#Ciudadanía

¿Es una paparrucha del no-cambio de horario?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¿A quién realmente beneficia este no-cambio de horario? Es obvio: a las empresas. A las eléctricas y mineras, sobre todo.


Algo no suena bien en esta medida, porque se asemeja bastante al mismo descriterio que nos hizo mantener los cambios de horario durante décadas, que trastornó a millones de chilenos con la pasividad absoluta de los gobiernos.

No a las personas. Porque por más optimistas que sean los que dicen que les gusta la idea de salir de sus trabajos con luz de día, el hecho es que para levantarse por las mañanas de invierno tendremos que hacer un esfuerzo monumental por el frío (entre el horario de 05:00 a 08:00 am, se registran las temperaturas más bajas en invierno) y porque estará a oscuras hasta casi las 9 de la mañana en gran parte de Chile.

El razonamiento detrás de esta medida es que las personas gastan menos energía eléctrica por la mañana (la mayoría nos levantamos, nos vestimos y salimos de nuestras casas sin siquiera desayunar  ocupando menos de una hora en prepararnos), por lo cual se nos obligará a levantarnos a oscuras, a enfrentar las calles a oscuras, y a comenzar la jornada a oscuras, para que en la tarde lleguemos agotados a nuestras casas, apenas prendamos la luz para comer algo, y nos vayamos a dormir rápido. Pero cuidado: no se está tocando las condiciones en que pagamos esa electricidad. Recordemos que tenemos tarifa de verano y tarifa de invierno: las compañías eléctricas fijan la tarifa de invierno a partir del consumo promedio de verano, lo llaman sobreconsumo y cobran mas caro. O sea, seguiremos cada vez pagando más por una electricidad que apenas vamos a usar, porque es la forma como solventamos el derroche descomunal que hacen empresas y que hacen instituciones gubernamentales. Lo dijo el propio ministro de Energía, Máximo Pacheco «El año 60 (cuando se inició el cambio de hora) teníamos una realidad diferente, una matriz energética diferente, consumidores muy diferentes (…) hoy no se altera el consumo de la minería, de las industrias por un cambio de horario». ¿Cuánto pagan realmente por esa energía las mineras y las industrias? Exacto, menos que ud y yo. Si es que pagan. Creo que son dos de 44 empresas mineras las que algo pagan, el resto no pagan impuesto al combustibles, no pagan agua ni luz eléctrica, ellos no pagan por el producto, el producto vendido o por el servicio sino que por el material por lo que pagan mucho menos. Y un largo etc.

Y ni siquiera vale la pena mencionar que tendremos dos horas de adelanto permanentemente a la hora que realmente nos correspondería. Con lo cual ¿para qué esforzarse en enseñar a los niños los husos horarios? Vamos a tener la misma hora que Buenos Aires, pero lo raro es que la Isla de Pascua va a tener la misma hora que Buenos Aires.

Que todos estábamos hartos del cambio de hora es un hecho. Pero no solo por las incomodidades (yo no logro todavía ajustarme al horario de verano, nunca lo he conseguido, lo siento) sino porque era una mentira. Las empresas eléctricas ganaban unos cuantos millones, a costa de todos los demás que «ahorrábamos» con este cambio apenas $5.00.  Lo insultante del asunto era que durante décadas se nos quiso hacer crer lo contrario, que estábamos equivocados, que había ahorro, los matinales pasaban una semana con psicólogos enseñándonos a acostumbrarnos al desfase horario. Ahora, se nos quiere hacer creer que el no haber hecho un último cambio, que es de horario de verano a invierno (el que más se acerca al movimiento del sol en nuestra posición geográfica, algo que debería ser lo que importa a animales diurnos como nosotros) y haber dejado el de invierno como definitivo (que era el que menos conflicto provocaba a la mayoría de los chilenos), es en nuestro beneficio. Según lo señalado por el Ministerio de Energía, la agenda energética del Gobierno busca reducir en un 20 por ciento el actual consumo de aquí a 2025. Obviamente a costa de la mayoría de los ciudadanos, no de las empresas que no pagan nada. Ojo, cuidado con lo que significará para las jornadas laborales, porque muchos piensan que será magnífico salir con luz de día de sus trabajos, pero no están pensando que en realidad la jornada laboral será más pesada porque los días se sentirán más largos.

Ebenezer Scrooge, el viejo avaro de Cuento de Navidad de Dickens, decía una palabra cada vez que alguien comentaba algo desatinado o que no tiene sentido: «paparrucha». Algo no suena bien en esta medida, porque se asemeja bastante al mismo descriterio que nos hizo mantener los cambios de horario durante décadas, que trastornó a millones de chilenos con la pasividad absoluta de los gobiernos, que estaban más preocupados por las empresas y cómo hacerlas ahorrar todavía más a costa de nuestra salud mental y física. El mismo argumento para mantener el horario de verano todo el año. Paparrucha.

 

TAGS: Cambio de hora Política Energética

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias