#Ciudadanía

Después de la elección ¿existen las derechas e izquierdas?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El origen histórico de esta oposición debe buscarse en un hecho fortuito, la ubicación geográfica de los delegados con diferentes orientaciones doctrinales en la asamblea nacional de agosto-septiembre de 1789 en Francia a comienzos de la Revolución. Mientras los diputados partidarios del veto real (en su mayoría pertenecientes a la aristocracia o al clero) se agruparon a la Derecha del presidente (posición ligada al hábito de ubicar allí los lugares de honor), quienes se oponían a este veto se ubicaron a la Izquierda autoproclamándose como «patriotas».

Desde ese hecho histórico que terminó por encasillar hasta la actualidad las posturas políticas, han transcurridos más de 220 años y sigue vigente a la hora de definir supuestas posturas que en su mayoría nada tienen que ver con lo que dio origen a este encasillamiento. 


Chile hoy comienza a debatir ideas y sueños que son más transversales de lo que parecen, y a la hora de votar esa oferta también los electores han comenzado a fijar la atención en quien podría hacerlo mejor más allá de parámetros arcaicos.

La elección de ayer es una clara señal de ello, el triunfo de Piñera no define a nuestro país como un País de Derecha, así como el Triunfo de Guillier no nos definiría como un país de Izquierda, esa forma de mirar y definir triunfos electorales ha llevado a errores propios de una clase política que no madura. Quien votó por Piñera no es un Facho lame botas y quien votó por Guillier no tiene una conciencia moral superior por anclar discursos sesenteros olvidando una realidad que hoy es muy distinta a esa época.

Chile hoy comienza a debatir ideas y sueños que son más transversales de lo que parecen, y a la hora de votar esa oferta también los electores han comenzado a fijar la atención en quién podría hacerlo mejor más allá de parámetros arcaicos. Chile no es un ni será nunca un país de Derecha bajo la definición que desde hace 220 años se ha impuesto, Chile es hoy un país que se abre a reformas implementadas desde el diálogo, reformas que no aparezcan como la imposición de un progresismo que parece obedecer a una moda más que a un proyecto de país. Muchas de las reformas implementadas por el Gobierno de la Presidenta Bachelet van en sintonía con lo que el país quiere, pero bajo ningún prisma estas deben ser impuesta bajo la consigna de que el que grita más fuerte gana.

Las elecciones 2017 deben analizarse en su contexto global la primera y segunda vuelta juntas dieron mensajes claros. ¡Sí! a las reformas que apuntan hacia un Chile más justo ese fue el principal mensaje del 19 de Noviembre, mientras este 17 de diciembre al parecer una gran mayoría dijo “…pero hagámoslo bien”. En resumen ni derechas ni izquierdas bajo concepciones de otros siglos tienen hoy cabida en un sociedad que comienza a definirse entre sus libertades individuales y las colectivas, Chile se debate hoy un entre el modernismo social y romanticismo de parámetros que tuvieron relativo éxito en otras épocas. Estas elecciones no las Ganó Piñera, ni las perdió Guillier, quien pretenda quedarse en ese análisis no tiene idea cuanto ha cambiado Chile.

TAGS: #Democracia #Elecciones2017

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
JORGE SPRINGINSFELD

19 de diciembre

El artículo me recordó un volante de las presidenciales de 1970, siendo yo estudiante. El slogan era inofensivo: «HAGA BIEN LOS CAMBIOS, CON ALESSANDRI». ¿Cuáles cambios? Esa parte del mensaje quedaba en la nebulosa. Eran tiempos de cambios, y lo que se deseaba comunicar era que la derecha de entonces no se oponía a los cambios, pero, era la que podía hacerlos bien.

Lo mismo nos dice hoy C. Pareja: » ¡Sí! a las reformas que apuntan hacia un Chile más justo ese fue el principal mensaje del 19 de Noviembre, mientras este 17 de diciembre al parecer una gran mayoría dijo “…pero hagámoslo bien”. (Con Piñera…???)

Curiosa similitud.

Ganó esta elección el 1% dueño de Chile, que la derecha política representa. Ganaron los que desean profundizar el proyecto pinochetista de sociedad, poniendo a un multimillonario en la presidencia de la República. ¿Para qué? Para seguir reservándose la mejor salud, la mejor educación, las mejores jubilaciones, las mejores casas, los mejores trabajos, las mejores vacaciones, en fin, la mejor vida.

Lo penoso, para quienes tenemos conciencia de ello por cierto, es que lograron que sectores populares mayoritariamente los apoyaran, votando el 17 de diciembre en contra de sus propios intereses.

Derechas e izquierdas, amigo Pareja, refiere a proyectos diferentes de sociedad. Esto no se puede ocultar tras nubes de palabras, como usted intenta hacerlo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores