#Ciudadanía

Informe Ciudadano #TuConstitución

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¿Sistema parlamentario o presidencial? ¿Sociedad robusta en garantías o en derechos sociales? ¿Queremos establecer constitucionalmente plebiscitos vinculantes? ¿País federal o unitario?, ¿Estado activo o subsidiario? Estas fueron algunas de las preguntas que generaron propuestas, acuerdos, debates y sueños en las 100 mil visitas recibidas, 500 mil páginas vistas, 35 mil interacciones, además de la numerosa participación en las redes sociales. Porque esa era la invitación de #TuConstitución: imaginar una Carta Magna que pensara al nuevo Chile y lo plasmara en sus fundamentos.


Con la incorporación de las nuevas tecnologías se logró entonces, que miles de ciudadanos se hicieran parte de un diálogo de alto interés público. El resultado de este trabajo inclusivo es el que hoy compartimos con ustedes y que involucra a una ciudadanía activa que quiere ser parte de las nuevas formas de participación que surgen al alero de los importantes cambios tecnológicos que están modificando la fisonomía de nuestras sociedades.

Junto a la plataforma tecnológica, también desarrollamos un trabajo de vinculación con organizaciones de la sociedad civil para hacer extensiva la invitación a participar y recogimos opiniones en sectores tradicionalmente más postergados o menos escuchados y que carecen de acceso a los beneficios que ofrece la tecnología.

En suma, se canalizaron más de 8500 propuestas y sugerencias las cuales fueron transformadas –fruto de nuestra metodología- en 590 ideas síntesis, lo cual constituye el resumen de las principales tendencias de conversación entre la comunidad activa. Un equipo de quince asesores jurídicos que, con diversas opiniones y puntos de vista constituyeron el Consejo Directivo del proyecto y guiaron el diálogo informando los aspectos principales en debate –sin intervenirlo-, de manera de ayudar a una mejor comprensión de los temas más complejos de una discusión constitucional. A ellos les correspondió cumplir una tarea de garantizar la neutralidad y la transparencia de nuestra iniciativa y proponer una sistematización del diálogo en su forma jurídica, dando fidelidad a la convivencia de múltiples miradas y opiniones.

Con la incorporación de las nuevas tecnologías se logró entonces, que miles de ciudadanos se hicieran parte de un diálogo de alto interés público. El resultado de este trabajo inclusivo es el que hoy compartimos con ustedes y que involucra a una ciudadanía activa que quiere ser parte de las nuevas formas de participación que surgen al alero de los importantes cambios tecnológicos que están modificando la fisonomía de nuestras sociedades.

Descarga el Informe Ciudadano de #TuConstitución

TAGS: #NuevaConstitución TuConstitución

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?