#Ciudadanía

El Feminismo, un movimiento transformador de largo aliento

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La fuerza del movimiento feminista que convocó a la marcha del 8M en Santiago a más de 250.000 personas y, en otras 60 ciudades una cantidad cifrada, según la coordinadora feminista, en alrededor de 1.000.000 de personas, muestra que en él se reconocen cada vez más mujeres, en toda su diversidad, de todo tipo y condición, de edades diferentes, jóvenes, madres, hijas, abuelas y nietas, acompañadas de miles de hombres que han entendido que renunciando a sus privilegios y prejuicios patriarcales vivirán mucho mejor y en armonía con las mujeres.


El avance del feminismo descoloca, incomoda y pone nerviosa a la derecha y pone en su sitio a la ultraderecha

Los personeros del gobierno y la derecha que descalificaron, previamente a la marcha, los objetivos de la misma, han tenido que tragarse sus propias palabras y han decidido cambiar de opinión, proclamándose feministas, ergo, la presidenta de la UDI.

El feminismo en Chile es una fuerza en desarrollo, con base suficiente para alimentar la cordura y vencer las tinieblas del machismo imperante aún en la sociedad -una encuesta reciente indica que 73% de los chilenos(as) estima que Chile es un país machista- que demanda mayor equidad y le está dando nuevo impulso a las reivindicaciones sociales, a los anhelos de justicia y los sentimientos de identidad colectiva que apunta a un cambio de paradigma social, construyendo una nueva cultura política estructurada en la horizontalidad y el respeto a las diferencias.

La masiva movilización que un año más recorrió Santiago y muchas otras ciudades del país, es una muestra colectiva de cómo el feminismo se consolida, crece y se expande. La transversalidad del movimiento es un hecho indesmentible porque nos invoca a todos, pero la irrupción de las jóvenes es digno de destacarse en los debates en torno al cuerpo, entre ellos el aborto y la violencia sexual, pues  han sido catalizadores de la potencia actual del feminismo, poniendo a la intemperie las discriminaciones impuestas en la sociedad por la derecha ultramontana chilena que sudan machismo por sus poros.

La lucha por el aborto en 3 causales, las protestas contra el acoso sexual y la violencia que sufren las mujeres cotidianamente fueron también un motor de la expansión feminista, que ha logrado llevar el feminismo a las conversaciones cotidianas, a las casas, los medios de comunicación y el discurso político.

El país ha visto la toma de conciencia colectiva empujada por varios de estos hitos acumulados en los últimos años, junto con la irrupción de las jóvenes y la politización de buena parte de la gente joven. Por eso el avance del feminismo descoloca, incomoda y pone nerviosa a la derecha y pone en su sitio a la ultraderecha. A los primeros les pone frente a sus contradicciones, a los segundos les devuelve a su lugar en el pasado, en las cavernas.

Según la OCDE, las mujeres en Chile ganan 21% menos que los hombres en igualdad de posición. La desigualdad se expresa también en sus pensiones, en planes de salud más caros con Isapres que discriminan a las mujeres y en barreras de acceso al mercado laboral.

El feminismo ha situado en el centro de la agenda e incendiado la mecha de una cascada movilizadora, con el impulso del #MeToo, los femicidios y la violencia sexual, cada vez más masivas hasta llegar hasta aquí. La energía de la contestación feminista les permite ahora, saber que si son muchas en la calle, sus demandas tienen mayores posibilidades de materializarse. No se trata sólo de la igualdad de la mujer, se trata de aplicar esa lucha por la justicia no sólo en el género sino en el quehacer de la sociedad como un todo: en la economía, la escuela, la pareja, las empresas, las instituciones políticas. En resumen, en todos los órdenes. Se trata de acabar con cualquier desigualdad, explotación y violencia contra los seres humanos y el planeta. Por eso es tan fundamental el feminismo, porque es un misil en la línea de flotación, en la base sociocultural que sostienen las distintas estructuras de ese machismo, como el capitalismo salvaje, los totalitarismos, los ultranacionalismos basados en el privilegio y las desigualdades.

Las masivas movilizaciones feministas del pasado 8M en todos los continentes se ha interpretado por algunos analistas como una manera de frenar a la ultraderecha, a la ola reaccionaria que sacude la política en algunos países (Brasil, EE.UU) y la acentuada deriva derechista del gobierno de Piñera y la eclosión electoral de J.A. Kast en las últimas elecciones presidenciales.

Los destemplados rugidos machistas de la ultraderecha se han convertido en unos de los mayores estímulos y acicates del movimiento por la igualdad de las mujeres. No obstante lo anterior, el fenómeno feminista supera con mucho lo coyuntural. El feminismo es mucho más que una moda o una reacción a otro mar de fondo de opinión pública o de ideología, ya que la causa de la igualdad de las mujeres no es coyuntural, sino profunda y duradera, lo que lo convierte en un movimiento acelerador del cambio social y político; por tanto transformador de largo aliento y de primera magnitud.

La lucha por la igualdad va lenta en frutos. La brecha entre hombres y mujeres sigue siendo muy grande en muchos ámbitos de la vida. De la vida privada y de la vida pública. A los acelerones de cada 8 de marzo han de seguirle aceleraciones sostenidas y a buen ritmo todo el resto del año. Los personeros (as) de derecha que hablan de despolitizar el feminismo no han entendido nada (o no quieren aceptar el desafío ni aprovechar la oportunidad, que sería peor). Un movimiento así es pura política… y pura civilización. Al debate público y al Gobierno de la polis, la ciudad, le dieron los antiguos griegos el nombre de política. Sus sucesores romanos derivaron de su ciudad, a la que llamaban civitas, dos conceptos aún más ricos y depurados: ciudadanía y civilización. Tantos siglos después, el feminismo es más de lo primero y más de lo segundo, más política y más ciudadanía y civilización.

Sin duda, el feminismo ha emergido como un gran polo vertebrador. Quien se quede fuera habrá perdido la corriente principal de la historia, y algún día tendrá que hacer un enorme esfuerzo suplementario si quiere reengancharse.

El movimiento feminista es, tal vez solo junto al ecologista, cuyo potencial en la lucha contra el cambio climático resulta ahora mismo difícil de predecir, el movimiento social que más empuja en la reforma estructural del sistema. Ambos son actores políticos colectivos de carácter movilizador y representan, con sus repercusiones en la igualdad, la solidaridad y la inclusión social, así como en las mentalidades y las costumbres, todo un motor del cambio.

TAGS: #ChileActual #MarchaFeminista Feminismo

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Javi-Al

16 de marzo

Encuentro bastante triste el hecho que se intente usar políticamente y con otros fines, el reclamo de muchas mujeres por un cambio en sus vidas y para el futuro de sus hijas, hay en la relación de géneros asimetría culturales heredadas innegables, abusos y hasta un vacío en la protección real contra la brutalidad de animales vestidos de hombres, la muerte ronda muchas relaciones. Pero se ve, y he allí lo doloroso del asunto, un afán de las viejas ideologías por capitalizar, por intentar hacerse dueños de las banderas, de ser los conductores del cambio, si esas ideologías hubieran querido hacer cambios reales lo hubieran hecho, oportunidades han tenido.

17 de marzo

Estimado Javier,

El movimiento feminista es autónomo y también político, puesto que lo personal es político pero no partidista ni propiedad de ningún partido. Y también un movimiento social con propuestas y aportaciones políticas.

Como un movimiento social, colectivo y complejo tiene propuestas políticas, sociales, culturales y de orden institucional. El feminismo no solo lucha contra el machismo prevaleciente pero, simultáneamente, boga por la igualdad en todos los ámbitos. Desde el momento que ellas se imaginan y perseveran por una sociedad más igualitaria y más justa están involucrándose en el quehacer de la polis. Eso es POLÍTICA.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”