#Ciudadanía

El ascenso y las funciones de Alejandro Peña

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Alejandro Peña se ha caracterizado por figurar en los cargos a los que ha logrado acceder. Se hizo famoso por la velocidad con la que “armó” el Caso Bombas, y también se hará famoso por no asumir ningún costo luego que ese caso “estalló” bajo la constatación de falta de pruebas con la que sometió a proceso y privó de libertad a un grupo de personas que con toda seguridad demandarán al Fisco y que con toda seguridad el Fisco se verá obligado a pagar costosas indemnizaciones.
 
Alejandro Peña tras su salida anticipada del Ministerio Público se incorporó al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, donde se le creó un cargo a su medida. En efecto, se le asignó la calidad de experto en materias de Seguridad, Orden Público y Crimen Organizado (ver Decreto que se adjuntó a respuesta del Ministerio y que se encuentra al pie de esta entrada).
 
En el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el 11 de abril de 2011, se le nombró Jefe de la División de Estudios. Según el comunicado oficial del Ministerio su misión sería “elaborar estrategias eficientes para el control del orden público y el crimen organizado principalmente”. Para ello estaría a cargo de 3 departamentos: Departamento de Crimen Organizado, Departamento de Orden Público y departamento de Proyectos.
 
Alejandro Peña, después de unos primeros meses de muy bajo perfil mediático, comenzó a aparecer más en prensa en entrevistas desde septiembre, de hecho en Cooperativa se informó que habría señalado: “Vamos a deducir acción penal en todos aquellos casos donde se haya visto gravemente amenazada la vida y la integridad corporal de las personas que se han visto afectadas por hechos de violencia y vandalismo”. Según la misma nota, “el ex fiscal Metropolitano Sur y actual jefe de la División de Estudios de Ministerio del Interior, Alejandro Peña, liderará la persecución legal de Gobierno contra los responsables de los hechos de violencia contra personas ocurridos durante la conmemoración del 38° aniversario de golpe de Estado de 1973”.
 
Ciertamente, liderar persecución legal supone funciones que no parecen relacionadas con una División de Estudios.
 
Quisimos conocer entonces cuáles son las funciones del Jefe de la División de Estudios del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, para lo cual usando la Ley de Transparencia pedimos:
 
“Solicito copia digital del o los actos administrativos en los que se fijan las funciones y responsabilidades del Jefe de la División Estudios del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.”
 
La respuesta del Ministerio incluyó copia del Decreto que contrató a Alejandro Peña mediante el mecanismo a Contrata con grado 2, contratándolo en su calidad de experto en materias de Seguridad, Orden Público y Crimen Organizado. Además se nos indicó el link en la web del Ministerio donde constarían las funciones de esa División. Esas funciones serían:
 
“Elaboración y desarrollo de estrategias orientadas a la mantención del orden público y al control del crimen organizado. Dentro de la división, el departamento de Crimen Organizado es el responsable de elaborar estrategias para el combate del: narcotráfico, armas, terrorismo, trata y tráfico de personas, ciberdelito y piratería-propiedad intelectual e industrial. En tanto, será responsabilidad del departamento de Orden Público, la elaboración y desarrollo de estrategias orientadas a la mantención del orden público a través del levantamiento de información de orden público, como catastros de conflictos de todo tipo, en coordinación con gobernaciones e intendencias. Finalmente, el departamento de Proyectos tiene como misión identificar con precisión los recursos humanos, de infraestructura y tecnológicos para implementar proyectos de desarrollo a corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de mejorar la eficacia y eficiencia de los distintos actores que intervienen en el combate del crimen organizado y la mantención del orden público."
 
Suficientemente amplio como para temer del nivel de poder que tiene este funcionario que se hizo conocido por el Caso Bombas, y muy poco preciso como para saber si puede llevar la representación del Ministerio del Interior en Tribunales, tal vez aquí podría dar claridad Contraloría General de la República o los propios Tribunales. Por otro lado, es importante destacar que en el sector público solo se puede hacer lo que se está expresamente autorizado, y si no existe un acto administrativo que le faculte para llevar causas en tribunales se podría estar en presencia de ejercicio irregular de esa función.
 
Llama la atención que en su respuesta el Ministerio encabezado por Rodrigo Hinzpeter omitiera algún documento mediante el que se nombrara a Alejandro Peña como Jefe de la División de Estudios. Aparentemente no existiría ningún acto administrativo mediante el que se hubiera hecho dicho nombramiento, lo que podría ser irregular.
 
El sueldo de Alejandro Peña cuando era Fiscal equivalía a Grado 3 en la escala de la Fiscalía (ver grado de su sucesor, Raúl Guzmán), según esa escala el sueldo de Peña sería de $ 5.117.78. Al consultar en la web de Transparencia del Ministerio del Interior nos encontramos que su sueldo es de $ 5.314.295. Desde junio ha realizado una gran cantidad de horas extras, que se pagan a parte, registra 40 horas mensuales adicionales diurnas, y 20 horas mensuales adicionales nocturnas, parejo todos los meses.
 
* Esta entrada se publicó originalmente en www.yonovotexel.blogspot.com
————
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo