#Ciudadanía

La culpa no es de la bandera

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen


Siguiendo a lógica instituida en la Carta Fundamental de Pinochet, el hecho de izar o no una bandera es necesariamente un acto político, es decir, un acto de conciencia.

La discusión en el Congreso Nacional combinó tres proyectos: una moción de los senadores Carlos Bianchi y Francisco Chahuán, otra de su colega Pablo Longueira y un tercero originado en un mensaje del gobierno de Sebastián Piñera.  Todas iniciativas de 2010. A la fecha aún permanecían en la retina de todo el país las imágenes de un sobreviviente del terremoto 27F emergiendo de los escombros con una tricolor manchada de barro y banderas flameando por millares luego del épico rescate de los 33.

La iniciativa solucionó un entuerto no menor. La aplicación rigurosa de la ley habría sido, por una parte, impracticable y, por la otra, bastante contradictoria con el espíritu festivo y ciudadano que nos insufló en ambas ocasiones. Para un sistema político empecinado en eso de inventar un relato país, aquello habría sido un retroceso.

En todo caso aunque nos liberaron de tener que pedir permiso para ondear el pabellón nacional en épocas extra patrióticas, se mantuvieron las referencias a que su exposición pública debía, necesariamente, regirse por ciertas formalidades que resguarden “el respeto de la misma”.

Algo nos dice el reglamento respectivo. “La violación de lo preceptuado en los artículos precedentes autorizará al intendente o gobernador para ordenar el inmediato retiro del emblema, sin perjuicio de las sanciones que establezcan al respecto las leyes. Si la violación se hiciere con ánimo de ultraje, la sanción se sujetará a lo dispuesto en su caso por la Ley de Seguridad Interior del Estado o el Código de Justicia Militar”.

Pero eso no es todo. A pesar de la relativa laxitud para usarla todo el año, permanece en nuestra legislación la obligatoriedad contraria. Nos lo han recordado recurrentemente en estos días de festividades patrias. Izar la bandera los días 21 de mayo, 18 o 19 de septiembre es un deber. Así de simple.  Y la multa no es menor.  Va de una a cinco UTM, es decir, parte en poco más de $40 mil y puede superar los $200 mil.

Más allá del cobro, el tema es si debe o no ser obligatorio izar la bandera nacional en determinadas fechas. Si este acto, que uno esperaría fuera voluntario por el espíritu que encierra, puede ser impuesto.

Dice la Constitución, aquella que muchos creemos fundamental cambiar y que esperamos tal procedimiento sea a través de una Asamblea Constituyente, que los chilenos y chilenas tenemos: “libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden público”. En el número 6 del capítulo 19, ese que nos habla de los derechos y los deberes.

Siguiendo a lógica instituida en la Carta Fundamental de Pinochet, el hecho de izar o no una bandera es necesariamente un acto político.  Es decir, un acto de conciencia. Algo que de manera alguna se contrapone a la moral, las buenas costumbres o el orden público, lo que de por sí ya sería restrictivo. Ergo, hacerlo obligatorio podrá ser popular pero no necesariamente acorde al propio ordenamiento constitucional (impuesto) que rige al país.

Sin embargo, esta discusión no es legal; es política en su esencia y se relaciona con la imposición histórica: el sentido de unidad sobre simbolismos que debieran ser parte de la construcción colectiva, de los cuales apropiarse (hacerlos propios) más encaja en la figura de los derechos que de las obligaciones.

Esto no es un llamado anti bandera chilena. En realidad, me tiene sin cuidado la opción que cada uno adopte. Es simplemente una reflexión sobre la importancia de que la unidad de un pueblo se construya sobre valores, como el respeto a la libertad de conciencia del otro, hermanado a la de expresión que incluya el uso (o no) de los símbolos patrios.

Muchas veces la omisión de una persona dice más que la acción del que por temor, comodidad o simple costumbre hace lo que le mandan sin chistar. Los primeros son los ciudadanos que se llevan mis aplausos. Los primeros son los ciudadanos que hacen patria, más allá de una decorativa chilenidad.

TAGS: Bandera derechos constitucionales Fiestas Patrias

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe