#Ciudadanía

Derecha, populismo y conservadurismo.

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Este año ha estado marcado por la consolidación de la extrema derecha como una opción a las políticas socialistas y conservadoras que dominaban el concierto internacional. Varios motivos han llevado al "pueblo" a erigir a nuevos líderes de la mano de discursos incendiarios y ajenos a la realidad, pero que logran captar el voto de los ciudadanos, lamentablemente, aburridos de políticas que se engloban dentro de la social democracia, y que en Europa, principalmente, han apuntado a un nacionalismo que va en contra de proyectos que tienen décadas de desarrollo, como la Unión Europea. Sí, estos líderes son famosos euroescépticos que miran con desconfianza que una unión de países -que en la realidad es una integración real y la más perfecta existente en la historia- no pueden afrontar en conjunto los problemas que sus compañeros de filas, pero lamentablemente menos desarrollados, están sufriendo. El discurso Danés relativo a las ayudas a Grecia, o el entregado por el partido de los Auténticos Finlandeses, dan pie a la afirmación anterior.

Los dos órganos político-técnicos a la cabeza de salvar a Grecia y Portugal, e indirectamente a la Unión Europea como la conocemos hoy, son principalmente el FMI encabezado hasta esta semana por Dominique Strauss Kahn y el BCE. Ambos encabezaron las conversaciones con Angela Merkel para lograr las ayudas necesarias para que Grecia no caiga en default, pero con los hechos acaecidos a esta semana en que se ve involucrado el ex líder socialista del FMI dan pie para que la extrema derecha apunte sus dardos a la izquierda, que se caracterizaba por su altura moral y defensa a los derechos humanos.

 

No sólo los escándalos sexuales y económicos han removido la escena.
Conflictos sociales en Medio Oriente, donde se busca derrocar regímenes afianzados en el tiempo -dictaduras toleradas y apoyados por occidente- han aparejado como consecuencia el exilio de millares de personas. La mayoría de los que huyen, sean posibles refugiados o migrantes que ven coartadas sus posibilidades en medio de un polvorín entre los anquilosados gobernantes y los rebeldes, han llegado a países africanos y sólo un mínimo porcentaje han recalado en territorio europeo (ingresando al Espacio Schengen), tal como decía una columna del diario El País de hace unas semanas, son sólo 27.700, comparado con los cientos de miles que ocupan los territorios fronterizos de los países donde huyen (por nombrar a modo de ejemplo Libia y Siria como los lugares con las mayores crisis, pero sin olvidar lo pasado con Egipto y las revueltas que van acrecentándose en Marruecos, Yemen, Arabia Saudita entre otros).

Pero el político de extrema derecha aprovecha el revuelo noticioso y comienza su campaña en contra de la inmigración, y lo peor de todo en contra de los asilados, quienes son aquellos que requieren la protección internacional de los "países libres". Queremos que los extranjeros vengan a trabajar, pero los asilados son un problema porque sobrecargan el sistema público, decía el popular líder de los Auténticos Finlandeses, en un país que tiene menos de 3% de tasa de inmigración versus la población total, creando un escenario contrario a la multiculturalidad y al pluralismo que caracteriza a los 27.  

Peor situación es lo que vivió Sarkozy, a quien los europarlamentarios le recordaron las políticas que enfrentaron los judíos en la década del 40′. Italia, si bien es el más "perjudicado" ya que la migración se concentra en su territorio, en vez de verse aislado, debiere ser auxiliado por los otros 26 que proclaman la "solidaridad" como uno de los pilares de su Unión, pero en vez de eso, lo constriñen a que aumente sus políticas fronterizas, y la Unión en vez de financiar programas de integración anuncia la inyección de fondos a FRONTEX, su política de control de fronteras externas.

Lo anterior es caldo de cultivo para que el populismo de derecha se haga con el poder total, y que incluso hacen que la señora Merkel se entusiasme echándole la culpa de la crisis a España, Grecia y Portugal con estadísticas inventadas respecto a edades de jubilaciones y vacaciones, pero que todos sabemos, el ciudadano medio no va a corroborar. 

En Chile, la derecha más conservadora ya saca sus garras: Büchi, el candidato presidencial de Pinochet sale hablando de economía, de eliminar impuestos y por ende de favorecer el enriquecimiento sin escrúpulos.

Se aprueban proyectos energéticos de espalda a la ciudadanía (¿no era que la soberanía residía en el pueblo y los gobernantes son mandatados por ésta?) que lo único que hacen es hacer negocios privados a costa del medio ambiente, y tal como dijo la Iglesia, progreso, pero sustentable (critican que no hay alternativas, pero es cosa de ver cómo en Europa las energías renovables ya abarcan cerca del 25% del potencial energético, con ideas novedosas como estaciones eólicas dentro del mar que, por si no recuerda, Chile tiene bastante). 

Además, se hacen reformas a la Administración Pública que vienen a fortalecer al privado versus el control estatal. Hay que estar atentos a los distintos proyectos con letra chica, de muestra un botón: la reforma al Ministerio de Minería y a la institucionalidad minera que se hace desoyendo a los profesionales y técnicos del área y que limita enormemente las atribuciones de fiscalización y control del Estado.

Hay que poner atención a la implementación de la doctrina de la seguridad ciudadana como un eje de la política de Estado con la reforma al ex Ministerio del Interior a secas y, por último, una reforma valórica que nos hace retroceder décadas de progreso: la creación del Ministerio de la Mujer y de la Familia, como si no hubieran familias con padres solteros u homosexuales y la constitucionalización del matrimonio hombre-mujer, cerrando toda posibilidad al matrimonio entre personas del mismo sexo. 

La derecha más conservadora está aprovechando al máximo su "primavera", dejando amarrada una institucionalidad que le permita hacerse cada vez más ricos, pagar menos impuestos, y dormir tranquilos sabiendo que no hay "monstruos durmiendo juntos" y lo peor de todo con anillos de matrimonio.

Que Dios (o dios, porque soy pluralista) nos ampare.

 

 

 

 

———————————-

Foto: alvaro_herraiz / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS