#Ciudadanía

El director nacional del Deporte y el vehículo autoasignado

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Muchas críticas realizó la Alianza por Chile cuando fue oposición en los casos en que se hacía un uso inadecuado de vehículos fiscales. ¿Opinarán lo mismo del caso del Director del Instituto Nacional del Deporte? 

El pasado 18 de julio de 2011 Gabriel Ruiz-Tagle Correa, Director del Instituto Nacional del Deporte, solicitó a la Contraloría un pronunciamiento respecto al uso del vehículo asignado al Jefe Superior del Servicio (él), específicamente la posibilidad que uno de los 6 vehículos fiscales con que cuenta la institución y que a esa fecha usaba de modo privativo el Director, pudiera ser usado por otros funcionarios de la institución cuando él no lo usara. La exposición de Ruiz-Tagle se refería a las disposiciones contenidas en diversos cuerpos normativos: i) Decreto Ley 799 de 1974 del Ministerio del Interior que dicta normas sobre el uso de vehículos estatales, ii) el Oficio Circular Nº 91 del 2004 del Ministerio de Hacienda y iii) el Oficio Circular Nº 26 de 2003 del Ministerio de Hacienda e Interior.

Llama mucho la atención las normas que citó Ruiz-Tagle, pues le señaló a la Contraloría que el vehículo que tendría asignado tendría su origen en el Oficio Circular 91 del Ministerio de Hacienda, sin que nada en ese Oficio así lo determine, NADA. Llama mucho más la atención que el Director del IND haya citado el Decreto Ley 799 en varias partes de su Oficio, pero haya omitido o ignorado el artículo más importante para efectos de su consulta, el número 2 que señala:

“Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, sólo tendrán derecho a uso de vehículos para el desempeño de la funciones inherentes a sus cargos, los funcionarios de los servicios públicos que mediante decreto supremo, firmado, además, por el Ministro del Interior, estén autorizados para ello.”

Ciertamente en su Oficio, Ruiz-Tagle omite cualquier mención a un Decreto Supremo que le hubiera asignado previamente el uso exclusivo de un vehículo fiscal.

Pero, ¿qué le respondió la Contraloría General de la República?

El 2 de septiembre de 2011, es decir un mes y medio más tarde, la Contraloría General de la República emitió el dictamen Nº 55648, que en lo sustancial señala:

“En efecto, conforme a lo prescrito en la norma legal citada, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, solo tendrán derecho a uso de vehículos para el desempeño de las labores inherentes a sus cargos los funcionarios que mediante decreto supremo del ministerio del ramo, firmado, además, por el Ministro del Interior, estén autorizados para ello.

Por lo tanto, para que un funcionario respecto del cual no existe una habilitación legal específica pueda usar privativamente un vehículo en el desempeño propio de su empleo, debe contar con autorización otorgada por decreto supremo, sin que aparezca de los antecedentes acompañados que dicho acto administrativo haya sido emitido en el caso en comento.

En consecuencia, como en la especie no existe constancia que se haya dictado el correspondiente decreto supremo que autorice al Director Nacional del Instituto Nacional de Deportes a usar en forma privativa determinado vehículo fiscal, el móvil a que se refiere la consulta se encuentra destinado al cumplimiento de las funciones propias del servicio y puede ser utilizado por otros funcionarios en las condiciones indicadas.”

Varias cosas se desprenden del caso descrito: 

1.- Ruiz-Tagle usó privativamente por al menos 18 meses un vehículo sin estar habilitado legalmente para hacerlo.

2.- Ruiz-Tagle entendió que la habilitación para ese uso exclusivo estaba dado por un Oficio que ciertamente no señala nada de aquello, NADA. ¿Problemas de comprensión de lectura?

3.- Ruiz-Tagle citó la norma legal que rige el uso de los vehículos fiscales, pero no advirtió que el artículo 2 de una Ley vigente obligaba como condición previa a la dictación de un Decreto Supremo del Ministerio del Interior. ¿Hubo mala comprensión de lectura o simple omisión?

4.- La respuesta de la Contraloría General de la República omite instruir una investigación administrativa al interior del Instituto Nacional del Deporte. ¿Habrá una investigación posterior que determine responsabilidades y sanciones?

5.- Existirán más casos como el descrito en la Administración Piñera?

6.-¿Por qué en este caso no se aplica la misma severidad con casos igual de graves ocurridos en años pasados?

* Este artículo fue publicado originalmente en http://yonovotexel.blogspot.com/

** A continuación podrá revisar la documentación del caso: Dictamen de la Contralora, Oficio del Director Nacional del Deporte y documentos que cita en su consulta.

———————-

Foto: gambeta.cl

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS