#Ciudadanía

#FreeAssange

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hoy la justicia británica decidió extraditar a Suecia a Julian Asssange, para que allí enfrente las acusaciones por abuso sexual en su contra. Comienza una nueva etapa de la historia de Wikileaks. No está claro si estas denuncias tienen vinculación con la estrategia montada para atacar a Wikileaks por la filtración de documentación confidencial de diversos gobiernos, aunque las sospechas indican que puede ser cierta la argumentación de la defensa de Assange.

 
Pero una cosa sí es evidente: la batalla que estamos presenciando va más allá de Wikileaks y de la figura de su fundador. Cuando en las redes miles de personas empiezan a usar la etiqueta #FreeAssange, lo que están diciendo es ¡Basta Ya! Más cuando en las últimas semanas hemos presenciado como regímenes dictatoriales del mundo árabe, apoyados históricamente por las democracias occidentales, han sido sacudidos por levantamientos de sus ciudadanos reclamando por sus libertades y por el fin al expolio económico que sus propios gobiernos han llevado adelante con la anuencia (y provecho) del sistema financiero mundial.
 
Es fundamental tener claro que no es una defensa de la persona, ni de la organización, ni de los métodos que ha usado para generar este conflicto. Es una defensa de lo que hoy representan en la conciencia mundial (o en cierta parte de ella): el derecho de la ciudadanía a conocer lo que sus gobiernos hacen y cómo se salvaguardan en Internet las libertades de expresión, información y de pensamiento. 
 
#FreeAssange es una respuesta a quienes indican que la transparencia no le hace bien a los gobiernos ni a los estados ni a sus ciudadanos; a los que pontifican defendiendo el cinismo como recurso válido en las relaciones entre los países, las sociedades y las personas; a los que dicen que la verdad puede costar vidas (como si las mentiras fueran salvadoras); a los que se sienten cómodos con estados opacos. Es hacer realidad el adagio que los estados deben ser responsables de sus actos y que éstos deben dar cuenta ante todos nosotros.
 
#FreeAssange es la manera en que la ciudadanía se está manifestando (y organizando) a lo largo del mundo, utilizando plataformas Web y redes sociales sobre las cuales están recayendo crecientes sospechas (cuando no pruebas contundentes) de estar aliadas con esos mismos gobiernos. Una forma de levantar la voz en un espacio, la Web, en la que derechos humanos básicos que creíamos consagrados (por lo menos en las que se suelen denominar democracias occidentales) han quedado en manos de proveedores privados de servicios.
 
#FreeAssange es sobre el futuro y las oportunidades que mis hijos tendrán para desarrollarse libremente, usando sus capacidades para -sin censura alguna- contribuir a sociedades más abiertas y tolerantes. Es sobre como ellos ejercerán sus derechos civiles, hasta donde podrán hacerlo y cuáles serán los medios que dispondrán para reclamar cada vez que sientan que sus libertades estén siendo ignoradas o vulneradas. 
 
#FreeAssange es sobre ciudadanía controlando a los estados, para contrarrestar la vigilancia que estos realizan de las personas. 
 
No faltan ni faltarán quienes realicen una defensa de todas las etiquetas que, parcial o totalmente, se opongan a #FreeAssange. Los que digan los tradicionales “sí, pero” y que por razones formales o de fondo, argumenten que todo este episodio, habiendo podido ser positivo para el mundo, será un boomerang que se vuelva contra los fines mismos que Wikileaks perseguía. Y en ese ejercicio toda razón para demoler a Wikileaks será válida. 
 
La pregunta, entonces, es de qué lado estás tú.
—————
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2