#Ciudadanía

Crisis de confianza ¿No será eso una buena noticia?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Últimamente ha pasado a ser un lugar común lamentarse cómo la desconfianza se ha instalado en nuestra sociedad. Permítaseme desconfiar de esta afirmación. No es que hoy seamos más desconfiados que antes, es la manera de construir la confianza la que ha cambiado definitivamente. Y es una muy buena noticia.


La confianza pasó a depender de pruebas concretas más que de títulos o estatus.

La evidencia indica que los chilenos contamos con niveles bastante altos de confianza hacia varias instituciones (Carabineros, Bomberos, radios, etc.) y en nuestras redes más cercanas (familia, amigos, trabajo), por citar algunos ejemplos. En contrapartida, nuestra desconfianza es alta respecto a políticos, Gobierno, Iglesia Católica y empresarios, entre otros. Pero, ¿alguien podría esperar mayor confianza en un sistema político marcado por el financiamiento ilegitimo de buena parte de sus representantes?, ¿en autoridades sospechosas de conflictos de interés?, ¿en una iglesia que ocultó o negó durante años la profanación de lo más sagrado (los niños)?, ¿en empresarios que predican públicamente los beneficios del mercado mientras transgreden en privado sus principios?

Max Weber explicaría esto como un avance en el proceso de modernización y racionalización, propio de una sociedad que deja de creer en la tradición y el carisma como fuente de legitimidad. Hoy cuestionamos abiertamente la honorabilidad de los cargos, el respeto a la tradición o la reverencia frente a ciertos apellidos. La confianza pasó a depender de pruebas concretas más que de títulos o estatus.

Quienes rasgan vestiduras con el «clima de desconfianza» (y que suelen pertenecer a las mismas instituciones cuestionadas…) no parecen asumir que la confianza es una relación fundada, como todas, en la reciprocidad. No es posible construir una relación de confianza si no recibimos señales concretas de que aquello que hemos dado (nuestro voto, nuestra devoción o nuestro dinero) es correspondido. Por eso no es correcto ni útil seguir pensando la confianza como un atributo a recuperar, sino como vínculo a restablecer entre personas e instituciones. Esta vez, sin pretender que se confíe en alguien por el sólo hecho de ser parlamentario, autoridad, sacerdote o «de buena familia».

Haciendo una analogía, hemos pasado de la fe incondicional de los niños hacia sus padres, hacia relaciones adultas y horizontales donde se exige un mínimo de reciprocidad para confiar en el otro. ¿No es acaso una buena noticia?

 

Publicado originalmente en El Mercurio de Valparaíso

TAGS: Confianza crisis de confianza desconfianza

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?