#Ciudadanía

El PPD, sus senadores y Vivanco a la Suprema

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La votación en el Senado respecto a la propuesta del Presidente de la República en orden a que la abogada Ángela Vivanco integre la Corte Suprema, ha sido una ocasión inigualable para ver las fisuras ignoradas de las fuerzas de oposición. Y, en particular, para develar las debilidades institucionales al interior del PPD.

El nombramiento de jueces en la Suprema tiene una relevancia de primer orden, algunos han tratado de disminuir aquello diciendo que en el último tiempo son pocas las oportunidades en que esa instancia debió pronunciarse sobre materias valóricas. En el debate se llegó a decir que el máximo tribunal era más bien un ente técnico. Como si los jueces no tuvieran su corazoncito.


El resultado de esta combinación de intereses es un desatre porque el olor a componenda, el secretismo en las decisiones, la opacidad de los procedimientos sólo agudizan las justificadas suspicacioas que se tiene sobre la forma de hacer la política

El debate no es aislado, estos días nada más está al rojo una polémica en EE.UU. por la idea de Trump de instalar en la Suprema Corte de ese país un juez antiabortista y ultra conservador. Incluso hay críticas de los republicanos, por tensionar la política con tal sugerencia y entre los demócratas Bernie Sanders ha terciado en el debate recalcando la importancia de tomar muy en serio la posibilidad de instalar conservadores en la Suprema Corte.

La integración de la judicatura por abogados integrantes, como es el caso de la Sra. Vivanco, es una materia de suyo delicado porque si bien podría ser apreciado como un factor de renovación también implica un menosprecio de la propia carrera judicial y ello debe ser objeto de un análisis de largo plazo.

Pero los análisis en este caso, ni de largo ni corto plazo, han sido materia de escrutinio público. Nuestros senadores parecen, es estas materias, hablar con códigos ajenos a los que usan para obtener votos en cada elección. Se enreda todo, se oculta, se mantiene en sigilo, se acuerdan votaciones; con argumentos desconocidos para la opinión pública, porque es posible que los senadores piensen que somos incapaces de entender materias de la alta política. En fin.

Súmese a esto las declaraciones recientes del Ministro de Justicia en una reunión interna de su partido, la UDI, en donde coincidió con la concurrencia respecto a la izquierdización de la judicatura y se comprometió a “netear” esta situación.

El resultado de esta combinación de intereses es un desastre porque el olor a componenda, el secretismo en las decisiones, la opacidad de los procedimientos sólo agudizan las justificadas suspicacioas que se tiene sobre la forma de hacer la política.

En el PPD el asunto es aún más grave. Aun cuando el hecho de que no se haya votado en bloque es esperanzador da cuenta de la falta de coherencia en los objetivos de la bancada de Senadores del partido. Esa falencia radica en una lógica de los liderazgos individuales, que son el principal problema del PPD. Liderazgos que finalmente se presentan como muy contradictorios pero que en estas circunstancias se igualan y mimetizan. Porque a la hora de entender mal las cosas y facilitar la llegada de una ultra conservadora a la Suprema, no hay diferencia sino similitud entre Harboe, Girardi y Quintana.

En la campaña interna apuntamos a esta situación. La falta de institucionalidad democrática y deliberante al interior del PPD y el exceso de proyectos personales. Esto ya no es un campanazo sino una constatación. Tal como lo dijimos en campaña esperamos que la nueva Mesa, presidida por Heraldo Muñoz, pueda avanzar en el fortalecimiento de las institucionalidad partidaria, garantizando los derechos de todos los que formamos parte del PPD.

TAGS: #CorteSuprema Oposición PPD

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe