#Ciudadanía

El viejito pascual y los mercaderes del templo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hace tiempo que creo que la iglesia Católica parece haber abandonado su liderazgo sobre el significado de la navidad: el nacimiento de un personaje religioso, Jesús, que venía a decir que lo sagrado no era una ilusión postmorten ni los ritos de los antiguos profetas sino el amor por los demás, por el famoso y aterrorizador prójimo.

El viejito pascual con su tierna historia de los regalos, su fantástico vuelo en el trineo tirado por renos, repartiendo presentes materiales a los niños, se convirtió a través de los tiempos en el ícono de la navidad. Jo-jo-jo-jo. La paz y el amor se tienen que expresar en un regalo, la mayoría de los cuales se compra, y sobre todo alguien los vende. Ese es el punto central: la plata que se mueve.


Ahí aparecen los “mercaderes del templo”, ya no en las afueras del templo material, alrededor del edificio de la iglesia, pero son ellos, ahora detrás del viejito pascual ganando toda la plata que puedan ganar.

La desesperación, la lata que hecha a muchos a las calles, con bolsas, calor y la preocupación de qué elegir y si alcanza el dinero que se tiene, es una manifestación de que en el fondo es difícil demostrarle el amor a los demás. Y por supuesto, el sentir que en esta fecha estamos obligados a hacerlo. Sobre todo con los niños, obvio, si es una fiesta  que celebra un nacimiento, al que además concurrieron unos reyes a entregar regalos lo que creó la tradición.

Pero también está la presión del comercio, y de los servicios con su irresistible parafernalia, fiestas, cenas, préstamos, tarjetas, lo que sea, en una asonada contra el pobre cristiano y su bolsillo de una codicia despiadada. En una vorágine sudorosa, agotadora, estresante, irritante como piadosa y generosa a la vez. Un momento sensible, y sensiblero, en que nos recordamos de nuestra infancia y sus circunstancias con nostalgia, pena o ternura, y no queremos defraudar a las nuevas generaciones de niños ni abandonar a los viejos.

Ahí aparecen los “mercaderes del templo”, ya no en las afueras del templo material, alrededor del edificio de la iglesia, pero son ellos, ahora detrás del viejito pascual ganando toda la plata que puedan ganar. Lejos de Dios  pero cerquita del dinero, que en el fondo para muchos es lo mismo, nombres distintos para la realización del ser.

Son los mercaderes del templo porque, lo central es que aprovechan que la gente va a la iglesia inspirada por la búsqueda de lo espiritual para ubicarse ellos, a la pasada, y ofrecerle lo que sea para convertirlo en plata. Usan el trayecto de quienes van en busca de lo trascendente para instalarse ahí y atraerlos a sus mercancías, mercaderías, al mundo del dinero y de las cosas, al fondo y estética del pragmatismo de la materia. Son los mismos operadores que actúan en la navidad porque esta fiesta religiosa, testimonio de la inefable búsqueda espiritual del ser humano, es igualmente usada para convertirla en mercado de cosas materiales que representen o sustituyan la expresión más profunda del alma.

Me gustaría que la iglesia se acordara de todo esto, y saliera sin vergüenza a encabezar el sentido de encuentro real del mensaje original de la navidad. Que a los niños se les regalara hasta los 13 años, más o menos, y se enseñara que hasta ahí llegan los regalos navideños materiales, hasta la edad en que es razonable pensar que ya la idea del viejito pascuero fue descubierta. Desde ahí en adelante: ningún regalo material para los adultos, este no es un bando militar, no es obligatorio, el que quiera seguir comprando regalos que lo haga. Pero un adulto, y desde los 13 años en adelante, debe buscar cómo expresar su afecto, compartir en paz y alegría, y reencontrarse con esos sentimientos en vivo, sin ampararse en el hábito disimulatorio del regalito. Hacerlo relajado, serenamente, festivamente, sin culpa, sin “tontogravismo”, sin arruinar sus finanzas, sin aparentar, así no más: de persona a persona. Y pensar en las reflexiones trascendentes a los que nos invita la navidad, la navidad como metáfora de nuestra esperanza en  que querer la felicidad del prójimo de verdad le da sentido a nuestra propia existencia.

TAGS: #Discurso #Navidad Consumismo Religión

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan