#Ciudadanía

Inseguridad

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

A pesar de que a nivel gubernamental se indica que Chile es un país seguro, hay hechos que al común de los ciudadanos nos preocupan. Existe en el país un relajo evidente de las autoridades en lo que entendemos como seguridad ciudadana. Es por todos conocido las formas de delincuencia que nos está afectando. Esas encuestas ciudadanas con el famoso índice de victimización, no reflejan lo que sucede a diario en la calle, en los barrios y, en general, en la sociedad chilena.


Un grupo no menor de padres no sólo no ha entregado valores y virtudes a sus hijos, sino al contrario, manifiestan e incentivan dentro de su grupo familiar actitudes reñidas con las normas básicas de convivencia de cualquier sociedad civilizada.

Nos hemos acostumbrado a vivir protegiéndonos de un ambiente inseguro donde un sector de la población considera normal salir todos los días a “trabajar”, nombre que le dan a la actividad de robar o hurtar. Ha crecido la cantidad de compatriotas que maneja una escala de valores desvirtuada. Un grupo no menor de padres no sólo no ha entregado valores y virtudes a sus hijos, sino al contrario, manifiestan e incentivan dentro de su grupo familiar actitudes reñidas con las normas básicas de convivencia de cualquier sociedad civilizada.

Este grupo de personas no recibió de su entorno valores como el respeto, no se le entregó ese empuje vital llamado esfuerzo, dedicación, disciplina y, lo más grave, no valoran su vida ni la del prójimo. Al momento de reaccionar no dudan en quitarle la vida a una persona o a un policía con tal de concretar su intenciones.

Ante esta realidad, lo que cualquier ciudadano que paga sus impuestos, que ha trabajado toda su vida para tener lo necesario para vivir, que ha transmitido a sus hijos esa energía inicial que todo ser humano necesita para enfrentar la vida con optimismo, trabajo y respeto por los demás, las personas que usan el transporte público, que circulan por las calles para llegar a su trabajo o al colegio, merecen que el estado les brinde seguridad. Los hogares no pueden ser vulnerados y la propiedad privada violentada, ni siquiera con el pretexto de una reivindicación social, cultural o étnica.

Las autoridades no están cumpliendo con uno de sus roles fundamentales. Nadie se atreve a decir con todas sus letras, que la policía no está haciendo su trabajo en forma eficiente, que los legisladores no endurecen las penas, que el poder judicial debe corregir sus procesos aunque tenga que proponerle al Ejecutivo o al Legislativo modificaciones al sistema procesal vigente, y no quedarse en el hecho de que ellos se apegan a la ley.

Llegó el momento de evaluar la función de las autoridades fiscales. Sr. Ministro del Interior, adopte las medidas necesarias para frenar esta situación con imaginación. Srs. Intendentes, organicen sus regiones, háganle saber al alto mando de las policías que no lo están haciendo bien. La ciudadanía debiéramos tener la posibilidad de evaluar una vez al año las funciones de las autoridades en un proceso administrado por el Ministerio del Interior donde se realice una consulta ciudadana con preguntas como por ejemplo: ¿ está usted conforme con las rondas policiales en su barrio ?

TAGS: #SeguridadCiudadana

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

01 de noviembre

A propósito, creo que en nuestros tiempos hay dos tipos de delincuencia:

1. La de los barrios bajos, en las que gente que ha nacido y se ha criado en los márgenes de la sociedad hace del delito su fuente de ingresos. La llamaré «hija de la injusticia».

2. La que llamamos de cuello blanco, en las que gentes nacidas y criadas en sectores altos o medios y que generalmente han accedido a educación universitaria, delinque para tener más dinero y poder. La llamo hija de la codicia»

Para la primera estoy de acuerdo a lo afirmado por Confucio, el gran sabio chino: «Los que gozan siempre de lo suficiente para mantenerse, disfrutan de paz interior. Quienes se ven sumidos en la miseria pierden esta paz interior y no hay maldad de la que no sean capaces: violarán las leyes, pervertirán las costumbres, eliminarán de su corazón todo buen sentimiento, se entregarán a todos los vicios. Si se espera a que el pueblo llegue a esta situación para reprimirle con castigos, no se hace más que prepararle una trampa. Un príncipe lleno de virtud y bondad no puede preparar trampas a su propio pueblo».

Para la segunda mi explicación es que en la sociedad capitalista el dinero representa poder y cada cual queremos ser más poderosos y para ello se trata de escalar muchas veces a como de lugar.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores