#Ciudadanía

Juego de palabras

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

En mi infancia, fueron múltiples los juegos de mesa que jugué: más de una vez me endeudé en Monopoly; o mis tropas de Risk se adueñaron de muchas tierras; o fui el culpable del asesinato en Clue. Pero de todos, siempre encontré que el Scrabble era el más entretenido, la capacidad de crear palabras con las letras que te entregaban era algo que me parecía innovador y llamativo a la vez.


El hombre ya es bastante maduro como para saber qué le afecta y qué lo hace más duro. No soy luterano ni rey; por el contrario, soy Cristiano pero no fenómeno como Ronaldo, y fui víctima de un juego de palabras.

Hoy en día, creo que juegos como estos son los que nos hacen inconscientemente abrir nuestro intelecto hacia nuevos parámetros literarios como la creación de escritos o algún parecido. Tanto así, que de a poco empezamos a jugar con las palabras y no necesariamente con el tablero presente, de modo que comienza la invención de metáforas y de otros recursos por el estilo, y empezamos a encontrar una pequeña identidad en esto de la unión de palabras, como si este juego sin quererlo nos mostrara un poco de nuestra personalidad y de que es lo que buscamos.

Luego, empieza la famosa «lluvia de ideas», fenómeno más claro de que el escritor quiere hacer de sus tácticas una sola arma. Es también en dicha etapa cuando la seguridad total llega a las manos del emisor de forma que su principal objetivo es mostrar su trabajo. Todos los acontecimientos recién nombrados son los más comunes a la hora de que nos demos cuenta de que la unión de recursos que parecían inofensivos aportan un granito de arena en lo que puede ser una tremenda bomba.

Por otro lado, creo que la cotidianidad del hombre nos permite también que estos juegos tengan un impacto personal aún más grande. Sin quererlo, me empecé a dar cuenta de que el ambiente me llamaba a jugar con las palabras con las distintas cosas que se iban dando. Así que acepté la invitación, y fue cuando de a poco era testigo de que lo que comenzaba como una idea se convertía a paso corto en un proceso personal.

Y así fue de a poco, ese famoso juego de palabras se tomó mi día a día. Empecé a tratar con cosas que parecían básicas pero que al final tomaban un valor tremendo, de modo que me dieron ganas de hacer cosas que me llenaran; no quiero decir que sentía como Steve Jobs o Bill Gates, pero sí estaba dispuesto a trabajar para abrir puertas. Poco a poco, los problemas que parecían no tener solución empezaron a aparecer de forma que hubo que buscar algún tipo de método, por ende, ahora meto todo tipo de ideas que me ayuden a rendir y no a rendirme.

Para esto, leí sobre el astrólogo francés Nostradamus, cuando sentí que en este mundo todos tenemos algo nuestro que dar, en lo personal conocía una vía llamada «sentimiento» que suele acompañarnos en este proceso, pero la falta de perseverancia hace que al rato sintamos para luego mentirnos. Como no conocía más formas, busqué en Yahoo, y ahora ya junté ideas sobre nuevos caminos.

Por último, lo invito a seguir sus sueños y no escuchar a los demás -como dijo Mandela-, y si lo critican, mande a esa gente a otra parte ya que están de más. El hombre ya es bastante maduro como para saber qué le afecta y qué lo hace más duro. No soy luterano ni rey; por el contrario, soy Cristiano pero no fenómeno como Ronaldo, y fui víctima de un juego de palabras.

TAGS: Ser humano Sociedad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Albertus

08 de diciembre

Complejo y simple a su vez, lo cual muestra dominio de la palabre. Felicitaciones y que siga el quinto poder

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?