#Ciudadanía

Informemos y transparentemos el debate

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La ciudadanía exige mayores derechos y acceso a la información, y la red constituye un mecanismo a todas luces eficiente. Para el ciudadano, porque permite difundir y coordinar acciones relativas a su quehacer político y para el político, porque permite hacer campaña en tiempo real y escuchar al ciudadano, algo que será trascendental de cara a las próximas campañas políticas.

La agenda política esta ajetreada. La discusión en el senado sobre la ley de pesca, además de la definición presupuestaria, son algunos de los temas obligados en el espacio político. Por otro lado, la carrera presidencial toma cada vez más fuerza y es posible ver a todos los potenciales candidatos anunciando una serie de reformas que en sus programas pretenden plasmar. Muestra de esto fue la asistencia de los dos candidatos de la alianza al programa “Tolerancia Cero”, o la aparición de Parisi en los debates presidenciales. Sin embargo, el tema que hoy convoca con mayor fuerza que nunca es la información, que se instala crecientemente en el ejercicio de la nueva ciudadanía, a la vez que obliga a presentar posiciones sobre ciertos temas.

No es novedad que la información juegue un papel fundamental en el ejercicio de las acciones políticas de los individuos. Extensa literatura sobre democracia le asigna vital importancia a la información como una forma de participación igualitaria- una suerte de “emparejado de cancha” dirían alguno – y que hace de la web una herramienta esencial políticamente hablando. Es paradojal como se desdobla el discurso político respecto a la funcionalidad de la red: cuestionan su representividad, sin embargo están cada día más preocupados por las menciones o trending topics. Lo cierto es que hoy en día la información ha sido reconfigurada, resignificada y por sobre todo retransparentada.

La ciudadanía exige mayores derechos y acceso a la información, y la red constituye un mecanismo a todas luces eficiente. Para el ciudadano, porque permite difundir y coordinar acciones relativas a su quehacer político y para el político, porque permite hacer campaña en tiempo real y escuchar al ciudadano, algo que será trascendental de cara a las próximas campañas políticas. Es a través de la información – y la vasta cantidad que existe en la red –que, si el político no transparenta su posición, finalmente será el propio ciudadano quien la construya, ya sea en base a declaraciones o declaraciones en Twitter. Ser dubitativo en la era digital es el suicidio político más grande, porque tarde o temprano serás transparentado.

Pero aun cuando la red sea un efectivo mecanismo para solicitar o construir información, muchas veces debemos ser capaces de distinguir las fuentes. La legitimidad la hacemos cuando informamos con responsabilidad y seriedad, más allá de cualquier sesgo político e ideológico. Hecha esta consideración, hay que ser tajante en que hoy día la política implica toma de posiciones y posturas sobre ciertos  temas que a la ciudadanía interesan. Nosotros – los ciudadanos – desde la información, debemos ser capaces de emplazar a los políticos y que el debate se produzca entorno a lo que a nosotros, como sociedad, nos interesa.

——

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Cristián Andrés Neira Martínez

22 de noviembre

Wena panchito. Respecto de la información, creo que es vital. Por lo mismo, están los estudios, encuestas, etc. Pienso que el mundo, sobre todo los partidos políticos, quieren saber qué está pasando a su alrededor y bajar los niveles de incertidumbre.
Internet, por su parte, jugará un papel importante en las próximas elecciones y de ahora en adelante. La gente está cada vez más conectada. Hoy, la mayoría tiene smartphones y tiene la info en la palma de la mano y a un sólo click. Obama ya marcó la diferencia gracias a la red; en su pasada elección presidencial y en la reciente. Imagínate la amplitud de su campaña informática, que llegaron mensajes personales de él, pidiendo apoyo a autoridades regionales del Gobierno de Chile….increíble.
Sin embargo, creo que hace falta más que Internet para llegar al público. Hace falta afecto, escuchar y un buen mensaje. Todo eso, sumado al buen uso de Internet y un plan comunicacional acorde a los tiempos, sin duda, entregará puras satisfacciones.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal