acceso y el derecho a la vivienda, oportunidades de estudiar y no endeudarse él o su familia. Y luego, con su cartón en la mano, poder quedarse a trabajar allí mismo.  Parece un escenario ideal o inalcanzable para muchos, pero es lo que yo sueño y quiero para todos quienes somos de provincia.

Por eso creo que la política debe ser capaz de generar y proponer esos caminos. Qué inversiones, qué proyectos, qué políticas públicas vamos a implementar desde el gobierno  para darles a nuestros jóvenes una chance de futuro.

Por eso estoy en esto, con mi candidatura al parlamento, para jugar en la cancha donde se toman las decisiones, y proponer que hacer para que nuestros territorios, aislados, mudos, y  en olvido de sí mismos, despierten y salgan a marchar. Esto no sucederá por la magia o la casualidad, será el trabajo de muchos, de jóvenes y no tan jóvenes, que aprendieron a luchar y a ganar sus causas en movimiento, en colectivo, como siempre ha sucedido en la historia de Chile.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
lilian moraga romero

11 de abril

Eres grande.. Ivan…leer esto me hace admirarte cada dia mas, y sentir emocion de ver que no son solo palabras como tantos, sino mas bien tus actos los realizas con sentimiento y pasion , que nace de tu naturaleza de hombre noble y luchador, y que es la real y sercana esperanza para cauquenes, de vivir y tener por fin alguien, con la experiencia, sabiduria, conocimientos, que nos represente, en un parlamento, que hasta hoy es muy lejano, y ajeno para muchos…..

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS