#Ciudadanía

Josefa Errázuriz y Providencia Participa: un triunfo del estilo ciudad

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

No basta con ser eficientes, la eficiencia debe estar al servicio de un proyecto y con Errázuriz, Providencia tiene una oportunidad histórica que ya la quisiéramos en Valparaíso: la de levantar un proyecto para la comuna a la medida de sus habitantes, y lo más importante, con los vecinos, cuestión que marca el “estilo ciudadano”.

Desde todo Chile compartimos con emoción y alegría el triunfo Josefa Errázuriz en las Primarias de Providencia. Ello, muchas razones pero sobre todo porque es nuestra cómplice y la de muchos compatriotas que, desde las regiones, trabajamos por la ciudadanización de la política y de la democracia, con porfía y muchas veces invisibilizados por los medios y ninguneados por la política tradicional.

Su conquista es esperanzadora, con toda la dificultad que implica enfrentar a un alcalde caudillo que quiere ser reelecto por quinta vez y que durante 16 años ha consolidado una importante “cartera de clientes”, que cuenta con una aceitada maquinaria y dirige con eficiencia de buen patrón un municipio de los más ricos de Chile, en una de las comunas con mejor calidad de vida del país.

Con el entusiasmo del día después, confiamos en que la Pepa – David – nos vuelva a sorprender en octubre, derrotando al Goliat Labbé. Y tiene los méritos para hacerlo. Porque no es solo una dirigente de base que logró posicionarse, afirmada en una larga trayectoria de trabajo vecinal; fueron ella y su equipo de Ciudad Viva quienes sembraron la semilla del Voto Programático en Providencia, impulsando la construcción participativa de un programa para el gobierno local, que a poco andar fue asumido como un programa común por la oposición a Labbé, y que será la base de la campaña que se viene.

Con Josefa, los ciudadanos de Providencia tienen la tremenda oportunidad de involucrarse y participar en una campaña con ideas, de debatir en serio sobre paradigmas  y propuestas que nos hablan de un nuevo urbanismo, más al servicio de las comunidades y menos al servicio del mercado, de más ciclovías y menos Costanera Center, de desarrollo con respeto del patrimonio, de protección del comercio local, de planificación urbana participativa, de sustentabilidad, participación y equidad.

Los 346 alcaldes del país tienen el deber de realizar una gestión eficiente de sus municipios, y por eso con su obligación no más ha cumplido el Coronel Labbé. Ese fue su aporte y su comunidad lo agradece. Pero ya es tiempo de un cambio. No basta con ser eficientes, la eficiencia debe estar al servicio de un proyecto y con Errázuriz, Providencia tiene una oportunidad histórica que ya la quisiéramos en Valparaíso: la de levantar un proyecto para la comuna a la medida de sus habitantes, y lo más importante, con los vecinos, cuestión que marca el “estilo ciudadano”.

* Patricia Beltrán G. Iniciativa “Nuestro Valparaíso” y Red Chilena de Territorios Ciudadanos: www.redterritoriosciudadanos.cl

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

16 de mayo

Al fin llega la cordura a esta comuna y se debe primordialmente a que muchos se han dado cuenta que Labbe es un enfermo de poder que no ha creado nada mas que conflictos, Al elegir a Josefa Errazuriz, se entregara una figura honesta que ha dado muestras de su labor social y honestidad en beneficio de una comuna rica pero desprestigiada. Viva el cambio. Era hora

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?