#Ciudadanía

El resquebrajamiento del pacto social

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Este 4 de Agosto será recordado como el día que puso en evidencia que el pacto social asegurado por nuestra Constitución no es capaz de cumplir con las necesidades básicas de esta nueva generación.

Nuestras dos últimas constituciones no solo nos han entregado leyes sino que también una forma en que el Estado se define y también como se define el pacto social entre el pueblo soberano y sus representantes. Estas constituciones (la del veinticinco y la del ochenta y dos) están claramente identificadas con el sentido liberal de un Estado, por lo que su consiguiente pacto social es un compromiso entre la satisfacción de las necesidades básicas de una persona, considerando como necesidades básicas las estrictamente definidas (como lo son vivienda, educación para jóvenes en edad escolar, acceso a servicios sanitarios y capacidad económica). Digo estrictamente definidas porque todos conocemos la capacidad del liberalismo (y del neo) de transformar cualquier tipo de necesidad en una necesidad básica.

Este pacto social ha sido amarrado a la fuerza, ya que ambas constituciones no han sido en contextos democráticos y legitimadas por la ciudadanía, dada la imposibilidad, en su momento, de demandar la reformulación de esta.

Este tipo de Estado, no lo podemos negar, ha logrado que un porcentaje de personas que antes no podía ingresar en los beneficios del sistema económico lo haya logrado (en claro contraste con por ejemplo el siglo XIX). Ello genera la aparición de nuevas necesidades por parte del pueblo chileno, porque la nueva calidad de vida de gran parte de la población nos ha mostrado la necesidad de nuevos bienes y servicios tales como una educación superior gratuita  y de calidad, entre otros.

Cuando un pacto social se comienza a resquebrajar, la esencia de la teoría política en nuestros Estados nos indica que comienza un largo camino de vuelta al poder autónomo y soberano de los ciudadanos, lo que genera hechos como los que hemos visto durante esos últimos meses y que han tenido como Hot Spot el 4 de Agosto. En todo esto, no podemos negar la importancia de las redes sociales que han servido como medio (solo como medio, últimamente han aparecido muchas personas tachándolos como verdadero fondo de estos movimientos, como si los problemas no hubiesen existido) para la coordinación de esta ciudadanía empoderada y autónoma.

Otra clara muestra de los problemas que está viviendo nuestro pacto social es el resultado de encuestas como la CEP. Si hubiera problemas de gestión de solo este gobierno, la oposición debería tener mejores resultados, pero nada de eso ocurre. Es un desprestigio total del sistema político, el que es llamado por el sistema social a dar respuestas, pero es un sistema político incapaz de observar la urgencia de este llamado y se ha quedado retrasado entregando sus cabezas a los cambios que puedan devenir.

No tengo claro qué pacto social debemos construir. Los jóvenes hemos dado cuenta de ciertas de sus características, no es socialismo lo que se espera; es una regulación clara por parte del estado al capitalismo. Otro punto del movimiento es la capacidad de mirar para los lados y no hacia el ombligo, como lo hizo la generación anterior.

El 4 de agosto será para algunos un día para celebrar que la ciudadanía por fin volvió a hablar después de años de silencio, pero por otro grupo será para lamentar, porque lo real es que nos cerraron las Alamedas (si alguna vez las reabrieron). En Concepción no logramos caminar por nuestras calles más de dos cuadras; las universidades fueron sitiadas como castillos en la época medieval, y fue una jornada llena de ciudadanos golpeados por un sistema que no se los merece, con un presidente encerrado en su palacio de Versalles.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies