#Ciudadanía

Marchando y cantando, pero muertos de sed

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La seguridad es más que la defensa como se ha dicho muchas veces, pues considera una multitud de factores, destacando entre otros aspectos la capacidad de visualizar eventuales focos de riesgo para la población que incluyen aspectos como la seguridad alimentaria y de abastecimiento de agua potable, la salud, la energía, el combate contra el crimen organizado.

“Argentinos mataré, bolivianos fusilaré, peruanos degollaré…”estos cánticos poco amistosos, interpretados por marinos chilenos durante un trote por las calles de Viña del Mar, sinceramente no pueden sorprender a nadie. ¿Alguien espera una lógica distinta de una institución que se ha fraguado en la idea de triunfos absolutos sobre sus enemigos externos y una total falta de reconocimiento de sus abusos frente a los ciudadanos en el plano interno?

Los ejércitos están pensados para matar, en términos ideales, a quienes desde el exterior no respeten la soberanía nacional. Asimismo, y de forma lamentable, a quienes desde el plano interno intenten llevar adelante procesos que signifiquen algún grado de peligro para intereses lo suficientemente capaces de hacer escuchar sus voces al interior de los cuarteles.

Seguramente si no existiera una demanda en proceso de resolución en la Haya y eventuales riesgos de un nuevos litigios en tribunales internacionales, las autoridades chilenas no habrían corrido raudas a rasgar vestiduras frente a lo que todos sabemos es algo normal y “lógico” en los procesos de formación de quienes tendrán como misión eventual matar a otros seres humanos.

No debe ser fácil matar a otro ser humano, por lo cual es necesario utilizar todas las herramientas posibles para convencer a grupos de jóvenes de que es natural matar y, en caso de ser necesario, morir por la patria que, convengamos, nunca está muy claro qué cosa es, pero que sin duda ha servido como aliciente para iniciar guerras y sacrificar miles de vidas en su nombre.

¿Pero esto es suficiente en un mundo como en el que vivimos actualmente para sentirnos seguros? Creo que no. Y esto es aún más claro cuando enfrentamos situaciones complejas como las que han llevado a la mayor parte de los habitantes de la ciudad de Santiago a estar en ya dos oportunidades, en menos de un mes, sin abastecimiento de agua potable.

¿Cómo es posible que nadie sepa en este país que es fundamental contar con un abastecimiento seguro de agua? Es increíble, pero para nuestros eventuales enemigos no será necesario matar, degollar o fusilar a nadie para lograr un triunfo sobre nuestras fuerzas. Bastara con que concreten un par de derrumbes lo suficientemente precisos para dejar sin agua a la ciudad capital del país.

La seguridad es más que la defensa como se ha dicho muchas veces, pues considera una multitud de factores, destacando entre otros aspectos la capacidad de visualizar eventuales focos de riesgo para la población que incluyen aspectos como la seguridad alimentaria y de abastecimiento de agua potable, la salud, la energía, el combate contra el crimen organizado, etcétera.

En tiempos como los que corren, no es fácil dar seguridad a los ciudadanos. Es mucho más fácil –y conveniente para ciertos grupos- entregarles una vana sensación de defensa, basada en grandes gastos en armamentos, desfiles y cantitos para amedrentar a nuestros supuestos enemigos. ¿Qué podrían hacer nuestros valientes soldados frente al riesgo de salud que enfrentamos cada vez que nos vemos sin acceso al agua? Fusilarán bacterias, degollarán virus o tal vez… o tal vez no alcancen a hacer nada por el Estado que juraron defender, simplemente porque ese mismo Estado no fue capaz de darles seguridad.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

12 de febrero

Los Santiaguinos estan acostumbrados a vivir sentados, son pocos los que realmente necesitan agua, la mayoria de ustedes se ahogan en bebidas gaseosas o cervesas. Cuantos meses estubieron sin agua potabl los compatriotas del sur afectados por el 27 f? Es mas, es posible que algunos aun no la tengan… Y si dejaran a la preciosa capital sin agua, facil, al fin correria la anciada descentralización del país, los capitalinos correrian a regiones. No se cuanto es el porcentaje, pero son la mayoria de los regimientos de nuestro país que se encuentran en regiones y son decenas los rangos en las intituciones militares. No hay mucho problemas si se pierde Santuaguito…

12 de febrero

Los Santiaguinos estan acostumbrados a vivir sentados, son pocos los que realmente necesitan agua, la mayoria de ustedes se ahogan en bebidas gaseosas o cervesas. Cuantos meses estubieron sin agua potabl los compatriotas del sur afectados por el 27 f? Es mas, es posible que algunos aun no la tengan… Y si dejaran a la preciosa capital sin agua, facil, al fin correria la anciada descentralización del país, los capitalinos correrian a regiones. No se cuanto es el porcentaje, pero son la mayoria de los regimientos de nuestro país que se encuentran en regiones y son decenas los rangos en las intituciones militares. No hay mucho problemas si se pierde Santiaguito…

Carlos Alexis De la Fuente Ormeño

05 de marzo

Excelente, gracias por el aporte (hacernos pensar), nunca nos podrán dar una sensación de seguridad si ni siquiera son capaces de asegurar un vivir digno… pero será toda la culpa de ellos, si por décadas nos hemos dejado manipular en toda índole. En la religión, en lo político, en lo social… y podría seguir, con canticos que exacerban tus creencias, con diezmos para salvar el alma, con «favores» por devolver y cobrar, por ultimo les dan a las masas un bono de $40.000 y todos felices, se deja de pensar y nos dejamos llevar por lo que la mayoría dice. Mis queridos amigos donde quedó la reflexión, el pensamiento libre. El día que nos respetemos, sólo respetemos se acabarán muchas penurias… sin colores, sin rencor, solamente porque el otro es un Ser-humano. Que utópico no. Volvamos a “Educar” en la antropología de la palabra, demos sentido a formal personas, porque los conocimientos son vasos vacios si quien los utiliza no tiene un compromiso cívico social. Lo más extraordinario es que la acumulación de conocimiento puro, te lleva al poder… paradojas (Pero no hay poder que no conlleve a una gran responsabilidad) “sabes usarlo”… Carlos Alexis De la Fuente Ormeño.

Claudio Gutiérrez Quintino

06 de marzo

Excelente reflexión, Carlos.
De los comentarios entregado,no participo, ya que muestran una vez más el pesimismo que nos es inoculado diariamente por la prensa (sobre todo la mercurial). Es decir, que los chilenos somos como tontitos, como ovejas que dóciles. Esa es la visión que nos introduce a diario la prensa. Este país no se ha dejado engañar, es cosa que sea capaz de mostrar una alternativa política de verdad para que en la calle seamos millones (y no exagero). Nos tienen silenciado, no es que creamos en el modelo, sino que Concertación y Alianza mantienen este modelo y no permiten otras voces, la de los millones de chilenos que lo repudiamos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe