#Ciudadanía

Cuando la publicidad municipal se torna electoral

Compartir

El “designado” alcalde Carter no es el primero y seguramente tampoco el último que utiliza recursos municipales para potenciar de cierta forma su imagen. Está claro que en un año electoral serán muchos más los alcaldes que irán a la reelección y se convertirán entonces en alcaldes-candidatos. Es ahí donde los ciudadanos debemos poner atención a que la publicidad municipal no se convierta en publicidad del edil.

Distinguir entre publicidad electoral y difusión de información sobre servicios municipales al parecer es bastante difícil para muchos de los alcaldes-candidatos que veremos los próximos meses.

Las municipalidades están en todo su derecho de difundir sus logros, pero teniendo claro el fin de la publicidad. La jurisprudencia administrativa de la Contraloría  ha dicho en reiteradas ocasiones que “está condicionado a la necesidad de que con ello se cumplan tareas propiamente municipales, de manera que pueden utilizar los diversos medios de comunicación sólo para dar a conocer a la comunidad local los hechos o acciones directamente relacionadas con el cumplimiento de los fines propios de las mismas y con su quehacer, que resulte necesario e imprescindible difundir o publicitar.”

Así fue como la contraloría, en el dictamen 19503/2008 contra el Alcalde de la Municipalidad de Colina se pronunció sobre la imagen de éste publicitando una obra municipal a 2 meses de la elección con la frase “Una obra de su alcalde Mario Olavarria”, lo que fue considerado entonces como propaganda electoral.

La imagen del alcalde para dar a conocer obras municipales ha sido cuestionada anteriormente por la Contraloría. Así lo hizo en el dictamen N°54.354 del año 2009 contra la Alcaldesa de Renca, en el que se dejo claro que  “es el municipio, como institución, quien presta los servicios que se publicitan en cumplimiento de sus funciones, y no la autoridad edilicia en forma independiente, como pudiera entenderse de una excesiva explotación de su imagen”.

Lo propio ocurrió en la municipalidad de la Cisterna, dónde el propio alcalde reconoció que la publicidad donde aparecía su imagen y su nombre buscaban “atribuir a su persona la ejecución de las obras e implementación de las iniciativas que se difunden” por lo que el órgano controlador determinó que en el futuro el municipio deberá abstenerse de continuar con esta práctica “por cuanto su reiteración implica una vulneración a las normas relativas al empleo de recursos del organismo de que se trata, en beneficio propio o para fines ajenos a los institucionales”.

Los recursos son de todos y no de un alcalde en particular y las obras representan un trabajo conjunto de organismos que no siempre son municipales, sino que también del gobierno regional, ministerios, etc., debemos aprender a cuidarlos. 

——-

Foto: Prensa.cl

Tags

0
4

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*