#Ciudadanía

Estado subsidiario, paradojas y otros derivados.

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Tengo tantas preguntas para contradecir al mentado «Estado Subsidiario», que sencillamente no sé cuando terminaría de hacerlas con certeza; Lo único que sé, es que pago impuestos para sencillamente recibir de vuelta chauchas o derechamente no recibir ni las molestias.

Aún recuerdo a una candidata al Senado de la República diciendo: «El cree en un estado solidario, pero yo creo en uno subsidiario»

Por supuesto, asumo la figura de un estado subsidiario  como la de un padre o madre ausente, que lo único que hace es depositar el dinero de la pensión de alimentos los 5 de cada mes  y olvida por completo que engendró o parió un crío. No  lo visita, ni le pregunta al padre o tutor que tiene los cuidados personales, como está.

Me pregunto como ignara que soy:

¿Para que pago impuesto al valor agregado? ¿Para que pago impuesto por documentos entregados por el estado? ¿Para que pago impuesto para formar una empresa? ¿Para que pago impuesto por trabajar? ¿Para que pago el 7% de salud? ¿Para que pago el 10% a la AFP? ¿Por que hasta comer un dulce de 10 pesos quien lo vende debe pagar impuesto por comprar la bolsa de dulces?

No veo el dinero de los impuestos y obligaciones de paga reflejados en beneficios sociales, muy por el contrario, los veo en sueldos millonarios para unos pocos en desmedro de la mayoría, veo con tristeza como una bomba lacrimógena equivale a 3,5 pensiones de invalidez de $80.000 (la cual por cierto es una miseria) por poner un ejemplo textual , lo veo en ayudas de miserias en la cual reina la corrupción , veo como tranzan al mejor postor el dinero de las jubilaciones por las cuales trabajamos toda la vida y al final de ella sólo comemos miseria y dolor, lo veo reflejado en la educación de nuestros niños y niñas, en la cual sencillamente con el argumento falaz de la «Libertad de enseñanza» van a escuelas donde no pueden elegir siquiera tener un futuro asegurado y se convierten en depósitos de «Niños problema».

Aún me pregunto: ¿Para que pago impuestos si la educación, la salud y la seguridad social son bienes de consumo para esta nación? ¿Por que pago impuestos si me devuelven migajas? ¿De que me sirve pagar impuestos si estos son mal utilizados y mal rendidos por que la ley así lo permite?

¿Desde cuando se convirtió en algo tan rentable para las empresas, en nombre de la mentada «Responsabilidad Social Empresarial», dar limosnas bajo el seudónimo de «Leyes de donaciones» y, al mismo tiempo, rebajar impuestos y ganar mucho más dinero por ello a la clase empresarial de la nación?

Tengo tantas preguntas para contradecir al mentado «Estado Subsidiario», que sencillamente no sé cuando terminaría de hacerlas con certeza; Lo único que sé, es que pago impuestos para sencillamente recibir de vuelta chauchas o derechamente no recibir ni las molestias.

Es muy desolador que nuestra clase política que reside en el Legislativo y Ejecutivo reciban tantos millones de sueldo si nos esquilman hasta nuestra dignidad, si se venden como cortesanas al mejor postor en nombre de la ambición y desmedro de nuestra nación.

No sé para que nuestro país firma tratados internacionales para el buen trato de la mujer, la infancia o las personas en situación de discapacidad, si ni el aborto, la ley que penaliza los malos tratos en los hogares de protección al menor, ni la ley de cuotas laborales obligatorias para ciudadanos en situación de discapacidad, existen para ayudar y proteger a estos grupos de la sociedad.

No me explico como un país como Chile se hace llamar políticamente estable, si tenemos podridas muchas leyes como la carta magna y el código civil. Ni siquiera me explico como pagamos impuestos a un estado tan volteado y corrupto en sus leyes y esencia que no nos da si no que más problemas en vez de soluciones para vivir dignamente.

Aun me pregunto ¿Habrá solución para esto?, ¿Cuál es la opción correcta?, ¿Quién esta dispuesto a dar pasos decisivos como lo hizo Balmaceda? No sé con certeza si estas elecciones sirvan de algo, lo que si sé es que no servirán para la desesperación de elegir entre pasado y futuro con las mismas personas de siempre, si no que poder escoger de verdad y por convicción cual camino tomar.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
jose-luis-silva

20 de octubre

Ud paga impuestos para financiar parte del gasto del gobierno en sus programas de educación, vivienda, salud, obras de infrestructura como extensión del metro o caminos, programas de reducion de pobreza etc.. etc.. por supuesto que tambien toda la estructura de las reparticiones públicas incluyendo los sueldos.

Es muy bueno que UD. sea de las pocas personas en preocuparse mas de lo que el estado hace con el dinero que pertenece a todos en lugar de preocuparse de lo que unos pocos privados hacen con sus millones.

Pero no entiendo su planteamiento: ¿ no está de acuerdo con los avences sociales en beneficio de la mujer y todo eso ?

Y olvida que lo que llama «clase empresarial», ademas de pagar impuestos son los que generan empleo, no solo los contratados directamente, sino que al producir bienes y servicios generan una cadena de empleos que también pagarán impuestos directamente por lo que ganan e indirectamente por lo que consuman. Ahogar en impuestos a los que generan empleo seria morder la mano que dá de comer. Hay miles de años de historia que respaldan todo esto y me gustaria leer su aporte al referirse a los «pasos decisivos que faltan»

¿ cuales serian los pasos decisivos ?

«Es momento de dejar de preguntarse que hace mi país por mi y empezar a preguntarse que puedo hacer yo por mi pais»

Saludos

PauletteDiaz

20 de octubre

El problema es que pago impuestos a un estado que cree que la seguridad social y los DD.HH. son bienes de consumo…¿Es legítimo pagarlos en esas circuntancias?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé