#Ciudadanía

Futuro de la plaza Italia/Baquedano/de la Dignidad

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La auténtica  usucapión o apropiación de este espacio público por un pueblo movilizado tras el despertar ciudadano del 18 de octubre pasado, lleva a replantearse el destino de dicho hito urbano en el futuro inmediato y de mediano plazo. Se trata de un lugar en la rivera sur del río Mapocho que carece de mayor diseño y representa el límite entre las comunas de Santiago y Providencia, con la comuna de Recoleta al frente y a la vista, en la rivera norte del río.

No se trata propiamente de un rotonda, sino sólo de un espacio donde desembocan o  confluyen la avenida Providencia, la Alameda y la avenida Vicuña Mackenna. También contiene una concurrida estación de metro con transbordo de las líneas 1 y 5 y mucho tránsito peatonal.


Apropiación de este espacio público por un pueblo movilizado tras el despertar ciudadano del 18 de octubre pasado, lleva a replantearse el destino de dicho hito urbano en el futuro inmediato y de mediano plazo.

Todos sus usuarios -automovilistas, pasajeros de metro y peatones, así como los vecinos del sector- podrían verse muy beneficiados si se cambia radicalmente el diseño de este espacio mediante el hundimiento del tránsito vehicular Alameda-Providencia y viceversa y se deja una gran explanada peatonal en la superficie, por donde puedan transitar peatones y ciclistas. Ello dejaría libre para la reunión un amplio espacio que siempre ha sido el punto de encuentro de la grandes manifestaciones populares, sin que a futuro estorbasen el subterráneo tránsito vehicular.

Ello también daría pie a acabar con la discrepancia sobre su denominación como plaza Italia, Baquedano o de la Dignidad, para pasar a rebautizar el lugar como plaza de la Ciudadanía -recuperando la actual (plaza de la Ciudadanía) su nombre original de plaza Bulnes. Este último lugar, que se extiende entre La Moneda y el paseo Bulnes, nunca llegó a concretarse como estuvo planeado originalmente por la administración de Ricardo Lagos, o sea, hundiendo el tránsito de la Alameda. Por ello, no merece el nombre de plaza de la Ciudadanía un lugar inhóspito y ruidoso, en donde los peatones sólo pueden desplazarse esquivando a vehículos y vallas papales, que actúan como auténticas barricadas.

La nueva plaza de la Ciudadanía sería una amplia explanada que se extendería al sur del río Mapocho desde el inicio de la Alameda, en su extremo occidental, hasta el monumento a Balmaceda al inicio del parque Gran Bretaña, al oriente y con el inicio del parque Bustamante con el monumento a Manuel Rodríguez y sus avenidas Bustamante y Ramón Carnicer, así como el inicio de la avenida Vicuña Mackenna, al sur.

Finalmente y como corolario, convendría trasladar la actual bandera y su mastodóntico mástil desde la plaza Bulnes hasta la nueva plaza de la Ciudadanía, para emplazarlo al inicio del parque Gran Bretaña, detrás del monumento a Balmaceda, al costado del edificio de Telefónica y con la cordillera al fondo, ganando así sustancialmente en perspectiva respecto de su emplazamiento actual en la plaza Bulnes, donde sólo estorba la visión de La Moneda.

TAGS: #EspacioPúblico #PlazaDeLaDignidad

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?