#Ciudadanía

La solidaridad palestina con la causa mapuche

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

p { margin-bottom: 0.21cm; }

Ante los acontecimientos que en los últimos meses se han venido sucediendo en torno a la cuestión de los pueblos originarios en nuestro país, los chilenos de origen palestino agrupados en la Federación Palestina de Chile, nos vemos en la obligación ética y moral de solidarizar y enviar nuestros deseos de justicia plena y reconocimiento constitucional a nuestros compatriotas pertenecientes a los pueblos Mapuche y Rapa Nui, en particular y en general a todos los pueblos originarios de Chile.

 

Porque el pueblo palestino, al que pertenecen nuestros ancestros, conoce de memoria lo que es ser tratado como extranjero en su propia tierra y porque conocemos por la propia y amarga experiencia de nuestros familiares y amigos que permanecen en Palestina, lo que es el desprecio por la verdad y la falta de reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos por quienes se amparan en legalidades y visiones unilaterales de la historia, nacidas a partir de ocupaciones e invasiones extranjeras.

 

Porque conocemos tambien, de manera indirecta, los juicios sustentados en pruebas y testigos secretos que nunca son expuestos a la luz de la opinión pública, con la excusa de proteger, nadie sabe a quien ni a qué red de intereses que se tejen sobre la tierra en que el pueblo palestino vivió desde antes del primer invasor y en la que seguirá viviendo luego del último, si es que no se establecen condiciones mínimas para una paz justa y duradera en la región, que pase por el reconocimiento pleno de los derechos colectivos de los pueblos y de todos los derechos humanos de que tambien gozan los individuos pertenecientes a los mismos.

 

Porque tambien el pueblo palestino aspira a vivir en paz y fraternidad con todos aquellos que deseen vivir en un Estado libre y soberano, sin discriminación alguna y de caracter multicultural y multinacional, con todo lo que ellos conlleva en cuanto al reconocimieno de las distintas cosmovisiones en las que creen los seres humanos, sin que ninguna pretenda pasar por sobre otra y mucho menos hacerla desaparecer.

 

Conscientes, además, de que este es un tema pendiente de la sociedad toda, que supera largamente la responsabilidad del actual gobierno, hacemos un llamado a la la sociedad chilena en su conjunto, a los partidos políticos, a las organizaciones sociales y los hombres y mujeres de buena voluntad a reflexionar seriamente, en el marco del bicentenario y del avance que en estos temas presenta hoy la conciencia universal, acerca de nuestra historia y de la deuda que, como sociedad, mantenemos con nuestros pueblos originarios y los invitamos a resignificar el concepto de identidad nacional reemplazandolo por uno que incorpore, en el lugar que le corresponde y con el reconocimiento pleno de todos sus derechos colectivos e individuales, a todas y todos los que habitan el territorio nacional, en una unidad basada en el respeto, reconocimiento y revalorización de la diversidad como fuente primordial de riqueza del Chile de los próximos 200 años.

 

————————————————————-

 

Foto: Manifestación en Apoyo al Pueblo Mapuche y los Presos Políticos Mapuche – Osama!! / Licencia CC

 

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

La buena noticia es que en zona extrema Magallanes, podremos continuar una gestión exitosa del primer plan, contando con la ventaja de que quien lideró la implementación del Plan 1.0, hoy es gobernador e ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Plan de zonas extremas 2.0

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS