#Ciudadanía

La condena de Dicom

7 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Normal
0

21

false
false
false

ES-CL
X-NONE
X-NONE

MicrosoftInternetExplorer4


/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:»Tabla normal»;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-qformat:yes;
mso-style-parent:»»;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:»Calibri»,»sans-serif»;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-font-family:»Times New Roman»;
mso-fareast-theme-font:minor-fareast;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:»Times New Roman»;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

Para muchísimos chilenos, hoy, figurar en los registros de Dicom resulta una verdadera agonía. Se trata de personas que se endeudaron y que por diversas razones no pudieron pagar el compromiso adquirido, y que hoy son condenadas a esta verdadera cadena perpetua que bloquea su acceso a cientos de oportunidades.

Es cierto que cuando alguien contrae una deuda, por lo general lo hace porque puede y quiere pagarla. Pero en ocasiones, hay eventos inesperados, ajenos a la voluntad de las personas, que impiden el pago o lo retrasan. Me refiero, por ejemplo, a la enfermedad catastrófica o el accidente de un familiar, la muerte del proveedor o la cesantía repentina.

El acceso universal a los antecedentes comerciales negativos, más allá de cuáles sean las razones que hacen que una persona no pague su deuda, genera un gran problema social. Quienes están en Dicom no pueden acceder a créditos, ni a planes de teléfonos móviles; se les impide documentar con letras de cambio o pagaré en la educación particular subvencionada, superior o incluso en clínicas privadas y, lo que es peor aún, muchas personas no pueden conseguir un trabajo y son así marginadas del sistema.

Por esto, a través del Movimiento Acción, hemos lanzado la campaña "Firma para borrar tu Dicom", que busca recolectar firmas a lo largo de todo el país, para pedir al Gobierno que patrocine un proyecto de ley con carácter de urgencia, para apoyar a miles de chilenas y chilenos que, más allá de sus legítimas opiniones, credos o pensamientos, se ven ahogadas e imposibilitadas para ser parte del desarrollo del país.

Queremos que este registro no se transforme en un estigma que multiplica las dificultades para acceder a las oportunidades en nuestro país. Es necesario cambiar esta realidad cuanto antes.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

29 de abril

Podrías ampliar las implicancias del proyecto???

30 de abril

Excelente propuesta.
Esta son las ideas que ayudan a generar una mejor sociedad. Debemos erradicar la diferenciación y categoriazar en ciudadanos de 1º y 2º.

Te dejamos todos nuestro apoyo
http://www.juventudprogresista.com

01 de mayo

Lo encuentro una muy buena propuesta, pero te falto un poquito de lo que se llama «mojarse el potito».

Si nos ponemos a cuestionar el actual sistema de antecedentes comerciales manejado por equifax esta al borde de la ilegalidad, ya que entrega demasiados antecedentes personales a cualquiera que los solicite y existe un punto aun mayor a ese, que es que para borrarse de dicom no solo es necesario pagar la deuda con todos los interes que esto significa, sino que ademas es necesario pagarle a la compañia equifax para que borre los antecedentes morosos luego de un laargo tiempo.

Por lo mismo creo que, aprobechando este movimiento, se debería haber cuestionado aún mas el actual sistema, obligando a la empresa equifax a generar reformas en el que sean mas justas para los ciudadanos.

pdta: El gobernador de cautin, Miguel Mellado, debe estar refeliz con esta iniciativa.

jrpaves

04 de mayo

Hay que considerar que los costos de prestar plata incluyen el riesgo de que no me la devuelvan. Sin una persona sostenidamente no ha pagado y no ha renegociado su deuda, es potencialmente más caro que otro que si la paga. Aunque a todos les cobran tasas indignantes. Piensa que pasarle plata al banco es un negocio estupido, por la tasa que te pagan. Pero ellos, pueden cobrar hasta 36% y más al año, por lo que te pagan a tí algo más de un 5% al año…

Una solución ha sido que a las empresas pequeñas el Estado las garantice, disminuyendo así el costo del riesgo. Podría ser una manera de asegurar a la gente que no ha tenido la posibilidad de pagar que pueda seguir adelante con el resplado del Estado. O que derechamente el Estado preste a menores tasas, asumiendo el riesgo.

Reformar el sistema de registro de morosidades podría considerar la necesidad de alimentar de otras fuentes la información, saber el por qué de las morosidades. Y eso implica recursos, igual que lo anterior.

Otro dato no menor, es que los chilenos SI somos buenos pagadores, pero las tasas que nos cobran son exorbitantes. Ese es otro elemento que genera morosidades. Una persona puede llegar a pagar tres veces lo que pidió, y eso es definitivamente un abuso, anterior al registro.

06 de mayo

Sr. Harboe, encuentro muy buena su iniciativa, pero le digo que NO SERVIRÁ de mucho el que eliminen los antecedentes del boletín comercial y la empresa DICOM. Me explico. Yo tuve una urgencia economica hace algun tiempo y que por ende pase a ser parte del selecto grupo de deudores de DICOM y BOLETIN COMERCIAL. Me costó como 7 meses el poder reunir dinero y poder cancelar mis deudas para no aparecer mas en estos registros. En éstos momento no figuro con antecedentes en el denominado DICOM, pero todas las empresas guardan un llamado «HISTORICO» en sus sistemas internos, el cual utilizan para rechazar cualquier solicitud de credito. Llevo 2 meses sin DICOM y he sido rechazado en 6 bancos distintos y en algunas casas comerciales , incluído el BANCO ESTADO, el denominado «BANCO DE TODOS LOS CHILENOS». Dichos rechazos fueron fundamentados bajo el famoso histórico.

La idea de borrar DICOM encuentro que será muy util para aquellos que por deuda universitaria no han podido encontrar trabajo, pero para personas como nosotros no nos queda mas remedio que seguir la corriente del sistema y esperar a que algun día se solucione con buenas iniciativas como la suya. Gracias.

14 de julio

El tema de dicom es viejo, siempre el fantasma acechante. En todo caso fue creado para èso no? Si eliminaramos esta institucion sagrada DICOM:
1º Cuànta gente pasarìa a engrosar las estadìsticas de cesantìa.
El mercado en chile vive del dicom en un 65%.
2º Cuàntas personas màs, estarían mal porque sus capitales estan en la nebulosa. (como siempre esto afecta al pequeño empresario, al comerciante que puja)
3ª Cuànto niños dejarìan de comer medianamente bien debido a la desapariciòn del dicom?
4º Hay mil argumentos para decir sì a dicom, o no a dicom.
4º No se endeude o preste dinero, siempre habrà alguien que puede esperar o quiere que lo esperen, algunos se van.

Doris Rivas Flores

07 de noviembre

Es buena esta gestión que están realizando , es una pena que recién me entere de este movimiento. si aún necesitan firmas tengan la seguridad que si este Movimiento Acciòn hubiera sido difundido a nivel nacional creo que todo Chile hubiera firmado.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?