#Ciudadanía

El derecho procesal es la cueca

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Señalaba Fernando Paulsen en una editorial de la Radio ADN: “Cerca de 1 de cada 5 personas que son imputadas por un crimen – esto es, un 20 por ciento- son finalmente absueltas, habiendo pasado todo el tiempo del juicio en prisión preventiva. Si esa estadística estuviera radicada en un estrato social más alto sería un escándalo”.

Pero no ocurre. Los que quedan en prisión y resultan ser inocentes o simplemente ocurre que el fiscal retira el caso, forman parte del grupo de “sospechosos de siempre” conformado por jóvenes, pobres o mapuches, o ambas cosas, con mala o poca educación, morenos, etc…

Siempre viven en la periferia, o en los llamados sectores populares, o sea, pobres y de quienes esta sociedad clasista, racista y discriminadora en extremo, está dispuesta a creer cualquier conducta delictiva.

Ellos entran y salen de hogares del Sename, de la cárcel, como una rutina “normal” para los de su clase. ¡¡¡ Si !!! se dice “Clase”.

Mientras, en la otra “clase”, se escuchan voces pidiendo mano dura contra la delincuencia, acusando a jueces de garantistas, cuando conceden el derecho de la libertad bajo fianza a quienes AÚN NO HAN SIDO JUZGADOS, pero son pobres. Mientras, los mismos, no reclaman cuando se trata de delitos que normalmente ellos cometen o pueden cometer. Estafas, fraudes, giro doloso de cheques, manejo en estado de ebriedad, etc., etc.

Por otro lado, algunos muy progres manosean el debido proceso a su gusto y gana. Suelen olvidarlo cuando se trata de delitos que se consideran particularmente graves como abuso de menores, violaciones a DDHH, y otros.

El debido proceso tiene dos aristas, que es importante mantener en la memoria.

Una: le garantiza al inculpado que cometió un delito, que recibirá la pena que contempla el ordenamiento jurídico, después de un juicio que respetará, en cada etapa, sus derechos.

Otra: le debe asegurar a un inocente que no pasará un solo día en la cárcel injustamente. Por eso las normas procesales, en derecho penal, son tan exigentes a la hora de recoger y evaluar las pruebas contra un procesado.

El debido proceso no está solo para garantizar al culpable un juicio justo, está también para evitar que un inocente sea condenado.

La gente suele creer que las garantías procesales protegen a los delincuentes en desmedro de la seguridad social, y es precisamente todo lo contrario. Ningún poder se iguala al poder del Estado.

Cada vez que le entregamos al Estado poder para vulnerar nuestros derechos y garantías, nos ponemos más en riesgo. Los peores crímenes que conoce la historia fueron cometidos por agentes de un Estado.

La misma ingenuidad que hizo creer a muchos que un sacerdote no comete “pecados”, es la que hace creer a la mayoría, que las policías no cometen delitos, y resulta ser, que los delitos que cometen, son especialmente cruentos, toda vez que tienen el poder del Estado tras de sí.

La gente suele creer que las garantías procesales protegen a los delincuentes en desmedro de la seguridad social, y es precisamente todo lo contrario. Ningún poder se iguala al poder del Estado.

Gonzalo Müller dijo en “Estado Nacional”: “Los jueces deben tener predisposición a condenar”. De todas las brutalidades que le he escuchado decir, esta se lleva el premio mayor. Un juez no debe tener predisposición alguna al enfrentar un juicio. Debe basarse solo en la prueba que se le presenta, que debe ser obtenida de manera legal, y debe probar, sin lugar a dudas, que Fulanito realizó una acción determinada.

La prueba tampoco debe estar dirigida a probar cómo piensa, viste, vive, trabaja, la persona acusada. No sirve eso de “jeans, jeans; zapatillas, zapatillas. Ropa negra y pan integral”. No se debe juzgar ideas ni estilos de vida, solo se deben llevar a juicio acciones que estén castigadas por la ley.

Las normas procesales, que algunos llaman “cuestión de forma” (y técnicamente así es) en derecho penal, son en realidad una cuestión de fondo. Limitan el poder del Estado y aseguran los derechos de todas y todos sus ciudadanas/os. Son las normas que garantizan que, puestos frente al enorme poder que tiene el Estado, nuestros derechos serán respetados.

Columna publicada en El Pilin

—–

Foto: Pablo Martínez / Licencia CC

TAGS: Debido Proceso Derecho Procesal Justicia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

02 de octubre

Felicitaciones por la entrada, clarita como el agua. Comparto 100% lo que aquí se expresa.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo