#Ciudadanía

El torniquete y el cordón sanitario, el sentido de evadir

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El 17 de octubre del 2019, en diversas estaciones del Metro de Santiago se registraron las primeras evasiones masivas protagonizadas por estudiantes secundarios. Buscar el motivo de la mencionada movilización, sería como mirar la fotografía de un iceberg. En la punta de este podemos ver el alza de los pasajes de dicho sistema de transporte, acompañado de las desafortunadas intervenciones de autoridades como la del ex Ministro Fontaine y su frase: “quien madrugue puede ser ayudado a través de una tarifa más baja.” Mientras que en aquella parte de la fotografía que no vemos, se encuentra la inagotable lista de situaciones de desigualdad impresas en el ADN de Chile.


Dicen que el Covid-19 no discrimina, que contagia a hombres y mujeres, ancianos y niños, ricos y pobres por igual. Si bien esto es cierto, hay algo que si discrimina y esto es nuestro sistema de salud… La eficacia del sistema de salud público en comparación al sistema de salud privado es aterradora.

El descontento social albergado en las entrañas de la mayor parte de nuestro país, decantó en el escalamiento de las movilizaciones que los y las estudiantes habían impulsado. Ya no se trataba de manifestarse en contra del alza de la tarifa del metro. Lo que vimos fue una manifestación en contra del alza de la vida, en contra de la mercantilización de cada ámbito esencial para el desarrollo humano. Estudiantes, trabajadores y trabajadoras, jubilados y jubiladas, todos y todas aquellas víctimas del oasis capitalista del que se jactó el Presidente Piñera, día tras día se mantuvieron estoicos, haciendo frente a los desmedidos niveles de violencia y represión que las Fuerzas Armadas y Carabineros históricamente han ejercido para proteger los privilegios de la clase dominante. Chile despertó se repetía en cada región y comuna del país, Chile despertó para exigir condiciones de existencia dignas. El pueblo chileno, evadió por una mejor vida.

El fin de semana largo de la denominada semana santa, generó con anticipación la preocupación de las autoridades del gobierno central y de los gobiernos locales (principalmente de aquellas administraciones que cuentan con balnearios y lugares turísticos) por la histórica movilización de habitantes de Santiago hacia la costa. En ese contexto, una de las medidas tomadas para evitar el éxodo capitalino fue el levantamiento de un cordón sanitario.

La mañana del viernes santo, el variopinto de estaciones de televisión y medios de comunicación mostraron imágenes que escapan del entendimiento de cualquier persona con el mínimo de sentido común. Tres aeronaves, helicópteros particularmente, salieron de Santiago camino a Cachagua, Zapallar y Totoralillo. Inmediatamente después de esta noticia, las autoridades sanitarias, como todos los días, entregaban un nuevo recuento, dando cuenta de 529 nuevos infectados, para constituir un total de 6.501 personas que han contraído el covid-19. Del mismo modo, el número de fallecidos aumentó a 65.

Todo parece indicar que la curva de contagio continúa aumentando de manera exponencial, y hay personas que no quieren entenderlo o derechamente no les interesa. Existen, aún, personas que están dispuestas a evadir las medidas sanitarias que las autoridades se encuentran implementando, con el propósito de hacer lo que están acostumbrados a hacer, esto es: lo que quieren, porque sus medios y su poder adquisitivo se los permite. No es descabellado pensar que hay una obstinación intrínseca en la clase más acomodada de nuestro país. En todo caso, hasta cierto punto es entendible, pues nuestro sistema judicial tiene un penoso historial en materia de impunidad a estos sujetos. Estas personas, en su egoísmo, evadieron por la muerte.

Dicen que el Covid-19 no discrimina, que contagia a hombres y mujeres, ancianos y niños, ricos y pobres por igual. Si bien esto es cierto, hay algo que sí discrimina y esto es nuestro sistema de salud. Probablemente las personas que toman un helicóptero -como quien toma la micro- para viajar a sus segundas viviendas, no tengan mayores problemas en caso de contagio. Sin embargo, la realidad de la mayor parte de nuestra población no es esa. La eficacia del sistema de salud público en comparación al sistema de salud privado es aterradora.

 

TAGS: #Coronavirus #Desigualdad Evadir

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2