#Ciudadanía

¿Crece el país pero no el sueldo mínimo?

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Se me hace curioso cuando veo a personajes del Gobierno hablando orgullosos de que Chile crece a una velocidad de 6,5% por año, mientras yo miro a mi alrededor y solo veo que vamos de mal en peor.

Se abrió el debate sobre el reajuste del sueldo mínimo y se la pasan discutiendo sobre los pro y los contra de dicha alza, pero cuando ellos quisieron subir su millonario sueldo en 2 millones ¡2 millones! fácilmente llegaron a un acuerdo y los medios de comunicación hablaron poco al respecto.

Dar peros y más peros es sumamente fácil cuando no eres la señora que vende sopaipillas en la esquina, cuando no eres el caballero que lustra zapatos en la calle, cuando no eres el obrero que construye sus tan apreciados mall.

Consideremos solo la variable «transporte» con el sueldo de $197.000

Una persona común gasta $1.180 en Transantiago diariamente para ir a su trabajo. $23.600 al mes, soportando la incomodidad de viajar hacinados unos con otros, que la micro nunca pare en el paradero y que, en promedio, estés 2 horas de tu día arriba de un vehículo grande y desagradable.

Eso nos deja un monto de $173.400 para sobrevivir el resto del mes, mantener una familia, pagar gastos comunes, un techo para vivir y, en ésta época, financiar un medio para soportar el frío.

La infelicidad, el estrés, la angustia de llegar a fin de mes, el endeudamiento y tantos otros pesares son características principales en la vida del 80% de la población. Mientras tanto, el otro 20% vive tranquilamente a costa de la explotación de miles de chilenos, la privatización de los recursos naturales, la comercialización de necesidades básicas como la educación y la salud, etcétera.

Observando todo esto realmente me pregunto de dónde sacaron que Chile crece un 6,5% al año, si la miseria de sus ciudadanos es cada vez peor; no entiendo cómo podemos hablar de desarrollo, es más bien un retroceso. Y al momento de buscar mejoras, como lo es el aumento del salario mínimo, nos dan excusas baratas, como que quebrarán las PYMES o que aumentará el desempleo.

Las PYMES pagan más impuestos por funcionar que las grandes empresas, si invirtiéramos esto de manera justa, reduciendo los impuestos a las PYMES y aumentando los impuestos a las grandes empresas, sería un buen comienzo. Si además los impuestos extra cobrados a las grandes empresas fuesen entregados como un subsidio a las PYMES por trabajador contratado, podríamos perfectamente tener un trato justo para las empresas, una leve mejora al sueldo mínimo y un mejor equilibrio para el país.

También nos dicen que aumentará el desempleo, lo cual es muy difícil, considerando que cada día hay más fábricas, más empresas, más tiendas, como por ejemplo el Costanera Center, lo que conlleva a un aumento en los puestos de trabajo disponibles.

Además este año presentamos el menor monto del sueldo mínimo en proporción al PIB per cápita de los últimos 23 años, por lo tanto no hay cómo sufrir un aumento en el desempleo ya que antes los sueldos eran más altos en relación al PIB y no existió ninguna crisis de contratos.

¿A qué nos arrastra un sueldo insuficiente? Al endeudamiento, al depender de grandes tiendas por sus tarjetas que nos permiten pagar en cuotas, pero, por más que nos dediquemos a pagar una cuota mensual nunca acabará nuestra deuda ya que cada mes debemos volver a endeudarnos, lo que nos va sumando intereses y aumentando la deuda que tenemos como en un círculo vicioso que nos mantiene atrapados entre Falabella, Líder, Jumbo, etcétera.

Las tarjetas son sólo un ejemplo, lo fundamental es que mientras menos me alcance para vivir más dependiente soy de los ladrones de terno y corbata, más estrés vivo a fin de mes al comparar las cuentas versus el salario del que dispongo.

Por favor, ¡por favor! Dan ganas de matar a los que se jactan de que como país vamos creciendo. Basta con tomar el metro a las 8 de la mañana o ir al supermercado con un sueldo de una persona de clase media baja y luego decir si de verdad las cosas van mejorando.

—–

Fuente foto

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

13 de julio

Ahora salieron con algo nuevo:

«Un sueldo minimo no es algo que el estado financie, es algo que las empresas deben financiar, por ende, un sueldo minimo de 250mil pesos podría perjudicar a una pequeña vulcanización del sur y por eso existe el ingreso ético familiar.»

Ciertamente es un abuso para esa pequeña vulcanización, pero también no es nada para una de las grandes empresas(cofcofcencosudcofcof) y si lo pensamos bien en vez de pelear por un sueldo mínimo fijo que perjudica a unas y beneficia a otras… por que mejor no recurren a algo llamado porcentaje o un sistema que fije un sueldo mínimo en una empresa proporcional a lo que gana?

A veces no sé si no se les ocurre o se hacen los ***.

Muy buena su entrada.

solopol

13 de julio

totalmente de acuerdo con tu opinión, saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel