#Ciudadanía

La jornada del 4 de agosto

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Este Jueves 4 de Agosto de 2011, y cumpliendo más de dos meses en  constante movilización, los/as Estudiantes Chilenos/as secundarios y universitarios convocaron un paro nacional y marchas para nuevamente demostrar la fuerza que ha ido adquiriendo el Movimiento Estudiantil, superando las reivindicaciones gremiales, transformándose en una lucha social por la transformación radical del modelo educacional chileno y del modelo político-económico-social que rige a Chile desde la Dictadura Pinochetista.

Desde temprano por la mañana Chile parecía prepararse para una guerra. Contingentes estratosféricos de Carabineros de las fuerzas antimotines, vehículos lanza-gases y lanza-agua se multiplicaban en los alrededores de los lugares en los cuales se reunirían los/as Estudiantes a expresar sus descontento con las respuestas del Ministro Bulnes, así como también con una clase política deslegitimada en la que ya no se confía más.

Este Jueves 4 de Agosto de 2011, y cumpliendo más de dos meses en  movilización, los/as estudiantes chilenos/as secundarios y universitarios convocaron un paro nacional y marchas para nuevamente demostrar la fuerza que ha ido adquiriendo el movimiento estudiantil.

Desde temprano, Chile parecía prepararse para una guerra. Contingentes estratosféricos de Carabineros de las fuerzas antimotines, vehículos lanza-gases y lanza-agua se multiplicaban en los alrededores de los lugares en los cuales se reunirían los/as estudiantes a expresar sus descontento con las respuestas del Ministro Bulnes, así como también con una clase política deslegitimada en la que ya no se confía más.

A primera hora, ya comenzaban a reunirse los/as estudiantes, sin temor a las amenazas esgrimidas por los personeros del Gobierno de Sebastián Piñera, los Ministros del Interior Rodrigo Hinzpeter; el Secretario General de Gobierno, Andrés Chad Chadwick Piñera; la Intendenta de la Ciudad de Santiago, Cecilia Pérez y el Alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, quienes insistieron en que usarían toda la fuerza para impedir la manifestación, violando abiertamente incluso los derechos consagrados en la Constitución que su mentor nos legó.

Partieron negándonos la autorización a ejercer nuestro derecho a manifestarnos. A eso siguió la brutal represión llevada a cabo por Carabineros que ya cuenta en su haber con una decena de estudiantes heridos y brutalmente golpeados. Se han producido cientos de detenciones selectivas, controles de identidad y revisión de bolsos y mochilas al interior del transporte público (metro y buses), además de violentos ataques y desalojos a colegios y universidades que se encuentran en todo Chile.

Durante la tarde, en todo Chile se llevaría a cabo la segunda jornada de protesta con marchas y movilizaciones, que fueron violentamente reprimidas siguiendo los mismos métodos que ya habían mostrado por la mañana. Ciudades militarizadas, universidades cercadas, tránsito cortado, y la resistencia a la violencia institucional. La desobediencia civil a las decisiones del Gobierno fue la muestra de una histórica jornada de lucha por la educación pública y por democracia real,  que continuó hasta altas horas de la madrugada con un ensordecedor ruido de cacerolas en todo Chile.

Hoy estamos frente a las movilizaciones más grandes que se recuerden desde la caída de Pinochet. El Gobierno de Piñera y la clase política binominal no pueden entender el hastío que vivimos los/as chilenos/as que vivimos y sufrimos en el Chile real. La derecha neoliberal hace un llamado a endurecer la represión y actuar con fuerza con la excusa de mantener el orden público; la Concertación neoliberal busca reposicionarse como articulador de acuerdos, pero ambos bloques están en su agonía y no representan a nadie, ni representarán el anhelo y la convicción  de transformación social que Chile necesita.

Hoy no somos solo los/as estudiantes los que estamos en la calle; somos todos/as quienes nos levantamos en contra de una educación de mercado, y en pos de la construcción colectiva de un Chile diferente, con justicia social, un Chile de derechos sociales para todos/as.

El partido de Izquierda (PAIZ) expresa su más profundo rechazo y condena enérgicamente la violencia y el  irracional actuar de Carabineros, responsabilizando por esto al General Eduardo Gordon y al Jefe de las Fuerzas Especiales, Jorge Fernández. Son también responsables el Presidente Sebastián Piñera, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter; el subsecretario de Interior Rodrigo Ubilla; el secretario general de gobierno Andrés Chadwick Piñera y la intendenta de la Región Metropolitana, Cecilia Pérez. Exigimos la renuncia al ministerio Rodrigo Hinzpeter por haber expresado que si existían muertos en estas protestas seríamos los/as estudiantes los responsables de ello, haciendo un velado llamado e instando a la violencia institucional por parte de las fuerza policial.

PAIZ hace un llamado a los/as estudiantes a continuar con las movilizaciones, con más ímpetu y más fuerza, profundizando las demandas por la construcción de un nuevo modelo educacional para la transformación estructural de Chile. Hoy ha quedado demostrado que aun vivimos en una dictadura disfrazada de democracia, y que cada día es más necesario un plebiscito en el que decidamos si seguimos con una educación de mercado o una educación para una sociedad de derechos. No claudicamos en nuestra bandera fundacional, que es la asamblea constituyente en pos de construir un Chile nuevo, justo, inclusivo y realmente democrático. 

———

Foto: ¿2011 o 1983? – Simenon / Licencia 
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano