#Ciudadanía

La balcanización

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Mientras nuestra clase política está discutiendo actualmente si es necesario reconsiderar los aspectos de la reforma tributaria o la reforma educacional, sería mejor dejar de insistir en políticas que promuevan el canibalismo, así como cualquier estrategia que fomente la balcanización. Es tiempo de invertir recursos e instituciones que apoyen un cambio cultural que nos haga sentir a todos parte de un mismo conjunto social.

Sea por la razón que fuere, durante décadas, se mantuvo una noción denominada «gasto focalizado», un pensamiento mediante el cual los individuos terminaban luchando por hacer méritos para calificar ante los ojos del Estado.

Bajo esta mentalidad, surgieron programas como los microemprendimientos del Fosis, las erradicaciones de campamentos mediante depósitos de sumas simbólicas en cuentas de ahorro y la educación subvencionada con financiamiento compartido. Los casos previamente citados, por un fin de estimular una movilidad social low cost, erosionaron la solidaridad al interior de una comunidad.

Como consecuencia, los esfuerzos excepcionales de los ciudadanos se convirtieron en la norma. Todo quien no lograra «doblarle la mano al destino» quedaba condenado a ser expulsado de la lucha oficial contra la falta de oportunidades. Este posicionamiento consiguió una diferenciación caníbal entre «esforzados» y «estancados», en la cual estos últimos se convirtieron en los parias y en los dueños de su propia marginalidad. Con suerte, los «estancados» quedaron en manos de acciones del Estado de menor nivel o bien de organizaciones evangelistas.

Mientras tanto, todos quienes se sentían esforzados (provenientes de la marginalidad o no) luchaban por emigrar del estancamiento, pagando en la medida de sus bolsillos los peajes por bienes de distinción: el financiamiento compartido del colegio («la educación es un bien de consumo», expresidente Sebastián Piñera dixit), un barrio con mejores instalaciones y mejores vecinos o alguna otra búsqueda de pertenencia. Peajes más, peajes menos o peaje ninguno, la comunidad se convirtió en un rejunte por conveniencia de aspiraciones sociales: colegios de iguales, barrios de iguales y convivencia de iguales.

Conforme estos espacios se empezaron a fortificar, nos hemos enfrentado a una progresiva balcanización, es decir, a un territorio fragmentado en unidades que se hostilizan mutuamente. Nos fragmentamos al desconfiar de otra clase social, de otros modales, de otro color de piel y de otro acento. En momentos, satanizamos lo «flaite» o bien estigmatizamos la violencia del lumpen como pretexto para validar nuestra propia distinción, relegando a la marginalidad a material de leprosario.

Dejamos de comprender lo ajeno y exaltamos nuestros valores de grupo de pertenencia (o, peor aún, del grupo de referencia al cual aspiramos). Hemos transmitido el genoma del canibalismo en nuestra memoria de movilidad social a un nivel en el cual hemos distorsionado el concepto de «diversidad», definiéndolo como el derecho de que múltiples visiones existan, aisladas unas de las otras, en lugar de ser el derecho de que en un espacio común dichas visiones compartan y dialoguen.

Mientras nuestra clase política está discutiendo actualmente si es necesario reconsiderar los aspectos de la reforma tributaria o la reforma educacional, sería mejor dejar de insistir en políticas que promuevan el canibalismo, así como cualquier estrategia que fomente la balcanización. Es tiempo de invertir recursos e instituciones que apoyen un cambio cultural que nos haga sentir a todos parte de un mismo conjunto social.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Severo Lakatos

02 de julio

Creo que el problema no es una «balcanización», sino el extremismo en la comprensión de lo público que surge de la idea gremialista (i.e. guzmaniana) en la materia. El falso constructo teórico del hombre solo en el mundo, dueño de una libertad absoluta y a la vez desnuda y desprovista de sentido, ya que consiste en un poder libre de coacción (¿respecto a qué?, nunca han podido explicar esa pregunta que es elemental en el concepto de libertad). Bajo ese concepto lo público no existe como algo separado de la acción individual, de modo tal que la intervención en lo público se realiza pensando en la determinación de un solo sujeto, no en la posibilidad de una acción colectiva; de hecho, se demoniza la posibilidad de actuación de los colectivos (los grupos intermedios, en definitiva, satisfacen un interés específico, no uno general). Todo lo que mencionas es parte de una libertad mal entendida: pagar para que tus hijos no vayan al mismo colegio del que no puede pagar lo mismo que tú, ahorrar para vivir en casas con gente como tú y si puedes, irte a un mejor barrio, emprender con plata del Estado para poder generar tus ingresos.

El gran problema es que a pesar de la idea de libertad que se plasma en lo público, el principio no alcanza para todos. A pesar de la construcción téorica, la movilidad social es únicamente hacia abajo -y hasta no muy abajo si vienes de arriba. El esfuerzo adicional de la persona es como ese símbolo nacional que es el travesaño en el último minuto del partido: no alcanza porque la cancha está inclinada. En Chile no hay un esfuerzo de permanencia, hay una incapacidad de comunidad que se ve reflejada en la frustración del esfuerzo.

De todos modos, el paradigma cambió. Y sabes que cambió cuando el debate se va desde la necesidad del sueldo mínimo al monto del mismo; de la «flexibilidad» laboral a la garantía de los derechos del trabajador; del fortalecimiento del sistema privado de salud a la generación de bases de un sistema universal; de la universidad para los que paguen a la universidad para los que la merecen. Y es que en el fondo, les aterra que el día de mañana el apellido les sirva únicamente de bonito recuerdo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Directorios caerán y ejecutivos desaparecerán, pero lo que no puede morir es la credibilidad en lo que recibimos a diario de la empresa privada. Ese daño sería irreparable y ustedes serán los únicos - ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Crónica de una estafa anunciada