#Ciudadanía

Las 5 condiciones para ser chileno en el extranjero

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El Presidente Sebastián Piñera anunció hoy algo que para muchos de nosotros sigue siendo una deuda de nuestra democracia con miles de compatriotas que por diversas razones viven fuera de Chile: enviará un proyecto al Congreso que, entre otras cosas, contempla el derecho a voto para los chilenos y chilenas en el extranjero.

Pero como no podía ser de otra manera, le dio su toque personal, ese que logra hacer complicadas las cosas más sencillas: el derecho sólo podrá ser ejercido por las personas "siempre y cuando tengan un compromiso y sentido de pertenencia con nuestra nación".
 
Como esta idea, de suyo original, ya empieza a generar un estrambótico debate republicano en las redes, lanzo aquí algunas propuestas que permitan al Servicio Electoral verificar ese sentido de pertenencia. Claro está que como ese "sentido" es algo subjetivo, mis propuestas van en la misma línea.
 
Para que un chileno o una chilena en el extranjero tenga derecho a voto, deberá cumplir con las siguientes condiciones:
 
1. Escuchar a los Huasos Quincheros en forma periódica y sentirlos en la lejanía como la máxima expresión de la identidad chilena. Porque eso es fundamental: en Chile hay una sola identidad, lo que se percibe mejor desde París, Madrid o Nueva York.
 
2. Ante lo prohibitivo del servicio doméstico en el mundo desarrollado, añorar intensamente el gran valor de las nanas, como expresión de un modelo de cohesión social que permite perpetuar los valores de la familia chilena.
 
3. Hablar con orgullo del roto chileno, encarnación de los valores patrios. La intensidad del orgullo deberá ser inversamente proporcional a la distancia de Chile al lugar desde el cual se haga el comentario. No vaya a ser que la cercanía física con algún roto, debilite el sentido de pertenencia.
 
4. Reconocer en el indio pícaro la expresión más refinada de la inventiva, picardía y capacidad de innovación criolla. Eso sí, decir que nunca se compraría uno porque, en el fondo, es una rotería para hacer sonreir al "amigo cuando es extranjero".
 
5. No usar nunca la expresión "mi Chilito". Ni tener en las paredes del domicilio en Estocolmo, Caracas o México DF afiche de la UP, ni de Inti Illimani, o Quilapayún. Ni a Violeta, Pablo o Victor en cobre colgando de la pared. Todos síntomas de desafección por el sano orden social patrio (las variantes "copihue" o "última cena" aún están en estudio por parte del equipo de la Secretaría General de la Presidencia encargado de elaborar el proyecto).   
 
Sugiero, de todas formas, incorporar un artículo especial al final del mentado proyecto. Si la persona es un empresario abriendo las puertas del mundo a Chile, o un alto ejecutivo de una empresa chilena en el exterior, se sobreentiende que estas condiciones no requieren ser cumplidas. El sentido de pertenencia tiene, en este caso, un relación directa con la billetera.
 
——————————————————————————————
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

17 de mayo

Es un articulo refrescante y a la vez gracioso en el tema tan sentido como es el auto exilio económico (uno, de otros) bueno, es el mio, estar «fuera» y a mi edad ( 58 ) no es nada gratificante, mas aun cuando legan las elecciones y estas pegado a «Tele Sur » a la espera que el resultado sea el que quieres ( al menos ) ya que no pudiste dar tu opinión, bueno esta vez pasada, fue a su vez muy desgraciada la experiencia, lejos sin votar , y que gane el «malo»….y te preguntas si hubiéramos votado desde acá ¿? los que están afuera y sin poder votar son varios miles….y a mas de un 90 % les encanta la violeta Parra y a el Quila, y a Inti, Menos mal que allá esta el Indio Pícaro,,seria bueno que se arremangara para mostrarle su gracia al SR: PIÑERA: con mucho respeto…por cierto.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé