#Ciudadanía

La Política en términos simples

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Los profesionales ligados a las Ciencias sociales tenemos una gran responsabilidad. Y si se trata de la Política o de procesos sociales, es muy interesante poder analizar y reflexionar diversos procesos de la esfera social Política Económica Comunitaria.

Principalmente en redes sociales se muestra a políticos, intelectuales u otros referirse a la libertad o libertades, como también hablar de igualdad o igualitarismo. Y la pregunta que cabe plantearse es ¿qué nos dicen, que encierran y qué aspectos nos iluminan a nosotros los ciudadanos? Y es que se hizo popular la idea que, justamente el debate de ideas el debate ideologizado no sirve y no es aceptable. Que lo que realmente importaban son los problemas reales de la gente. Que las ideologías no existen y que la democracia liberal es el único camino posible para el desarrollo de una sociedad.


La sociedad chilena demostró en octubre que sí le importa la política, la economía y el avance de la sociedad.

Pero aquí no trataré de afirmar, comprobar o desconfirmar dichas situaciones. Lo que pretendo es mostrar que existen ideologías y que estas sustentan los procesos e ideas para poder solucionar los problemas reales y concretos de la personas. Cuando pensé en escribir esta columna mi intención siempre será poder acercar a las personas diversos procesos y entre ellos la política. Es un ejercicio para acercar las ideas y conceptos a las personas, para así ayudarnos en este proceso de generar una ciudadanía empoderada.

Los políticos en el intento de sentirse empáticos y cercanos, por tratar de simplificar el ejercicio de la Política, realmente se alejaron de lo que verdaderamente importa: la gente, el pueblo, las personas (así como usted quiera denominar). Recientemente hace unos años que el debate de ideas por parte adherentes al neoliberalismo comenzó a evidenciar el sustrato de la reducción política: todo reducirlo a la libertad.

Esta despolitización, esta libertad era lo que se ocultaba bajo ese manto de «intervenir los problemas reales». Quizás los defensores del neoliberalismo me digan que no encuentran una relación entre despolitización y libertad. Bueno, la libertad propugnada es una ideología, como cualquier otra. Además, como constructo de ideas también nos plantean un encubrimiento de la realidad o la verdad.

Las personas en general no piensan en la libertad o la igualdad cuando presentan reales necesidades. Sí, es cierto. Pero no es cierto que sólo les importe cubrir estas necesidades. Por otra parte, si hablamos del concepto de igualdad, a que se refieren los políticos. Es verdad, puede y debe existir mayor igualdad y también libertad, y equidad y mayor capacidad para emprender y también regulaciones.

Pero a qué realmente se refieren estos conceptos. Es que acaso no se puede apostar a la igualdad y ser libre. O que la libertad debe ser sólo económica.

Existen medios de comunicación, fundaciones, centros de pensamiento de un lado y de otro. Propugnan dos miradas que no parecen reconciliarse. Me encantaría que en los medios y/o televisión se pudiese entregar contenidos que mostraran a las personas que significa que un político defienda la igualdad o la libertad. Es que estos c0nceptos son tan necesarios en nuestra vida cotidiana, pero el significado político nos a quitado a los simples ciudadanos lo que representan de manera simple.

Lo que quiero expresar que de manera encubierta, las acciones de los conglomerados políticos y de distintas tendencias, tienen una forma de proceder con elementos ideológicos (aunque algunos lo nieguen), las personas como están envueltas en una rutina y absortas en su realidad inmediata, creo que no se detienen a reflexionar y pensar desde donde provienen los conceptos, y que algunos/as les da lo mismo la igualdad o libertad. A otros más informados o politizados sí les importará. La intención por tanto es entregar al lector de ésta columna una cierta mirada, desde un ámbito esencial. Los conceptos y el accionar en Política. La sociedad chilena demostró en octubre que sí le importa la política, la economía y el avance de la sociedad. Pero Por favor a la clase política, muestren que tienen una ideología y que la defienden con todo lo que pueden. No nos digan que son solo ideas. Son mucho más que eso, son constructos, son ideas que se defienden. Pero lo interesante hoy creo en la política serán los acuerdos más que las divergencias. Aunque tampoco se puede perder la identidad y sello.

Los ciudadanos exigen que las cosas se realicen de la manera más ética y correcta posible. Más crecimiento más libertad, si. Más Igualdad También. Humanizar este sistema, por supuesto.

Para concluir, en Chile ocurrió un proceso de despolitización, en este juego ganó la democracia liberal y el abordaje de los problemas reales. Es positivo que existan centros de pensamiento que defiendan ideas, porque eso enriquece el debate, pero no es el tiempo de defender las ideas de manera categórica, se es el tiempo de decir: Yo pienso esto, creo que es lo mejor para el país, eduquen a las personas los conceptos que utilizan. Transparenten su pensamiento económico, no lo oculten. Si la política fuera un poco más directa, los ciudadanos en verdad creerían un poco más en este sistema.

 

TAGS: #Ideología #Igualdad #Libertad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?