#Ciudadanía

Funar las elecciones: ¿un retroceso o un avance?

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En una democracia representativa como la nuestra, la existencia y vigencia del sistema electoral es una pieza fundamental, ya que según lo manda la Constitución nacional: “el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes”. Es en la elección de esos representantes por medio del voto de la ciudadanía, donde se encuentra uno de los elementos principales del sistema democrático.

Partiendo de la premisa de que somos un país en democracia donde tenemos el derecho de elegir quien nos gobierne, me parece un absurdo no votar, si bien nuestras autoridades no nos representan y el Congreso más que tomar decisiones pensando en el pueblo, ha hecho uso de éste para negociar entre ellos. Los negocios más fraudulentos los hacen los honorables en el Congreso. ¿Qué hace el pueblo ante esta situación? Sale a marchar a las calles a manifestar su descontento. ¿Qué hace el Gobierno? Gasta millones y millones de pesos en armamento y Fuerzas Armadas para reprimir y acallar al pueblo. Eligió la peor manera de gobernar y eso todos lo tenemos claro, ¿pero la solución será funar las elecciones? No. Durante la dictadura hubo miles de caídos luchando por el derecho a votar y se logro derrotar a Pinochet mediante “el voto”. No lo olvidemos.

La voz del pueblo debe hacerse oír con grito firme y fuerte en las marchas y en las urnas votando. Somos “sujetos” de derechos y deberes y nuestro deber ciudadano es votar para así poder exigir nuestros derechos. Que la decepción política que tenemos hoy no nos desvíe del camino. Como nos dijo el presidente Allende, “la historia la construye el Pueblo”.

Tenemos una clase política un tanto alejada de las reales problemáticas del pueblo, pero la política, según uno de sus significados básicos, es el arte de la preocupación por los temas públicos. Cuando las personas participan del trabajo de adecuar distintas visiones en torno a solucionar un problema o aportar con su perspectiva en una sociedad democrática teniendo como principal fin el bien común, es hacer política, independientemente de posición o rol en que se encuentre.

Existe un real consenso en que la participación política es fundamental para el fortalecimiento de la sociedad civil y el sustento de la democracia como sistema de gobernabilidad. Sin embargo, existen encuestas que revelan una decreciente participación social y un aumento del desinterés por participar en las elecciones y la crítica al actual sistema.

¿Qué quiere decir el rechazo de muchos jóvenes a la inscripción electoral y a la institucionalidad política? Los jóvenes que no se inscribieron en su momento, ¿no quieren ser ciudadanos? ¿No quieren elegir sus representantes políticos, ni participar en la toma de decisiones colectivas? ¿Están marginados de la actividad política? ¿Desconocen o no tienen un estudio cívico político? ¿Desconocen el funcionamiento de las políticas públicas y la agenda de gobierno?

Pero hoy día, ¿qué está en juego? Nos encontramos como una sociedad en la cual no existen proyectos muy distintos, La oferta de los partidos y de la sociedad es de continuidad, sin cambios estructurales que impliquen revoluciones o proyectos ideológicos de cambio central. El papel confrontacional de la política y la relación militante de la gente con ella tienden a reducirse, disminuyendo la importancia de la participación en partidos políticos. Esto demuestra una falta de propuestas innovadoras en los partidos que revivan la esperanza y la atracción de integrar sus filas por parte de los jóvenes que quieran participar de un proyecto país.

Además, un riesgo es mirar el tema de la política como un asunto exclusivamente de solo los políticos, lo que significaría una mayor concentración de esta actividad. La ciudadanía al no ejercer sus derechos civiles, están renunciado a ser participes de la toma de decisiones y solo se lo delegan a los políticos. Si a eso se le suma el esfuerzo cotidiano de deslegitimación de la política por los propios políticos, incluso por algunos candidatos presidenciales, el asunto se ve más oscuro aún.

El sufragio o voto es una expresión política de la voluntad individual. Su existencia tiene por objeto la participación del ciudadano en la designación de los representantes del pueblo, de determinados funcionarios públicos, o la aprobación o rechazo de ciertos actos de gobierno. En una democracia representativa como la nuestra, la existencia y vigencia del sistema electoral es una pieza fundamental, ya que según lo manda la Constitución nacional: “el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes”. Es en la elección de esos representantes por medio del voto de la ciudadanía, donde se encuentra uno de los elementos principales del sistema democrático.

Si bien es lógico que los partidos políticos compitan entre sí por ganar el apoyo de la ciudadanía y llegar al gobierno, es muy importante que no pierdan de vista que la meta de la acción política es la prosperidad de la república y el bienestar general. La demagogia, la politiquería y la oposición irracional, que solo busca obstaculizar la acción del gobierno sin tener en cuenta los intereses nacionales, son aspectos negativos que desalientan a los ciudadanos y dañan a las instituciones, según afirma María Helena Gandoy.

El llamado es a gritar con más fuerza que nunca que el pueblo está presente y no se rinde. Nuestro voto vale en honor a los caídos que lucharon con su vida porque esto fuera posible.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Kallfulikan

17 de septiembre

La mayor traición a «quienes lucharon con su vida» es seguir validando esta constitución ilegítima de Perrochet-Lagos, apoyada por los socios-listxs que no quieren soltar la teta.

Cecilia Valdivia

21 de septiembre

¿Qué crees tú que pasaría si subiera el porcentaje de votos nulos? ¿Crees que sería una funa a las elecciones?

Lool Alterno

27 de octubre

Cuando lo de Pinochet, las alternativas era diametralmente opuestas, como el día y la noche. Hoy, sólo se trata de elegir entre yogurt sabor vainilla y yogurt sabor damasco: sólo cambia el sabor y el colorante, pero son la misma cosa y de la misma marca, No hay diferencia.

Ni siquiera importa si votas o no; saldrán los mismos de siempre, tal cual se anticipó al crear la papeleta electoral.

Yo no votare; no me seguire prestando para el show.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS