#Ciudadanía

Gobierno de Boric: impostergable desafío de la sociedad digital

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Termina el Gobierno de Piñera y, entre otras deudas, se verifica que todo lo relativo a la Sociedad Digital ha quedado como un tema ausente, pendiente.  En el momento más acuciante de la pandemia y la inmersión digital forzada de todo el país, el gobierno no supo aquilatar la urgencia emergente, no activo políticas públicas claras y el proceso de adaptabilidad digital de toda la sociedad chilena avanzó gracias al sector privado y la sociedad civil, que reaccionó con velocidad y proactividad.


Hago un llamado al Gobierno del Presidente Boric, para que asuma estos desafíos con urgencia. Son temas impostergables sobre los cuales se escucha poco o nada de las autoridades. Además están radicados en múltiples áreas de la administración del Estado, lo que diluye y debilita todos los esfuerzos. 

Se trata de una omisión que dejará graves secuelas, afectarán un importante sector de la sociedad chilena, que ha tenido graves problemas de adaptabilidad digital, que alcanza actividades en los más diversos y cotidianos espacios del quehacer humano. Con dificultades de adaptabilidad: tecnológicas, de equipos, señal, competencia y habilidades, particularmente en el teletrabajo, la teleeducación, la telemedicina, el comercio electrónico, los trámites en línea, etc.

A esto se suma que falta legislación básica y fundamental que el Presidente Piñera se comprometió a implementar y a las que el Estado de Chile se obligó al suscribir el “Convenio de Budapest, sobre la Ciberdelincuencia” del Consejo de Europa. Chile suscribió este acuerdo internacional, constituyéndose en el primer país de Latinoamérica en hacerlo y el miembro número 54 en el concierto global. Esta iniciativa se promulgó el 27 de abril de 2017. Pero, quedó desatendido y sin cumplimiento.

El desafío es grande, en lo esencial se requiere una ley marco sobre Ciberseguridad e Inteligencia artificial, para incrementar la eficacia de las investigaciones y procedimientos penales relativos a los delitos relacionados con sistemas y datos informáticos, tipificar los delitos y permitir la obtención de pruebas electrónicas de los delitos. Se debe avanzar en una cooperación internacional reforzada, rápida y eficaz en materia penal” (Modelo Consejo de Europa).  Armonizar la legislación relativa al cibercrimen, mejorar las capacidades de investigación de estos delitos y establecer un régimen efectivo de cooperación y asistencia internacional en materia de ciberespacio, espionaje y fraude informático, reguardo de la propiedad intelectual.

El Presidente Piñera anunció la presentación del “Proyecto de Ley Marco de Ciberseguridad, Institucionalidad e Infraestructura Crítica de la Información”, del que se sabe quedó redactado. Pero, desgraciadamente no se presentó a trámite legislativo. Estas materias requieren atención urgente, especializada y con dedicación exclusiva.

Hago un llamado al Gobierno del Presidente Boric, para que asuma estos desafíos con urgencia. Son temas impostergables sobre los cuales se escucha poco o nada de las autoridades. Además están radicados en múltiples áreas de la administración del Estado, lo que diluye y debilita todos los esfuerzos.  Espero que se retomen estos temas con la mayor prioridad y urgencia, tienen gente reconocida, de probada experiencia y solvencia, solo por mencionar tres: Pedro Huichalaf, Alejandro Barros y Marisel Cabezas. Espero que el Presidente Boric asuma esta materias pendientes, con responsables definidos y métricas muy claras, para avanzar a la Sociedad Digital.

TAGS: #Ciberseguriad #GobiernoBoric #InteligenciaArtificial Sociedad Digital

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
any

17 de marzo

Y el articulo que indica el derecho a la maternidad voluntaria….es una aberracion, los hombres desechan familias e hijos, pero estan nivelando para abajo. Es decir, cualquier en cualquier momento de la vida 0 o mas años va a tener la libertad de desechar a sus hijos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno