#Ciudadanía

Los ciudadanos… ¿valen un pepino?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Miles marchan por las calles, ya sea por que buscan una mejor educación, igualdad de derechos, posibilidad de un desarrollo verdaderamente sustentable, u otro. No faltan hoy motivos para poder expresarse y decir “¡aquí estamos!”.

A pesar de esto, nuestra elite política parece empecinada en negarse a escuchar a la ciudadanía. Recalco el punto: no desea escuchar a la ciudadanía. No es que no entiendan, no es que no sepan; es que simplemente no quieren escuchar.

Ya lo dijimos: hoy todos se manifiestan buscando alcanzar mínimos que un país como Chile debería entregar a sus ciudadanos. Pero esos mínimos significan al final del día la entrega de poder y deliberación. Ese poder debe salir de alguna parte y nuestra elite sabe muy bien que para satisfacer a la población ellos deberán ser una de las fuentes que se vea afectada con ese traspaso de poder.

Los criterios de ganancia, lucro, buen negocio, emprendimiento, parecen ser mucho más valiosos y dignos que los derechos universales a una educación digna, a decidir respecto a la identidad sexual o a exigir la protección de un hábitat que asegure un futuro saludable para nosotros y para nuestros hijos.

No querer escuchar a la ciudadanía en estos y otros temas es simplemente ningunearla, es decirle ¡valen menos que un pepino!

Así la cosa, no es menor tener en consideración que este año se conmemora el bicentenario del Parlamento. Y llama la atención que en menos de un año se han sacado a cuatro senadores para ocupar cargos ministeriales. Peor aún: al final del proceso se habrán designado a cuatro senadores por secretaría. Es claro que esta es una mala costumbre que comenzó a instalar el gobierno anterior, pero justificarse en eso está al nivel de niños de quinto básico (con el debido respeto que me merecen los niños y niñas que cursan ese nivel educativo).

Claro está que esta elite… a está alturas, si me permiten, más que elite una casta. Desea mantener sus privilegios, eso es lo único que la mueve, no importándole para ello olvidarse de que son nuestros representantes, y de que si hay algo mínimo que deberían cuidar es la legitimidad que deben exhibir ejerciendo dicha representación.

Tal vez seria hora de cambiar a este grupo; tal vez tanta marcha deba dar paso a entramados políticos diversos, tal como lo han planteado los mismos líderes de los movimientos estudiantiles. Propongo que efectivamente se inicie una campaña en pro de la inscripción en los registros electorales de todos aquellos jóvenes que por distintos motivos no lo han hecho. Me refiero a una campaña ciudadana, usando el boca a boca, las redes sociales. Claro, se me dirá, y tal vez no sin razón, que sería validar un sistema poco democrático, darle una mano a quienes lo único que buscan es abusar del pobre ciudadano. Pero ¿y qué nos queda? Seguir marchando mientras ellos se siguen mirando de derecha a izquierda muy cómodamente sentados en sus sillones y comentando lo importante que es que la ciudadanía se manifieste…

Yo quiero que por lo menos sientan un mínimo de presión, de incertidumbre, de temor ante no saber si esta masa de pepinos que marchan en las calles serán capaces de ponerlos efectivamente entre la espada y la pared.

Ser ciudadano es más que votar cada cuatro años. Pero no por eso dejaremos está herramienta de control y vehículo de legitimidad para que se den gustos quienes cada vez parecen representarnos menos. Está bueno ya de que nosotros temblemos; es necesario hacerse respetar. Creo profundamente en la democracia y en que nada nos puede quitar nuestra dignidad. Por eso es hora de que dejemos de valer menos que un pepino para estos señores y señoras. Es hora de decidir por nosotros mismos.

———

Foto: UDI en Flickr

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

19 de julio

Carlos, estoy de acuerdo
Pienso que este gobierno se ha caracterizado por no querer escuchar a la ciudadania, en lo profundo de sus demandas, se ha acomodado en forma obligada a conversar a medias los temas y ha sido reactivo en todos ellos
Cero iniciativa en los temas de Reformas que la ciudadanía quiere para dar soluciones radicales
No quiere que se les distraiga de su propia agenda, que más parece la de un directorio de empresa que otra cosa,
Si no da signos claros de estar oyendo y escuchando, se va a encontrar con más gente en las calles

20 de julio

Ante el llamado a votar…la duda es ¿Y por quiénes? ¿Acaso ese hecho, por si sólo cambiará las estructuras legales y electorales en que se ha sustentado el oligopolio del poder anquilosado por años? ¿Cuáles son las alternativas?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS